Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura
Fundamentos Científicos del Diseño es una de las asignaturas de la Materia: Ciencia Aplicada al Diseño que tiene carácter de Materia de Formación Básica y que se imparte en el primer semestre de los Estudios Superiores de Diseño equivalentes a Grado, consta de un total de 4 créditos que corresponde a 120 horas totales de las que 72 horas son presenciales, es decir a cuatro horas semanales durante 18 semanas. Esta asignatura proporcionará a los alumnos un conjunto amplio de modelos y procedimientos de análisis, de cálculo, medida y estimación acerca de las relaciones necesarias entre muy diferentes aspectos de la realidad, no sólo espaciales y cuantitativos. La adquisición de representaciones lógicas y científicas más tarde les valdrá por sí mismas para la formalización de un sistema plenamente deductivo, independiente de la experiencia directa pero también les servirá de manera más concreta. La formalización y estructuración del conocimiento científico como sistema deductivo les permitirá la construcción de instrumentos intelectuales eficaces para interpretar, representar, analizar, explicar determinados aspectos de la realidad, además de contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los alumnos. En definitiva esta asignatura proporciona un espacio idóneo para introducir a los alumnos en los aspectos científicos de la creación artística y del diseño permitiendo el análisis de los objetos, respectos a su tamaño, forma, color, interpretación, manipulación y utilización. Por una parte tiene un papel instrumental proporcionando una serie de técnicas y estrategias básicas para su aplicación en otras materias de estos estudios y por otra parte tiene un papel formativo debido al desarrollo de las capacidades de razonamiento abstracto que van a permitir enfrentarse y resolver problemas del mundo artístico y del diseño, así como modelizar situaciones. En las creaciones de diseño el componente matemático y las cualidades físicas son factores que deben tenerse en cuenta junto con la luz, el color o el volumen para dotar al producto de forma, configuración, calidad y funcionamiento además del valor y significación estética y social.
Esta guía se debe entender como tal y, por tanto, es susceptible de sufrir modificaciones durante el curso en función de las circunstancias del mismo.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Semana 1
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 2
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 3
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 4
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 5
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 2. Matemáticas aplicadas al diseño II. Proporciones significativas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 6
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 2. Matemáticas aplicadas al diseño II. Proporciones significativas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 7
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 3. Matemáticas aplicadas al diseño III. Teselaciones
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 8
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 3. Matemáticas aplicadas al diseño III. Teselaciones
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 9
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1 a 3. Teselaciones. Y prueba teórico-práctica.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Examen evaluación continua
Semana 9
Bloque temático
II.- Física aplicada al diseño.
Tema / repertorio
Tema 4. Física aplicada al diseño. Luz y color.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 10
Bloque temático
II.- Física aplicada al diseño.
Tema / repertorio
Tema 4. Física aplicada al diseño. Luz y color.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 11
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 4.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Entrega de trabajo 1.
Metodología
Exposición en el aula de trabajo.
Semana 12
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 5. Método científico aplicado al diseño. Metodología para el análisis y simulación.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 13
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 5. Método científico aplicado al diseño. Metodología para el análisis y simulación.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 13
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 14
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 15
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 16
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Entrega trabajo 2. Examen bloques II y III
Metodología
Entrega y exposición en el aula del trabajo 2. Realización de examen de evaluación continua.
Semana 17
Bloque temático
examen ordinario
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
examen extraordinario
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria extraordinaria
Bibliografía general
El número de oro, Ghyka, M., Col. Matemáticas, cultura y aprendizaje nº 14, Madrid, Síntesis.
Bibliografía complementaria
Proporcionalidad geométrica y semejanza., -, Grupo BETA. (1990).