Curso 2023-2024

Proyectos disruptivos. Objetivos independientes

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

En esta asignatura exploraremos diversas maneras de afrontar el proyecto de interiorismo recurriendo a herramientas y enfoques no convencionales. Funcionaremos como un laboratorio experimental y trataremos de alcanzar soluciones alternativas, novedosas o atípicas y no necesariamente viables, para las situaciones que se nos planteen, huyendo de clichés establecidos o estereotipos prefijados.

La metodología que usaremos en el aula trata de fomentar una actitud desinhibida, fluida y arriesgada que nos adentre en los caminos más divergentes de la creatividad por medio del pensamiento lateral o "pensando fuera de la caja" (thinking outside the box).

 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Proyectos de Diseño de Interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Es importante que se mantenga una actitud abierta y arriesgada, desligada del convencionalismo.  Se debe participar en las experiencias propias y las ajenas, generando un clima de colectividad grupal. 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Jorge Blanco
Gemma Isabel
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
2ºA
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
2ºB
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
21CG Dominar la metodología de investigación
Competencias específicas de Diseño de Interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1 Desarrollar estrategias y herramientas para afrontar situaciones nuevas.
2 Destreza en la gestión de procesos en marcos de referencia no convencionales.
3 Desarrollar destrezas en campos de experimentación propios del Diseño de Interiores.
4 Dominar la metodología de investigación.
5 Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica.
6. Contenidos
Contenidos
I. Instrumentos disruptivos
Tema 1. Espacio para proponer. Análisis de soluciones formales aleatorias. Soluciones experimentales con la forma.
II. Conceptos disruptivos
Tema 2. Enfoques alternativos. La estética de la ideología y el sistema social. Soluciones experimentales forma-simbología.
III. Metodología disruptiva
Tema 3. Relaciones forzadas y otras metodologías creativas para formalizaciones novedosas. Enfoque disruptivo.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
56 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
42 horas
Preparación prácticas
6 horas
8. Metodología
Actividades prácticas

Ejercicios prácticos: Los diferentes contenidos se trabajarán especialmente a través de la metodología de proyectos o ejercicios prácticos especulativos, tanto de carácter individual/personal como grupal. Se trabajará fundamentalmente de manera manual, por medio de producción de maquetas conceptuales.

El número de ejercicios prácticos se contemplará entre 2 y 4, atendiendo a la estructura del curso y sus correspondientes contenidos.

Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)

Tutorías personalizadas: Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

Presentaciones: La entrega de cada uno de los ejercicios prácticos, ya sea grupal o individual, deberá ser defendida de manera pública tanto en el proceso y seguimiento como en su conclusión. Cada actividad de proyecto contempla una secuencia de presentación, argumentación y debate de las propuestas de proyectos entregadas por los estudiantes.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se organizarán las visitas a espacios o exposiciones que se consideren de interés y que guarden relación con los planteamientos de la asignatura. También se asistirá a conferencias, charlas, eventos,...

 

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades prácticas

Los estudiantes deberán realizar a lo largo del curso, según los plazos establecidos por el profesor, todos los trabajos planteados según se especifique en los correspondientes bloque temáticos.

El total de trabajos a realizar varía entre 2 y 4.

Se tiene en cuenta la participación en el grupo y argumentación durante el proceso creativo así como la capacidad de análisis y crítica.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Implicación, asistencia y actitud en el desarrollo de las actividades formativas de carácter obligatorio que se planteen cada curso.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades prácticas

Se atenderá a:

- Capacidad de análisis y obtención de conclusiones a aplicar en la resolución del ejercicio.

- Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

- Originalidad, riesgo y audacia en el enfoque.

- La creatividad de los procesos y estrategias aplicados.

- Capacidad de trabajo individual y en grupo.

- Grado de planificación, desarrollo, profundización y complejidad de los propuesta.


- La comunicación y presentación del trabajo.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se atenderá al grado de participación, razonamiento crítico y motivación aplicable a las competencias generales del interiorismo.

Cada actividad podrá tener sus propios criterios adaptados a los contenidos que se trate, así como a las competencias y resultados de aprendizaje de la asignatura.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
30%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Bloque I. Instrumentos disruptivos
Tema / repertorio
Tema 1. Espacio para proponer. Análisis de soluciones formales aleatorias. Soluciones experimentales con la forma(semanas 1, 2, 3, 4, 5)
Actividades teóricas
Metodología
Trabajo práctico en el aula
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 6
Bloque temático
Bloque II. Conceptos disruptivos
Tema / repertorio
Tema 2. Enfoques alternativos. La estética de la ideología y el sistema social. Soluciones experimentales forma- simbología (semanas 6, 7, 8, 9 y 10)
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 2
Semana 11
Bloque temático
Bloque III. Metodología disruptiva
Tema / repertorio
Tema 3. Relaciones forzadas y otras metodologías creativas para formalizaciones novedosas. Enfoque disruptivo
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 3
Semana 17
Bloque temático
todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Título La poética del espacio, Gaston Bachelard, Fondo de cultura económica
Exploración con la materia, Antonio Juarez, Lampreave
El pensamiento lateral práctico, De Bono, Edward, Paidós Ibérica
Bibliografía complementaria
Especies de espacios, Georges Perec, Montesinos
El Libro de los Mapas mentales, Tony Buzan, Ediciones Urano
La buena vida, Iñaki Ábalos, Gustavo Gili
Lecturas recomendadas
Pallasmaa, Juhani. Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Ed. Gustavo Gili, SL. Barcelona, 2006
Rham, Philippe. Meteorología de los sentimientos. Ed. Ediciones asimétricas, SL. Madrid, 2022