Curso 2023-2024

Preproducción, producción y postproducción audiovisual

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura proporciona a los estudiantes un conocimiento teórico-práctico de los procesos de producción audiovisual en sus tres fases constitutivas típicas: preproducción, rodaje y edición/postproducción.

A través de la simulación de la actividad de producción en contextos profesionales reales se pretende que el alumno adquiera las competencias necesarias para liderar, independientemente de su especialidad, producciones audiovisuales ligadas a sus proyectos profesionales.

 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa transversal
Carácter
Taller
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Transversales
Materia
Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Se presupone que los alumnos han cursado con éxito la asignatura Fotografía y medios audiovisuales en su especialidad correspondiente.

Se espera que los estudiantes que opten por cursar esta asignatura muestren una especial disposición para la colaboración y el trabajo en equipo.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Cordero de Ciria
Gonzalo
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Cordero de Ciria
Gonzalo
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Idear productos audiovisuales de acuerdo a criterios profesionales.
Plantear la preproducción de un producto audiovisual con arreglo a las rutinas propias de la industria.
Llevar a cabo el rodaje de un producto audiovisual asumiendo las limitaciones técnicas, tecnológicas y procedimentales de un centro educativo.
Completar la edición, postproducción y finalización de un producto audiovisual de acuerdo con los presupuestos estéticos previstos en la fase de preproducción.
Elaborar un discurso justificativo de las elecciones estéticas adoptadas en la creación de un proyecto audiovisual.
6. Contenidos
Contenidos
I. La ideación.
1. Objetivos comunicativos, presupuestos estéticos, influencias, toma de decisiones
I. La ideación.
2. Narración, arco dramático
I. La ideación.
3. Estructura dramática
I. La ideación.
4. Estructura narrativa. Tiempo
I. La ideación.
5. Narración cinematográfica. Guion
II. La preproducción.
1. La forma de la imagen
II. La preproducción.
2. Guion técnico. Storyboard
II. La preproducción.
3. Preproducción
II. La preproducción.
4. Preproducción de sonido. Preparación de todos los materiales para el rodaje
III. El rodaje.
1. Aprendizaje de los equipos de grabación
III. El rodaje.
2. Rodaje del spot del curso
IV. Posproducción.
1. Edición
IV. Posproducción.
2. Efectos especiales
IV. Posproducción.
3. Efectos especiales, sonido
IV. Posproducción.
4. Revisión y creación del material promocional
V. Proyección.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
72 horas
Horas de trabajo del estudiante
16 horas
Preparación prácticas
32 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La asignatura se constituye como un taller de producción audiovisual.

Para el curso actual se prevé la ideación, preproducción, rodaje y edición/postproducción de un spot publicitario. Se trata de un formato con una duración y estrategia de producción especialmente adaptada a las posibilidades y limitaciones docentes de la asignatura y es, asimismo, un formato ideal para fomentar la creatividad del estudiante de Diseño en cualquiera de las especialidades ofertadas.

Las sesiones docentes tienen un carácter dinámico e interactivo. De acuerdo con el nivel de conocimientos previos -expresamente declarados por el grupo de estudiantes- y las exigencias concretas del proyecto, se aportan, en cada una de sus fases, los conocimientos necesarios que permitan avanzar eficazmente en su realización.

Durante las sesiones se aportan multiples ejemplos de producciones audiovisuales notables expresamente relacionadas con los contenidos tratados.

Actividades prácticas

Se constituyen grupos de trabajo que llevarán a cabo los proyectos de producción propuestos. Cada una de las fases parciales del proyecto global constituye una actividad práctica, y como tal evaluable, que el grupo debe de realizar en tiempo y forma.

La realización de las actividades incluye la presentación de resultados simulando en el aula las condiciones de un proceso de creación publicitaria al uso (presentación de la idea interna a la agencia, presentación al cliente, etc.).

En el caso de que el alumno pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

No se contemplan

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Dado el carácter de la asignatura no se prevén instrumentos de evaluación teórica específicos.

Actividades prácticas

Actividades de realización y presentación correspondientes a las fases parciales del proyecto.

Calidad técnica y estética del producto final.

Autoevaluación por parte de los integrantes del grupo sobre sus compañeros y el desarrollo del curso.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades prácticas

Para cada uno de los ejercicios propuestos se publican previamente en el curso del aula virtual los criterios de evaluación aplicables

- Calidad y pertinencia de la documentación de ideación y preproducción.

- Calidad técnica y estética del producto final.

- Desarrollo y coherencia de todas y cada una de las fases del proceso de producción.

- Colaboración y disposición para el trabajo en equipo.

