Arquitecturas efímeras: eventos, exposiciones y stands
Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura
La asignatura aborda, desde un planteamiento teórico-práctico, los principios básicos del diseño de espacios efímeros para eventos y actividades de tipo expositivo, cultural o comercial, atendiendo a los condicionantes específicos de la arquitectura efímera: temporalidad, transmisión de un mensaje, montaje/desmontaje, sostenibilidad y reciclaje, economía de medios...
A lo largo del curso se desarrollarán tres proyectos (un pabellón o stand, una exposición y un evento) en los que se tratarán tanto los aspectos funcionales como emocionales y comunicativos del diseño, además de temas como la materialización del proyecto, la construcción, la iluminación, la definición de la identidad gráfica y de la señalética, los efectos ambientales, lumínicos, sonoros y el uso de recursos multimedia.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Semana 1
Bloque temático
Diseño de stands
Tema / repertorio
Tema I: “Diseño de un pabellón o stand”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto I: Diseño de un pabellón o stand
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 2
Bloque temático
Diseño de stands
Tema / repertorio
Tema I: “Diseño de un pabellón o stand”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto I: Diseño de un pabellón o stand
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 3
Bloque temático
Diseño de stands
Tema / repertorio
Tema I: “Diseño de un pabellón o stand”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto I: Diseño de un pabellón o stand
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 4
Bloque temático
Diseño de stands
Tema / repertorio
Tema I: “Diseño de un pabellón o stand”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto I: Diseño de un pabellón o stand
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 5
Bloque temático
Diseño de stands
Tema / repertorio
Tema I: “Diseño de un pabellón o stand”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto I: Diseño de un pabellón o stand
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 6
Bloque temático
Diseño de stands
Tema / repertorio
Tema I: “Diseño de un pabellón o stand”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto I: Diseño de un pabellón o stand
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 7
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 8
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 9
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 10
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 11
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 12
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 13
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 14
Bloque temático
Diseño de exposiciones
Tema / repertorio
Tema II: “Diseño de una exposición”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto II: Diseño de una exposición
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 15
Bloque temático
Diseño de eventos
Tema / repertorio
Tema III: “Diseño de un evento”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto III: Diseño de un evento
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 16
Bloque temático
Diseño de eventos
Tema / repertorio
Tema III: “Diseño de un evento”
Actividades teóricas
Metodología
Presentaciones, lectura de textos, búsqueda y análisis de información, estudio de casos.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto III: Diseño de un evento
Metodología
Desarrollo de un proyecto
Semana 17
Bloque temático
Examen convocatoria ordinaria y entrega de mejoras
Semana 18
Bloque temático
Examen convocatoria extraordinaria
Bibliografía general
NUEVOS CONCEPTOS EN EL DISEÑO DE STANDS., Broto C., Mostaedi A., Structure, 2004
DISEÑO DE EXPOSICIONES., Philip Hughes., Promopress, 2010.
DISEÑO DE EXPOSICIONES: CONCEPTO, INSTALACIÓN Y MONTAJE., Fernández A., García I., Editorial Alianza, 1999.
ARQUITECTURA ALTERNATIVA, MÓVIL, LIGERA, DESMONTABLE, MODULAR, ADAPTABLE., Bahamón, A., H. Kliczkowski, 2002
Bibliografía complementaria
THE POWER OF DISPLAY. A HISTORY OF EXHIBITION INSTALLATIONS AT THE MUSEUM OF MODERN ART., Mary Anne Staniszewski, . Massachusetts Institute of Technology, 1998.
CRITERIOS PARA LA ELEBORACIÓN DEL PLAN MUSEOLÓGICO., Ministerio de Cultura, 2005.
INTRODUCCIÓN A LA NUEVA MUSEOLOGÍA, Luis Alonso Fernandez., Alianza Editorial, 2003.
ARTE, MUSEOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, Maria Luisa Bellido Gant, Editorial Trea, 2001.
MUSEOGRAFÍA DIDÁCTICA, Juan Pablo Rodríguez Frade, Editorial Almuzara, 2019.
DISEÑANDO CON TIPOGRAFÍAS EXPOSICIONES., Rob Carter, John de Mao, Sandy Wheeler, Index Books
ESPACIO-IDENTIDAD-EMPRESA: ARQUITECTURA EFÍMERA Y ENVENTOS CORPORATIVOS, Colli, Stefano y Perrone, Raffaella, Ed. Gustavo Gili, 2015.
Lecturas recomendadas
LA MARCA CORPORATIVA GESTIÓN Y DISEÑO DE SÍMBOLOS Y LOGOTIPOS. CHAVES, Norberto y BELLUCCIA, Raúl. Paidós, 2005.
LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LA IMAGEN CORPORATIVA. VILLAFAÑE GALLEGO, Justo Piramide D.L,1999.
EL DISEÑO AUDIOVISUAL RÁFOLS, Rafael y COLOMER, Antoni. Barcelona Gustavo Gili 2006.