Patronaje y confección. Procesos es una asignatura teórico-práctica que da continuidad a "Patronaje y Confección.Transformaciones". Está orientada al desarrollo de prendas de cierta complejidad, formal y constructiva, de la primera y segunda capa vestimentaria. A lo largo del curso, se utilizarán técnicas de construcción tridimensional, como drapeados y modelados sobre maniquí, para su posterior obtención de patrones planos. Los resultados serán confeccionados en detalle mediante toiles y prototipos finales.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
En las aulas:
-Ordenador con cañón de proyección y pantalla de proyección. Pizarra.
-Taller de patronaje y confección.
-Mesas de patronaje y máquinas de coser planas y overlock. Plancha industrial
-Conexión a internet.
-Materiales didácticos para la realización de los ejercicios expuestos durante el curso.
-Bibliografía indicada
-Revistas y páginas web de moda.
-Videos del sector (video- moda)
-Visualización de videos tutoriales de confección
Recursos propios del alumno:
-Máquina de coser propia.
-Maniquí propio (se considera imprescindible para el bloque de modelados sobre maniquí)
***Todo lo detallado en esta guía docente estará sometido a posibles cambios que pudieran surgir en el desarrollo del curso, dado que la educación artística no es una ciencia exacta, sino adaptable a las necesidades del alumnado y del grupo en cada momento. El profesor se guarda el derecho, si lo estima oportuno, a entregar un cronograma complementario, con fechas concretas, consensuado con los alumnos, que tendrá plena validez.