Curso 2023-2024

Diseño editorial

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura de Diseño Editorial responde a la especial relevancia que tiene la formalización del libro impreso y sus posteriores extensiones y derivaciones. Con la aparición de internet y la visualización en varios soportes, el cuidado por la forma, el estilo y su sistematización son cada vez más importantes. La asignatura pretende que el alumno adquiera las destrezas necesarias para la realización de proyectos editoriales de diferentes tipologías y conozca los procesos que abarcan desde el encargo a la preparación del diseño para su posible producción, así como la sistematización de estilos para otros soportes, colecciones o para una publicación periódica.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Proyectos
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos. Se recomienda haber superado las asignaturas de tipografía de primer y segundo curso y las de proyectos de segundo curso.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Huelves Illas
Iván
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
Mañana
Profesor
Huelves Illas
Iván
Grupo
Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Competencias generales
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Comprender y poner en práctica, en proyectos de diseño editorial, los principios de coherencia y jerarquía visual y las reglas de los diferentes estilos gráficos.
Distinguir los rasgos formales y simbólicos de las diferentes tipologías editoriales.
Conocer la terminología más habitual utilizada en los proyectos de diseño editorial.
Conocer a algunos de los más importantes diseñadores y sus diseños dentro de esos campos.
Sintetizar los conocimientos adquiridos, en esta y otras asignaturas previas o que está cursando simultáneamente, en propuestas innovadoras en las áreas de diseño de identidad y editorial
Ser capaz de trabajar tanto de forma individual como en equipo aplicando una metodología de diseño adecuada en cada proyecto.
Ser capaz de presentar y argumentar sus propuestas, así como analizar y hacer una crítica razonada tanto de las suyas como las de otras personas, profesionales y compañeros.
Crear un sistema gráfico para una publicación periódica con unos fines comunicativos concretos.
Abordar cada una de las fases para el diseño de una publicación editorial.
6. Contenidos
Contenidos
El medio de comunicación impreso
La publicación impresa como medio de comunicación. La imprenta y la evolución editorial.
El medio de comunicación impreso
Tipologías editoriales. Evolución y por temporalidad, temática y soporte.
El medio de comunicación impreso
El diseño editorial como proyecto de diseño. Identidad, Información y comunicación. Lecturabilidad y legibilidad.
Diseño editorial. Preproducción
Componentes del proyecto. Tipología, Identidad, estructura, estilo función y contenidos
Diseño editorial. El proyecto
El volumen. Materiales, tamaño, reproducción y encuadernación.
Diseño editorial. El proyecto
Estructura formal y de contenidos. Cubiertas, tapas, páginas interiores, secciones, retícula compositiva, caja y rejilla.
Diseño editorial. El proyecto
La página. Componentes de contenido y composición en relación a la estructura del volumen.
Diseño editorial. El proyecto
El texto. Componentes. Estilo compositivo y jerarquía.
Diseño editorial. El proyecto
Las imágenes. Tipología y tratamiento de imagen. Fotografía, ilustración, infografía, publicidad.
Diseño editorial. El proyecto
La tipografía. Estilo tipográfico y definición fuente.
Diseño editorial. El proyecto
Planificación de tareas. Procesos de preimpresión, impresión y encuadernación y presupuestos.
Diseño editorial. Producción
Presentación del proyecto. Preparación de presentaciones de publicaciones.
Diseño editorial. Producción.
Presentación del proyecto. Preparación de presentaciones de publicaciones.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Sondeo de conocimientos previos. Prueba que sirve para estimar el nivel de conocimiento relacionado con la materia.

  • Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor-alumnos.

  • Exposición de herramientas. Exposición en la que se transmite el conocimiento o perfeccionamiento del uso de herramientas / herramientas digitales.

  • Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

  • Análisis de textos. Lectura de un libro, artículo o documento para ser analizado, comentado y extraer conclusiones/reflexiones.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

  • Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

  • Gamificación. Mecánicas de juego en las clases que amenizan y facilitan la adquisición de contenidos teóricos.

Actividades prácticas
  • Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

  • Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

  • Aplicación de técnicas/métodos. Exposición en la que se transmite un procedimiento a seguir para su aplicación en el desarrollo de un proyecto.

  • Actividades cortas. De carácter práctico y exploratorio.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visita a algún estudio de diseño editorial o exposición según oferta en la ciudad de Madrid.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas evaluables serán:

  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

Estas actividades serán evaluadas por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

Actividades prácticas

Las actividades prácticas evaluables serán:

  • Dos proyectos de diseño editorial a través de la memoria y prototipo.
  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Estas actividades serán evaluadas por medio de rúbrica.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La visita a una exposición será evaluada por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En relación a la participación en el aula:

  • Asistencia presencial activa, implicándose en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

En relación a los estudios de caso, investigación y reflexiones de las lecturas:

  • Se deberá de hacer uso herramientas de investigación propias de la disciplina de diseño.
  • Se deberá de reflejar el conocimiento en las últimas tendencias de diseño de editorial a nivel técnico, formal y semántico a través del análisis, debates y exposiciones.
  • En la elaboración de las actividades será posible apreciar la integración de los discursos culturales actuales en relación al diseño editorial y su papel en la sociedad.

