Curso 2023-2024

Comunicaciones y recursos

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura se centra en entender las distintas estrategias de comunicación y publicidad junto a las herramientas necesarias dentro de las áreas de conocimiento del Marketing y el Diseño, y llevarlas a cabo tanto en las organziaciones para las que el profesional del diseño pudiera trabajar como para los propios estudios de diseño.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Gestión del Diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
2
Número de horas totales
60
Número de horas presenciales
36
Departamento
Departamento de cultura y gestión del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Ruíz de León Robledo
Marta
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Ruíz de León Robledo
Marta
Grupo
Grupo A
Profesor
Ruíz de León Robledo
Marta
Grupo
B
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
21CG Dominar la metodología de investigación
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Producto
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
14CEP Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocer y utilizar herramientas de marketing estratégico y operativo
Saber cuantificar el mercado y como posicionarse
Conocer y aplicar las técnicas de investigación basadas en el usuario
Saber comunicar el Diseño
Ser capaces de elaborar un "Plan de Comunicación"
Conocer las técnicas de medicón de objetivos de comunicación
6. Contenidos
Contenidos
I.- Marketing
Tema 1. Introducción al Marketing: Concepto y evolución del marketing. El Marketing de hoy.
I.- Marketing
Tema 2. Marketing estratégico: Análisis de la organización. Análisis del mercado y del entorno. Diagnóstico
I.- Marketing
Tema 3. Marketing estratégico: Objetivos y estrategias de Marketing
I.- Marketing
Tema 4. Marketing operativo: La investigación comercial. Marketing Mix
II.- Comunicación y Publicidad
Tema 5. Objetivos y estrategias de comunicación: El público objetivo. Mensaje y contenidos. Mix de medios.
II.- Comunicación y Publicidad
Tema 6. El Brief de comunicación y el Presupuesto de comunicación
II.- Comunicación y Publicidad
Tema 7. Medición de resultados. Indicadores
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
30 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
10 horas
Preparación prácticas
14 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

El desarrollo de la asignatura se estructura en 1 sesión semanal de 2 horas de duración.

Durante ese tiempo el profesor aportará contenidos relativos a cada una de las materias.  Los modelos utilizados serán la lección magistral en las clases teóricas, clase expositiva empleando el método de la lección, resolución de dudas planteadas por el estudiante combinado con la metodolgía de la clase inversa donde el profesor adelantará los contenidos para su posterior debate en clase. 

Actividades prácticas

Trabajo en grupo con los compañeros con el objeto de fomentar las relaciones personales, compartir problemas y soluciones en equipo

Investigación, documentación, realización final del documento y presentación del mismo

Preparación de clases prácticas, preparación de pruebas teórico-prácticas, realización de ejercicios, trabajos y lecturas propuestas

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia a charlas y conferencias organziadas por el profesor

Asistencia a exposiciones agendadas a lo largo del curso

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

El profesor podrá elegir entre realizar:

- Prueba escrita: se podrá realizar en un periodo máximo de 2 horas.

- Prueba tipo test: se podrá realizar en un periodo máximo de 2 horas.

Actividades prácticas

Prueba escrita y oral con presentación y defensa de trabajos (1 a 2): se valorará mediante la expresión oral, la comprensión de los contenidos en la asignatura, así como la capacidad de relacionar diversas materias y el conocimiento de problemas actuales. Se instrumentará mediante la redacción de un trabajo escrito con su posterior defensa y ejercicios de trabajo personal, entrevista profesor-alumno, presentaciones grupales, debate entre alumnos, …

Actividades de aprendizaje basado en problemas (1 a 2): se formulará ejercicios basados en supuestos prácticos de forma individual o en grupos de trabajo reducido.  Al no haber una solución única, las propuestas se harán por escrito y entregada en el tiempo asignado para su posterior defensa en clase.

Lecturas (1 a 3): supone el análisis, síntesis, reflexión y crítica de textos que los alumnos debatirán en clase o entregarán por escrito según el caso.

Estudio y análisis de casos (1 a 2): supone, la reflexión y critica de casos basados en hechos y opiniones problemáticas, se establecerá un diálogo grupal. Los alumnos realizarán por escrito un informe o memoria que en alguna ocasión será presentado de forma pública al resto de los estudiantes.

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Conferencias. Visitas a empresas e instituciones. Participación en la organización de eventos. (Previa autorización de la ESD Madrid).etc.

