Hasta en la cultura popular se ha asentado la idea de que “una buena imagen vale más que mil palabras”. Sin embargo muchos de los autores que se han dedicado a la creación de estas imágenes - médicos, geógrafos, físicos, etc. – no proceden del mundo de la comunicación visual.
En realidad la relación entre ideas, palabras, sistemas de notación y representación es mucho mas articulada de lo que pudiera esperarse; la evolución de los sistema de visualización de datos nos muestra que se trata de una actividad de carácter interdisciplinar que requiere, en primer lugar, de una buena base teórica.
El proceso de progresiva digitalización que nos acompaña desde hace años ha puesto a nuestra disposición una cantidad de datos sin precedentes y múltiples herramientas para poder *trabajar* con ellos. Aún así, la capacidad de convertir esos datos en información y conocimiento – y las habilidades necesarias para crear estructuras narrativas eficaces en el contexto actual de la comunicación – siguen precisando de la intervención de expertos.
El curso se propone ofrecer las bases conceptuales, las primeras referencias y algunas herramientas para poder experimentar y aprender las diferentes modalidades para representar datos, “dibujar lo que sabemos” y “hacer visible lo invisible”.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas