Curso 2023-2024

Proyecto de comunicación digital de moda

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura de carácter fundamentalmente práctico de diseño y desarrollo de estrategias de comunicación integrales para productos, colecciones, marcas y eventos de moda, adaptadas a los distintos entornos digitales y redes sociales.

Se analizan las últimas tendencias en comunicación digital, el comportamiento del consumidor, los condicionantes técnicos y tecnológicos, así como los factores socioculturales que influyen en la difusión de mensajes de moda. Exploración del impacto de los algoritmos empleados por las plataformas digitales y su papel en la visibilidad de las campañas.

Creación de contenidos audiovisuales innovadores y efectivos, diseñados para maximizar el alcance y engagement en el marco de una campaña de comunicación estratégica. El objetivo final es dominar las herramientas y técnicas necesarias para conectar con audiencias diversas y amplias en el competitivo entorno digital de la moda.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
teórico práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Medios audiovisuales
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
López Esclapez
María Belén
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
López Esclapez
María Belén
Grupo
3ma 3mb
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Moda
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEM1 Conseguir destrezas en las herramientas vectoriales que requiere la profesión.
CEM2 Adquirir habilidades digitales para la comunicación del proyecto de diseño de moda
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1.1 Diseñar estrategias de comunicación digital adaptadas a marcas/eventos de moda, definiendo objetivos SMART y KPIs medibles (alcance, engagement, conversiones).
RA1.2 Planificar calendarios editoriales coherentes con el customer journey (fases pre, durante y post-evento/colección).
RA1.3 Identificar tendencias de consumo digital en moda mediante herramientas como WGSN o Google Trends.
RA2.1 Crear identidades visuales (moodboards, paletas de color, tipografías) alineadas con los valores de una marca.
RA2.2 Producir contenidos audiovisuales profesionales (fotos, videos, motion graphics) optimizados para redes sociales (formatos, resoluciones).
RA2.3 Aplicar técnicas de edición (Premiere, Lightroom) y diseño (Illustator, Canva) para piezas digitales.
RA3.1 Publicar y gestionar campañas en 3+ plataformas (Instagram, TikTok, Pinterest), utilizando call-to-actions efectivos.
RA3.2 Analizar métricas básicas (impresiones, CTR, ROI) con herramientas como Meta Insights o Google Analytics.
RA3.3 Elaborar informes críticos que vinculen resultados cuantitativos con decisiones creativas.
RA4.1 Trabajar en equipo mediante roles definidos (director creativo, community manager, editor).
RA4.2 Defender proyectos ante clientes o tribunales, utilizando lenguaje técnico y persuasivo.
RA4.3 Cumplir plazos de entrega y ajustarse a feedback profesional.
6. Contenidos
Contenidos
Fundamentos de la comunicación digital
Introducción a la comunicación digital. Investigación y tendencias. Terminología y métricas. Formatos y plataformas.
Creación de mensajes y adaptación a formatos
Plantillas, tamaños y formatos. Mensajes publicitarios: Guion, storytelling. Copywriting.
Proceso creativo y diseño
Flujo de trabajo y briefing. Diseño para la comunicación. Uso estratégico de la tipografía.
Producción audiovisual y postproducción
Imagen digital: Fotografía y video. Gráficos animados. Edición y postproducción. Exportación para RRSS.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
8 horas
Realización de pruebas
0 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Clases Expositivas Interactivas

    • Explicaciones magistrales apoyadas con presentaciones multimedia y casos reales del sector moda

    • Exploración de plataformas digitales

    • Análisis de ejemplos actuales de campañas digitales, tendencias emergentes y datos de consumo digital

    • Espacio para preguntas y discusión guiada tras cada bloque teórico

Actividades prácticas
  • Sesiones hands-on con software de diseño y edición profesional

  • Sesiones de fotografía y grabación de video.

  • Flujo de trabajo:

    1. Demostración técnica del profesor

    2. Ejercicios guiados paso a paso

    3. Retroalimentación personalizada

  • Diseño, desarrollo y lanzamiento de campañas reales para diferentes plataformas

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se contempla también la posibilidad de realizar talleres complementarios de contenidos trasversales. Permitirán aplicar las técnicas aprendidas en clase a proyectos reales que necesite resolver el alumno en otras asignaturas