Asistencia a los ESDays

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Prueba escrita, en el caso de que se hiciera, que demuestre los conocimientos adquiridos y la capacidad de síntesis, análisis y resolución en la adquisición de los contenidos de la asignatura. Obtener una nota de 5 es necesario para considerar sumativamente la prueba en los porcentajes de los instrumentos de evaluación.

Actividades prácticas

Demostrar capacidad de análisis y organización en la ejecución de los ejercicios evaluables, así como la coherencia y uso del lenguaje verbal, escrito y visual en las presentaciones de los trabajos y debates.

Conocer y ser capaz de aplicar los conceptos básicos y la terminología propia de la asignatura.

Puntualidad en la entrega de trabajos, presentación, organización, redacción, originalidad (plagio totalmente prohibido), capacidad de trabajo en equipo. 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia, participación, capacidad de trabajo en equipo, realización de memoria de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
10%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
80%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
100%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
0%
Actitud y participación
0%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 1. Introducción al Marketing: Concepto y evolución del marketing. El Marketing de hoy.
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo y método del caso
Semana 2
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 2. Marketing estratégico: Análisis de la organización. Análisis del mercado y del entorno. Diagnósticoe la organización, del entorno y del Mercado
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo y método del caso
Semana 3
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 2. Marketing estratégico: Análisis de la organización. Análisis del mercado y del entorno. Diagnósticoe la organización, del entorno y del Mercado
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo y método del caso
Semana 4
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 2. Marketing estratégico: Análisis de la organización. Análisis del mercado y del entorno. Diagnósticoe la organización, del entorno y del Mercado
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo y método del caso
Semana 5
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 3. Marketing estratégico: Objetivos y estrategias de Marketing
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo del caso de estudio
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno
Semana 6
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 3. Marketing estratégico: Objetivos y estrategias de Marketing
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo del caso de estudio
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno
Semana 7
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 4. Marketing operativo: La investigación comercial. Marketing Mix
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso Trabajo en grupo del caso de estudio
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno
Semana 8
Bloque temático
I.- Marketing
Tema / repertorio
Tema 4. Marketing operativo: La investigación comercial. Marketing Mix
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso Trabajo en grupo del caso de estudio
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 3
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno
Semana 9
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 5. Objetivos y estrategias de comunicación: El público objetivo. Mensaje y contenidos. Mix de medios.
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 10
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 5. Objetivos y estrategias de comunicación: El público objetivo. Mensaje y contenidos. Mix de medios.
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 11
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 5. Objetivos y estrategias de comunicación: El público objetivo. Mensaje y contenidos. Mix de medios.
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso. Trabajo en grupo a través del método del caso. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 12
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 5. Objetivos y estrategias de comunicación: El público objetivo. Mensaje y contenidos. Mix de medios.
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso. Trabajo en grupo a través del método del caso. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 13
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 6. El Brief y el Presupuesto de Comunicación
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 14
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 6. El Brief y el Presupuesto de Comunicación
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 15
Bloque temático
II. Comunicación y Publicidad
Tema / repertorio
Tema 7. Medición de objetivos de comunicación. Indicadores de resultados
Actividades teóricas
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo a través del método del caso.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
14CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Actividades 1 a 2
Metodología
Aprendizaje en grupo: lección magistral y modelo participativo. Estudio individual del alumno. Trabajo en grupo con los compañeros
Semana 16
Tema / repertorio
Entrega y presentación proyecto
Semana 17
Bloque temático
Evaluación Ordinaria, Alumnos sin evaluación continua
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Evaluación Extraordinaria
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
El plan de Marketing en la práctica, José María Sainz de Vicuña Ancín, ESIC
Principios de Publicidad. El proceso creativo, campañas, medios, ideas y dirección de arte, BURTWNSHAW Ken; MAHON, Nik, Gustavo Gili, 2009
Organización Empresarial para Diseñadores, Angelina Gallego Villegas, Tecnolibro,2016
Bibliografía complementaria
Manual de Marketing, García Sánchez, Mª Dolores, ESIC, 2008
El lenguaje de las cosas., SUDJIC, Deyan, Turner
El diseño emocional: ¿por qué nos gustan o no los objetos cotidianos? ., NORMAN, Donald, Paidós, 2005
Lecturas recomendadas
MCKinsey Insights, REvista de Investigación ESIC
Otros materiales y recursos didácticos

Aula virtual de la ESDM, Correo Electrónico.

Apuntes tomados por el alumno

Tecnologías del aula, ordenador, proyector, Internet

Documentales, Películas…

Revistas especializadas