Curso 2021-2022

Valoración del Proceso de Diseño

Titulación
Diseño de Producto
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El cambio de paradigma del modelo mecánico al electrónico nos ha alejado como usuarios, y también como diseñadores, del conocimiento de muchos objetos que nos rodean. Los avances técnicos y la industria han convertido el interior de ordenadores, electrodomésticos y otros dispositivos en zonas inexpugnables. Las cosas ya no se rompen, estropean o averían sino que dejan de funcionar por motivos que cada vez nos resultan más incomprensibles. Esta asignatura tiene como objetivo situar al alumno como diseñador de producto dentro del contexto histórico, científico y creativo en el que este desarrollará su actividad profesional. Para ello, la asignatura afronta este cambio de paradigma a través de un sencillo protocolo que propone una aproximación a productos de uso cotidiano en tres fases:


1. Autopsia: análisis de productos disfuncionales a través de los fallos o patologías que impiden su funcionamiento.


2. Disección: desmontaje de productos en todos sus componentes, estudiando los materiales empleados, procesos de transformación y de montaje, y su estructura.


3. Anastilosis: reconstrucción, total o parcial, de los productos a través del estudio de los diferentes elementos que lo integran.

A través de este análisis se espera que el estudiante comprenda que el pensamiento del diseñador es parte de un proceso intelectual consolidado para, por último, identificar las áreas de oportunidad, reflexionar acerca de la influencia positiva que tendrá su diseño en el futuro inmediato, su influencia en la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Ciencia, Materiales y Tecnología del Diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
2
Número de horas totales
60
Número de horas presenciales
36
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Cobo Arévalo
Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
García Barba
Víctor
Grupo
2PA
Profesor
Cobo Arévalo
Antonio
Grupo
2PB
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Producto
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocerá los elementos de investigación necesarios para documentar el proceso de creación y elaboración de un producto.
Conocerá las herramientas para la valoración crítica de un producto.
Tendrá capacidad de búsqueda y análisis para la realización de estudios sobre el diseño y la fabricación de un producto.
Sera capaz de manejar herramientas que apoyen el proceso de creación y salvaguardia del diseño de producto.
6. Contenidos
Contenidos
Marcos contextuales del diseño
Marco histórico.
Marcos contextuales del diseño
Marco social y cultural.
Marcos contextuales del diseño
Marco económico.
El diseñador como Creador
Análisis del proceso creativo: De la Idea al producto terminado
El diseñador como Creador
Normativas y marco legal.
La influencia en la sociedad
Influencia del diseñador en la sociedad
La influencia en la sociedad
Sociedad y diseño: Interacción
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
28 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
14 horas
Preparación prácticas
10 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

 


Se plantea inicialmente el arranque de cada tema con una explicación teórica, para después, suministrar materiales de investigación a través del aula virtual y tutorizar individualmente cada trabajo a fin de que el enfoque de investigación resulte el adecuado.

Actividades prácticas

La propuesta metodológica se basa en tutorizar al alumno para la realización de un itinerario de investigación, mediante dos trabajos relacionados con el desarrollo de un producto.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Puntualmente se realizaran otras actividades (charlas, debates, presentaciones) que apoyen estos procesos y permitan a los alumnos compartir conocimientos.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades prácticas

El proceso de evaluación se realizará mediante 1 prácticas individual. En dicha práctica se evaluaran los siguientes aspectos:


1.  “Marcos contextuales del Diseño”. Se investigara acerca de un producto elegido, ubicándolo en su marco económico, histórico y social.


2.  “El diseñador como creador”. Se evaluará la posición del diseñador como creador y su capacidad de guiar y controlar el proceso de ejecución para obtener un producto que responda a las exigencias previstas.


3.  “La influencia en la sociedad”. Se investigara sobre el papel del Diseñador en el ámbito social y las herramientas que regulan su profesión

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Portfolio: Conjunto de documentos elaborados por el estudiante que muestran la tarea que ha realizado durante el curso. Es útil para evaluar aprendizajes complejos en los que se involucran conocimientos interdisciplinares. La estructura del portfolio revela la evolución del aprendizaje del estudiante y sus resultados. Incluirá el trabajo desarrollado en los ejercicios prácticos que se hayan realizado, en las visitas, y en aquellos ejercicios cortos que se hayan llevado a cabo en el aula.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Se tendrán en cuenta competencias, según B.O.C.M.139_ DECRETO 34/2011, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño:


- Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto.


- Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad del profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial.


- Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción.



 

Actividades prácticas


- El nivel alcanzado progresivamente por el alumno, la asistencia y trabajo en clase.


- Aspectos perceptivos y expresiones evaluables: Nivel de elaboración. Comunicación, cuidado, limpieza y claridad en la presentación de los trabajos.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
35%
Actitud y participación activa
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
40%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Presentación asignatura y bibliografía
Semana 2
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Marco Histórico
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 3
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Marco Social
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 4
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Marco Económico
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 5
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Visita
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 6
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Entrega y exposición practica 1
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 7
Bloque temático
Marcos contextuales del Diseño
Tema / repertorio
Entrega y exposición practica 1
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio 1
Semana 8
Bloque temático
El Diseñador como creador
Tema / repertorio
De la Idea al producto terminado. Análisis.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio en Aula
Semana 9
Bloque temático
El Diseñador como creador
Tema / repertorio
De la Idea al producto terminado. Procesos.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio en Aula
Semana 10
Bloque temático
El Diseñador como creador
Tema / repertorio
De la Idea al producto terminado. Verificadores
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio en Aula
Semana 11
Bloque temático
El Diseñador como creador
Tema / repertorio
Marco legal.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio en Aula
Semana 12
Bloque temático
El Diseñador como creador
Tema / repertorio
Visita
Actividades prácticas
Actividad
Visita
Semana 13
Bloque temático
Influencia en la Sociedad
Tema / repertorio
Influencia del diseñador en la sociedad
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en aula
Semana 14
Bloque temático
Influencia en la Sociedad
Tema / repertorio
Sociedad y diseño Interacción
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en aula
Semana 15
Bloque temático
Influencia en la Sociedad
Tema / repertorio
Entrega y exposición practicas
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en aula
Semana 16
Bloque temático
Influencia en la Sociedad
Tema / repertorio
Entrega y exposición practicas
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en aula
Semana 17
Bloque temático
todos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
todos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño y Cultura, Peny sparke, G.G Barcelona, 2010
¿Cómo nacen los objetos?, Bruno Munari, GG Diseño
Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial, Bernhard E. Bürdek, G.G Barcelona,1994
Bibliografía complementaria
Copy Proof, a new Methos for Design Education, Varios, 010 Publishers Rotterdam,2000
La idea y la materia. Vol. 1: El diseño de producto en sus orígenes, Isabel Campi, G.G Barcelona, 2007
El diseño de los objetos del futuro, Donald A. Norman, Madrid, 2010
Otros materiales y recursos didácticos

Se establecerán durante el desarrollo del curso según las circunstancias y necesidades que vayan surgiendo.