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba teórica será de una hora.
  • Dicha prueba teórica representará un 40%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.
Actividades prácticas

En relación al proyecto:

  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.

  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Aplicación de metodología, métodos o herramientas propias de la disciplina de diseño.
  • Grado de creatividad reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas. (Presentación de propuestas no obvias, que supongan una aportación personal, creativa e innovadora en del campo del proyecto planteado.)

  • Integración de la dimensión simbólica y estética en relación a la funcionalidad del prototipo.
  • Reflexión del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional.
  • Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.

  • Calidad y claridad en la comunicación del proyecto en sus distintas fases. Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.

  • Claridad y calidad de la defensa pública de los proyectos.

 

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba práctica será de tres horas.
  • Dicha prueba práctica representará un 60%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias,  se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.

 

Otras consideraciones:

El retraso en la entrega de cualquiera de las actividades teóricas o prácticas supondrá una penalización de 0,5 puntos sobre la nota obtenida por cada semana lectiva que transcurra. No obstante la penalización no podrá rebajar la nota obtenida por debajo de cinco.

Únicamente las actividades y proyectos indicados durante las sesiones será obligatoria su entrega y calificación de apto (nota igual o mayor que cinco) para superar la asignatura. Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17. El resto de actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Si el estudiante no supera la asignatura durante la evaluación continua (nota final menor que 5) podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria y/o extraordinaria. El alumno podrá calcular su porcentaje de asistencia, hasta la fecha de consulta, a través del registro en el aula virtual. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno en el aula virtual.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se valorará el aprovechamiento de las actividades y su aplicación en las actividades de la asignatura.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
95%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 2
Bloque temático
1
Tema / repertorio
2
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 3
Bloque temático
1
Tema / repertorio
3
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 4
Bloque temático
2
Tema / repertorio
4
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 5
Bloque temático
3
Tema / repertorio
5
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 6
Bloque temático
3
Tema / repertorio
6
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 7
Bloque temático
3
Tema / repertorio
6
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 8
Bloque temático
3
Tema / repertorio
7
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 9
Bloque temático
3
Tema / repertorio
7
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto. Defensa proyecto I
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 10
Bloque temático
3
Tema / repertorio
8
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 11
Bloque temático
3
Tema / repertorio
8
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto.
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 12
Bloque temático
3
Tema / repertorio
9
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 13
Bloque temático
3
Tema / repertorio
10
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 14
Bloque temático
3
Tema / repertorio
11
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 15
Bloque temático
4
Tema / repertorio
12
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 16
Bloque temático
4
Tema / repertorio
13
Actividades teóricas
Metodología
1. Aprendizaje en grupo con el profesor. 2. Estudio individual. 3. Trabajo en grupo
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Realización proyecto. Defensa proyecto II
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Semana 17
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Examen ordinario
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Examen ordinario
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Examen extraordinario
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Examen extraordinario
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Layout., Ambros, Gavis y Harris, Paul ., Parramón.
The Elements of typographic style., Bringhurst, Robert., Hartley&Marks.
Sistemas reticulares. Principios para organizar la tipografía., Ellam, Kimberly., Gustavo Gili.
Creación, diseño y producción de libros., Haslam, Andrew, Blume
Aspects of contemporary book design., Hendel, Richard., University of Iowa Press.
El diseño de libros. Práctica y teoría., Hochuli, Jost. Kinross, Robin., Campgràfic.
¿Quieres publicar una revista? Autoedición, diseño, creación y distribución de publicaciones independientes., Lewis, Angharad., Gustavo Gili
Un Sistema gráfico para las cubiertas de libros. Hacia un lenguaje de parámetros., Llop, Rosa., Gustavo Gili
D.I.Y. Design it yourself., Lupton, Ellen., Princeton Arquitecural Press.
Indie Publishing. How to design and produce your own book., Lupton, Ellen., Princeton Arquitecural Press.
Ortografía y ortotipografía del español actual., Martinez de Sousa, José., Trea.
Qué vemos cuando leemos., Mendelsund, Peter., Seix Barral.
TypoMag. Tipografía en las revistas., Messeguer, Laura, Index book.
Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores gráficos., Müller-Brockmann, Josef., Gustavo Gili.
El mundo sobre el papel., Olson, David R., Gedisa.
Making and breaking the grid: a graphic design layout workshop., Samara, Timothy., Rockport publishers.
The Form of the book. Essays on the morality of good design., Tschichold, Jan., Lund Humphries Publishers.
Diseño para la edición. Para diseñadores, directores de arte y editores, White, Jan V., Jardin de monos.
Diseño editorial. Periódicos y revistas. Medios impresos y digitales., Zappaterra, Yolanda., Gustavo Gili.
Bibliografía complementaria
Otros materiales y recursos didácticos

Materiales elaborados y seleccionados por el profesor disponibles en aula virtual.