Curso 2023-2024

Fundamentos Científicos del Diseño

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Fundamentos Científicos del Diseño es una de las asignaturas de la Materia: Ciencia Aplicada al Diseño que tiene carácter de Materia de Formación Básica y que se imparte en el primer semestre de los Estudios Superiores de Diseño   equivalentes a Grado, consta de un total de 4 créditos que corresponde a 120 horas totales de las que 72 horas son presenciales, es decir a cuatro horas semanales durante 18 semanas. Esta asignatura proporcionará a los alumnos un conjunto amplio de modelos y procedimientos de análisis, de cálculo, medida y estimación acerca de las relaciones necesarias entre muy diferentes aspectos de la realidad, no sólo espaciales y cuantitativos. La adquisición de representaciones lógicas y científicas más tarde les valdrá por sí mismas para la formalización de un sistema plenamente deductivo, independiente de la experiencia directa pero también les servirá de manera más concreta. La formalización y estructuración del conocimiento científico como sistema deductivo les permitirá la construcción de instrumentos intelectuales eficaces para interpretar, representar, analizar, explicar determinados aspectos de la realidad, además de contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los alumnos. En definitiva esta asignatura proporciona un espacio idóneo para introducir a los alumnos en los aspectos científicos de la creación artística y del diseño permitiendo el análisis de los objetos, respectos a su tamaño, forma, color, interpretación, manipulación y utilización. Por una parte tiene un papel instrumental proporcionando una serie de técnicas y estrategias básicas para su aplicación en otras materias de estos estudios y por otra parte tiene un papel formativo debido al desarrollo de las capacidades de razonamiento abstracto que van a permitir enfrentarse y resolver problemas del mundo artístico y del diseño, así como modelizar situaciones. En las creaciones de diseño el componente matemático y las cualidades físicas son factores que deben tenerse en cuenta junto con la luz, el color o el volumen para dotar al producto de forma, configuración, calidad y funcionamiento además del valor y significación estética y social.

Esta guía se debe entender como tal y, por tanto, es susceptible de sufrir modificaciones durante el curso en función de las circunstancias del mismo.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Formación básica
Carácter
Teórico práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Básicas
Materia
Ciencia Aplicada al Diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
González Mayo
Ramón Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
López Ramos
María del Carmen
Profesor
González Mayo
Ramón Antonio
Profesor
Torres Hermida
José Luis
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Competencias generales
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Saber utilizar las escalas.
Conocer algunas proporciones significativas y su aplicación al diseño.
Conocer unos mínimos fundamentos matemáticos (trigonometría básica, homotecia, volúmenes y superficies...)
Saber utilizar las formas de teselación del plano como oportunidad de diseño.
Ser capaz de aplicar los conocimientos de los fundamentos físicos al mundo del diseño.
Conocer las magnitudes más utilizadas en diseño, sus unidades y las conversiones entre estas.
Conocer las propiedades básicas de los materiales.
Saber aplicar el método científico al diseño y poder preseleccionarlos para su aplicación en Diseño.
Llevar a cabo labores de investigación y experimentación para la resolución de problemas
6. Contenidos
Contenidos
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema 1. Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema 2. Matemáticas aplicadas al Diseño II. Proporciones significativas.
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema 3. Matemáticas aplicadas al Diseño III. Teselaciones
II.- Física aplicada al diseño
Tema 4. Física aplicada al diseño. Luz y color
III.- Materiales
Tema 5. Método científico aplicado al diseño. Metodología para el análisis y simulación.
III.- Materiales
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
28 horas
Preparación prácticas
20 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

El método a seguir será un método flexible que conlleva acciones de descubrir, dibujar, diseñar, experimentar, calcular, practicar y por último una puesta en común de conclusiones, cosas a recordar, etc.   

