Curso 2023-2024

Objeto e Interfaz

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Todos los objetos tienen interfaz, sin embargo en muchas ocasiones nos encontramos con que los profesionales del diseño de producto y los profesionales del diseño de interfaces han recibido formación estanca en cada especialidad.

Es fundamental que los estudiantes de diseño de producto y diseño gráfico comprendan qué son las interfaces desde un punto de vista tecnológico, así como también es fundamental entender que las interfaces están en un contexto (ya sea integradas en un producto físico o como parte de un entorno). 

En este contexto surge la asignatura Objeto-interfaz, que principalmente tendrá como objetivo que los estudiantes puedan integrar en su proceso de pensamiento de una manera natural la relación entre las interfaces y su ubicación.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa transversal
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Transversales
Materia
Proyectos de diseño / Medios Informáticos
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, es conveniente haber cursado satisfactoriamente las asignaturas de proyectos de diseño de cursos anteriores.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Fernández Ramos
Marina
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Fernández Ramos
Marina
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto.
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
CE2 Conocer los modos de interacción
CE3 Conocer los factores humanos propios del usuario, los factores sociales, culturales, factores del contexto de uso y los factores propios del producto que intervienen en la experiencia de usuario
CE4 Conocer el diseño centrado en el usuario y saberlo aplicarlo en el desarrollo de proyectos.
CE5 Entender las tecnologías que intervienen en la construcción de productos, experiencias y sistemas interactivos.
CE6 Conocer las principales tipologías y técnicas de prototipado y su aplicación en el contexto del proceso de diseño centrado en el usuario.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Identificar los contenidos que conforman la Interfaz de Usuario, la comunicación usuario-objeto, la Usabilidad y la Experiencia de Usuario.
Desarrollar individualmente y en grupo proyectos específicos centrados en la experiencia e interacción del usuario.
Comunicar de forma clara y eficaz los productos/ servicios diseñados: valores de uso, valores culturales, características técnicas y producción.
Aplicar metodologías básicas de interacción.
Identificar los sistemas de visualización de datos y las tecnologías relacionadas.
Diseñar con relación a interfaces introducidas en objetos, wearables, sistemas espaciales, etc.
Diseñar objetos poniendo en el centro la importancia de la interfaz y su función como elemento mediador entre objeto-persona.
6. Contenidos
Contenidos
I.- Introducción
Tema 1. Experiencia de usuario: interacción/ UX / usabilidad
I.- Introducción
Tema 2. Productos, servicios y tecnología
I.- Introducción
Tema 3. Herramientas y lenguajes
II.- Diseño de servicios
Tema 4. Introducción al diseño de servicios
II.- Diseño de servicios
Tema 5. Metodología y herramientas
II.- Diseño de servicios
Tema 6. Diseño centrado en el usuario
III.- Diseño de productos interactivos
Tema 7. IA. Interfaces de futuro
III.- Diseño de productos interactivos
Tema 8. Tecnología y sociedad
III.- Diseño de productos interactivos
Tema 9. Interfaces conversacionales
III.- Diseño de productos interactivos
Tema 10. Investigación
III.- Diseño de productos interactivos
Tema 11. Materialización y prototipo
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
92 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
10 horas
Horas de trabajo del estudiante
57 horas
Preparación prácticas
15 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor.

  • Exposición de herramientas. Exposición en la que se transmite el conocimiento o perfeccionamiento del uso de herramientas / herramientas digitales.

  • Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

  • Análisis de textos. Lectura de un libro, artículo o documento para ser analizado, comentado y extraer conclusiones/reflexiones.

  • Trabajos teóricos. Generación de un ensayo o artículo sobre un tema propuesto.

  • Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

Actividades prácticas
  • Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

  • Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

  • Aplicación de técnicas/métodos. Exposición en la que se transmite un procedimiento a seguir para su aplicación en el desarrollo de un proyecto.

  • Taller. Actividades dinámicas de grupo para buscar ideas, planificar, resolver problemas,...observación, investigación, creativos y de toma de decisión, y su aplicación en los proyectos.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Visita a exposiciones, museos, centros culturales...

  • Visita a estudios de diseño, empresas del sector...

  • Asistencia a conferencias, charlas...

  • Participación en viajes ofertados por la escuela a festivales de diseño...

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

 

  • Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura.

  • Documento de carácter teórico que recoge toda la información relativa a la actividad desarrollada.