- Grado de implicación en el proyecto.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
20%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
20%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. La ideación
Tema / repertorio
1. Objetivos comunicativos, presupuestos estéticos, influencias, toma de decisiones.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica del curso
Competencias
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Elección del tema a comunicar durante el curso
Metodología
Presentación y debate de ideas.
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 2
Bloque temático
I. La ideación
Tema / repertorio
2. Narración, arco dramático.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica del tema.
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Análisis del arco dramático de una serie.
Metodología
Análisis y presentación en el aula.
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 3
Bloque temático
I. La ideación
Tema / repertorio
3. Estructura dramática
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica del tema.
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la estructura dramática del guion
Metodología
Debate y braimstorming
Competencias
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 4
Bloque temático
I. La ideación
Tema / repertorio
4. Estructura narrativa. Tiempo.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica del tema.
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la estructura narrativa del guion
Metodología
Debate y braimstorming
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 5
Bloque temático
I. La ideación
Tema / repertorio
5. Narración cinematográfica. Guion.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación teórica del tema.
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración del guion literario
Metodología
Trabajo grupal de puesta en común y escritura del guion literario
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 6
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
1. La forma de la imagen
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del tema
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Planteamiento de la estructura cinematográfica del guion
Metodología
Debate y toma de decisiones
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 7
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
2. Guion técnico. Storyboard
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del tema Guion técnico. Storyboard
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración conjunta del guion técnico
Metodología
Debate y realización
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 8
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
3. Preproducción
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del tema Preproducción
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
Realización del Storyboard. Distribución de tareas de preproducción.
Metodología
Debate y realización
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 9
Bloque temático
II. Preproducción
Tema / repertorio
4. Preproducción de sonido. Preparación de todos los materiales para el rodaje
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del tema. Sonido.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Actividades prácticas
Actividad
Búsqueda de materiales. Visión del Audition.
Metodología
Práctica
Competencias
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 10
Bloque temático
III. Rodaje
Tema / repertorio
1. Aprendizaje de los equipos de grabación
Actividades teóricas
Metodología
Visión de las cámaras y equipos de grabación
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Grabación de una serie de Tik Toks breves para practicar en la toma de imágenes
Metodología
Práctica
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 11
Bloque temático
III. Rodaje
Tema / repertorio
2. Rodaje del spot del curso.
Actividades prácticas
Actividad
Rodaje del spot.
Metodología
Práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 12
Bloque temático
III. Rodaje
Tema / repertorio
2. Rodaje del spot del curso.
Actividades prácticas
Actividad
Rodaje del spot.
Metodología
Práctica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Semana 13
Bloque temático
IV. Posproducción
Tema / repertorio
1. Edición
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del tema. Teoría e historia del montaje cinematográfico.
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Edición del material rodado
Metodología
Práctica con Premiere
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 14
Bloque temático
IV. Posproducción
Tema / repertorio
2. Efectos especiales
Actividades teóricas
Metodología
Explicación de las técnicas necesarias según el guion
Competencias
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Realización de los efectos necesarios en After Effects
Metodología
Práctica
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 15
Bloque temático
IV. Posproducción
Tema / repertorio
3. Efectos especiales, sonido.
Actividades prácticas
Actividad
Realización de los efectos necesarios en After Effects y Audition
Metodología
Práctica
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 16
Bloque temático
IV. Posproducción
Tema / repertorio
4. Revisión y creación del material promocional
Actividades teóricas
Metodología
Revisión del trabajo, análisis.
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Realización de modificaciones y material promocional.
Metodología
Práctica.
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 17
Bloque temático
V. Proyección
Actividades prácticas
Actividad
Proyección del spot.
Metodología
Análisis y revisión de resultados.
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Cómo se hace un spot publicitario, Gurrea, A., Universidad del País Vasco.
Posproducción en Alta Definición: edición y finalización del vídeo en HD, Browne, S. E., Escuela de Cine y Vídeo de Andoain.
Realización de spots publicitarios, García-Clairac, S., Almuzara.
Realización y producción de televisión, Millerson, G., Omega.
Televisión, realización y lenguaje audiovisual, Castillo, J. M., IORTVE.
Bibliografía complementaria
La música, la voz, los efectos y el silencio en Publicidad, Guijarro, T. y Muela, C., Dossat
Manual para la realización de storyboards, González, R., UPV
Manual del Productor Audiovisual, Martínez, J. y Fernández, F., UOC
Otros materiales y recursos didácticos

Equipos de producción de audiovisuales.

Software de edición y postproducción audiovisual.

Equipo de visionado y escucha de alta calidad.