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas
  • Investigación sobre comunicación digital actual.
  • Debates.
Actividades prácticas
  • Ejercicios prácticos realizados de manera supervisada
  • Campañas de comunicación en redes
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • Conocimiento de las técnicas para la elaboración de mensajes informativos y comerciales
  • Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación
  • Capacidad de evaluar la presencia en Internet teniendo en cuenta el grado de penetración en comunidades y redes sociales y hacer propuestas encaminadas a aumentar su impacto y rentabilidad
  • Conocimiento del uso correcto oral y escrito como forma de expresión profesional en los medios de comunicación
  • Definir un conjunto de palabras y términos clave que sean coherentes con la imagen a comunicar y con sus objetivos comerciales más directos.
Actividades prácticas
  • Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de campañas comunicativas.
  • Habilidad de exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral, escrita, audiovisual o digital, conforme a los cánones de las disciplinas de la información y comunicación
  • Conocimiento y aplicación de las tecnologías y de los sistemas y transmitir contenidos informativos y publicitarios, de diseño e infografía.
  • Dominio del software.
  • Propone u ofrece nuevas soluciones a las propuestas dadas por el profesor.
  • Sabe aprovechar los recursos disponibles en la red entendidos como fuente de inspiración y no como mera repetición.
  • Muestra un grado considerable de creatividad e innovación en la resolución de propuestas.
  • Cumplimiento de todas las fases y apartados requeridos.
  • Entrega puntualmente los ejercicios requeridos.

Cualquier entrega fuera de plazo perderá automáticamente el 50% de su nota. Pasados 5 días, no se evaluará. Solo se aceptarán excepciones con justificante oficial.

¿Por qué esta dureza?

  1. Prepara para el mundo laboral, donde los plazos son inflexibles.
  2. Fomenta la responsabilidad y gestión del tiempo.
  3. Evita desigualdades entre alumnos que cumplen y los que no.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Criterios para el 10% de Actitud y Participación

  • Profesionalidad (4%): Uso apropiado de equipos.
  • Contribución (4%): Participación en debates y feedback a compañeros. Apoyo a otros en su aprendizaje.
  • Ética (2%): Respeto a plazos, normas, etc.
     
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Fundamentos de la comunicación digital
Tema / repertorio
Introducción a la comunicación digital (bases conceptuales, evolución). Investigación y tendencias (análisis de mercado, benchmarking).
Semana 2
Bloque temático
Fundamentos de la comunicación digital
Tema / repertorio
Terminología y métricas (KPI, engagement, ROI, etc.). Formatos y plataformas (especificaciones técnicas para redes sociales, web, etc.).
Semana 3
Bloque temático
Creación de mensajes y adaptación a formatos
Tema / repertorio
Plantillas, tamaños y formatos (dimensiones estándar para piezas digitales: Instagram, TikTok, YouTube, etc.).
Semana 4
Bloque temático
Creación de mensajes y adaptación a formatos
Tema / repertorio
Mensajes publicitarios: Guion (estructura narrativa, storytelling audiovisual). Copywriting digital (redacción persuasiva para redes sociales, banners y video).
Semana 5
Bloque temático
Proceso creativo y diseño
Tema / repertorio
Flujo de trabajo y briefing (etapas, roles, gestión de proyectos). Diseño para la comunicación (principios de composición visual: grids, color, contraste).
Semana 6
Bloque temático
Proceso creativo y diseño
Tema / repertorio
Uso estratégico de la tipografía (fuentes para web y video, jerarquías, legibilidad).
Semana 7
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Imagen digital: Fotografía y video (técnicas de captura, iluminación, planos básicos).
Semana 8
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Animación: principios básicos, gráficas
Semana 9
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Animación: aplicación del storytelling al movimiento.
Semana 10
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Motion graphics en After Effects (transiciones, textos animados).
Semana 11
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Animación de logotipo. Uso de plantillas.
Semana 12
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Fotografía digital: composición y edición básica (Lightroom/Photoshop).
Semana 13
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Video: planos, iluminación y captura con smartphone/cámara. Grabación de material para campañas. Grabación de videos de recurso.
Semana 14
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Edición en Premiere (corte, ritmo, audio).
Semana 15
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Integración entre Premiere y After Effects: Adobe Dynamic Link.
Semana 16
Bloque temático
Producción audiovisual y postproducción
Tema / repertorio
Postproducción avanzada (color grading, efectos). Mographs.
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Comunicar la Moda en Internet., Isabel Fernández de Córdova, Editorial UOC
Comunicación y gestión de marcas de moda, Paloma Díaz Soloaga, Editorial GG
Marketing de la moda, José Luis del Olmo Arriaga, ‎ Ediciones Internacionales Universitarias
Promocionar la moda. Comunicación, marketing y publicidad, Caline Anouti y Barbara Graham, Promopress
Bibliografía complementaria
Diseño gráfico. Nuevos fundamentos, Ellen Lupton y Jennifer Cole Phillips, Gustavo Gili
Fundamentos del motion graphics. Principios y prácticas de la animación gráfica., Crook Ian, Promopress
Otros materiales y recursos didácticos

Aulas de informática con 20 equipos.

Préstamos de ordenadores.

Tabletas gráficas

Conexión a internet

Sistemas de almacenamiento en la nube.

Cámaras de fotografía y video

Gimbals

Plató de video y de fotografía