Actividades prácticas

Cada actividad va ir precedida de una breve introducción (una definición básica, un uso interesante del concepto, un apunte histórico) e inmediatamente el profesor propondrá el desarrollo de la actividad. Para que exista coherencia entre a metodología utilizada y el tipo de evaluación, esta se llevará a cabo haciendo uso de los mismos recursos, expresiones o dinámicas que haya marcado el aprendizaje. La evaluación observará informaciones muy diversas que van desde la actitud frente al trabajo, hasta el espíritu creativo y los conceptos adquiridos, desde la labor bien acabada a los procedimientos usados.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Se realizarán pruebas escritas sobre los contenidos de los bloques I , II y II.  25% de la nota para la prueba del bloque I y 25% de la nota para la prueba conjunta de los bloques II y III.

Actividades prácticas

Se realizarán 2 trabajos de desarrollo e investigación. Cada uno de ellos tendrá un peso en la nota del 20%.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

- Saber apreciar el interés por los contenidos matemáticos, físicos y químicos para los procesos de creatividad artísticas.

- Utilizar los conocimientos sobre las proporciones en la construcción de formas y estructuras analizando y cuantificando las diferencias que las partes guardan entre sí y con el todo.

- Conocer el concepto de la doble naturaleza de la luz y la naturaleza del sonido. Conocer otros fenómeos físicos que influyen en el diseño.

-Reconocer desde el punto de vista científico, términos que se utilizan en otras materias de sus estudios que son de uso diario del diseñador y que pertenecen al ámbito de la física, la química y el estudio de materiales. Este criterio pretende que el alumno, futuro diseñador, se relacione, desde el punto de vista científico con términos que oirá en su que hacer profesional.

Actividades prácticas

- Capacidad de elaborar composiciones artísticas y de diseño, utilizando las proporciones y formas de teselar el plano.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas, utilizando recursos que ofrece la particularización, la generalización y la analogía, para buscar un camino, un proceso, un método, con el que llegar a una solución. En este criterio el interés se centra en la capacidad de los alumnos para aplicar correctamente los conceptos y destrezas que han aprendido y para hacer frente a la interpretación, obtención y predicción de resultados, siendo importante la comprobación habitual de soluciones.

- Comprobar experimentalmente determinadas características físicas de los materiales o fenómenos como la luz.

 

 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
50%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
40%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
50%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
40%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 2
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 3
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 4
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1.Matemáticas aplicadas al Diseño I. Escalas y geometría.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 5
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 2. Matemáticas aplicadas al diseño II. Proporciones significativas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 6
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 2. Matemáticas aplicadas al diseño II. Proporciones significativas.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 7
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 3. Matemáticas aplicadas al diseño III. Teselaciones
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 8
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 3. Matemáticas aplicadas al diseño III. Teselaciones
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 9
Bloque temático
I.- Matemáticas aplicadas al Diseño.
Tema / repertorio
Tema 1 a 3. Teselaciones. Y prueba teórico-práctica.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Examen evaluación continua
Semana 9
Bloque temático
II.- Física aplicada al diseño.
Tema / repertorio
Tema 4. Física aplicada al diseño. Luz y color.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 10
Bloque temático
II.- Física aplicada al diseño.
Tema / repertorio
Tema 4. Física aplicada al diseño. Luz y color.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 11
Bloque temático
Bloque II
Tema / repertorio
Tema 4.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Entrega de trabajo 1.
Metodología
Exposición en el aula de trabajo.
Semana 12
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 5. Método científico aplicado al diseño. Metodología para el análisis y simulación.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 13
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 5. Método científico aplicado al diseño. Metodología para el análisis y simulación.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 13
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 14
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 15
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios prácticos en el aula
Metodología
Aplicación práctica de la teoría.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 16
Bloque temático
Bloques III. Materiales
Tema / repertorio
Tema 6. Propiedades. Magnitudes y unidades.
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral con demostraciones prácticas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Entrega trabajo 2. Examen bloques II y III
Metodología
Entrega y exposición en el aula del trabajo 2. Realización de examen de evaluación continua.
Semana 17
Bloque temático
examen ordinario
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
examen extraordinario
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
El número de oro, Ghyka, M., Col. Matemáticas, cultura y aprendizaje nº 14, Madrid, Síntesis.
Bibliografía complementaria
Proporcionalidad geométrica y semejanza., -, Grupo BETA. (1990).