  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

 

Actividades prácticas

 

  • Memorias o informes técnicos. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.

  • Prototipo. Objeto físico que se obtiene como resultado de su diseño.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos específicos con contenidos que dependerán de las características de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Demostración de los conocimientos adquiridos.

  • Capacidad para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

  • Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

  • Capacidad de aplicación de las herramientas de investigación propias de la disciplina de diseño.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

  • Capacidad de planificación del trabajo autónomo.

  • Alcance y madurez del trabajo. Aportaciones y conclusiones propias.

  • Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

  • Implicación en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

Actividades prácticas

• Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.


• Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.


• Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

• Aplicación de metodología, métodos o herramientas propias de la disciplina de diseño.

• Capacidad creativa reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas. (Presentación de propuestas no obvias, que supongan una aportación personal, creativa e innovadora en del campo del proyecto planteado.)


• Capacidad para valorar e integrar la dimensión simbólica y estética en relación al uso y funcionalidad del producto.


• Capacidad para determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso y coherentes con el proyecto.

•  Grado de conocimiento e integración en el proyecto de los distintos factores que intervienen: aspectos funcionales, estructurales, técnicos, emocionales, simbólicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.

• Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.


• Calidad y claridad en la comunicación del proyecto en sus distintas fases. Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.


• Claridad y calidad de la defensa pública de los proyectos.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (consideraciones generales)

Para la superación de la asignatura, el alumno dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante el examen ordinario en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno deberá realizar el examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria.

 

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Según las características de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
75%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
Presentación asignatura. Clase teórica Experiencia de usuario
Actividades teóricas
Metodología
Introducción teórica
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
Actividades prácticas
Actividad
Diario de campo
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
Semana 2
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
Productos, servicios y tecnología
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Realización de trabajos de documentación.
Metodología
Investigación y análisis individual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 3
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
Productos, servicios y tecnología
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Realización de trabajos de documentación.
Metodología
Investigación y análisis individual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 4
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
Herramientas y lenguajes
Actividades teóricas
Metodología
Visita exposición (observación de experiencias)
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Visita exposición
Metodología
Observación de experiencias
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 5
Bloque temático
I. Introducción
Tema / repertorio
Tipos de interfaces. Interfaces naturales.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica y Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Realización de trabajos de documentación
Metodología
Investigación y análisis
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 6
Bloque temático
II. Diseño de servicios
Tema / repertorio
Introducción al diseño de servicios
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica y Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos
Metodología
Ejercicio personal
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 7
Bloque temático
II. Diseño de servicios
Tema / repertorio
Metodología y herramientas
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórico-practica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 8
Bloque temático
II. Diseño de servicios
Tema / repertorio
Metodología y herramientas
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica y Tutoría
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 9
Bloque temático
II. Diseño de servicios
Tema / repertorio
Diseño centrado en el usuario
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica y Tutoría
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
Actividades prácticas
Actividad
Entrega Proyecto 1
Metodología
Presentación del alumno en clase
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
Semana 10
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
IA. Interfaces de futuro
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica
Competencias
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Actividades prácticas
Actividad
Propuesta de temas para enfocar el segundo proyecto.
Metodología
Sesión de debate en clase
Competencias
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Semana 11
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
Tecnología y sociedad
Actividades teóricas
Metodología
Sesión de debate con especialistas en interfaces.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Primeras ideas del proyecto 2
Metodología
Exposición del tema a abordar
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 12
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
Interfaces conversacionales
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica. Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 13
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
Investigación
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica. Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 14
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
Materialización y prototipo
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica. Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Realización de proyectos.
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 15
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
Materialización y prototipo
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica. Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Entrega previa del Proyecto 2
Metodología
Presentación en clase
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 16
Bloque temático
III. Diseño de productos interactivos
Tema / repertorio
Entrega final
Actividades teóricas
Metodología
Tutoría
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
Actividades prácticas
Actividad
Entrega final del Proyecto 2
Metodología
Presentación en clase
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
El Diseño Emocional, Donald Normal, Paidós, 2005
Speculative everything.Design,fiction and social dreaming, DUNNE A. y RABY F., Editorial The Mit Press Cambridge, Massachusetts London, England (2013)
La Psicología de los objetos cotidianos, Donald Normal
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos

Pinterest, Flickr

http://esdmadrid.org/aula/