El Trabajo Fin de Máster supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo en el que apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos a lo largo del máster. El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la titulación. La importancia del TFM es que fomenta en el alumno la capacidad de seleccionar un tema afín a sus intereses; de planificar un proceso de análisis y estudio del tema seleccionado, de establecer unos objetivos a alcanzar en el mismo y de ofrecer y defender una respuesta lógica y justificada al problema planteado de manera formal. Por tanto, la realización del TFM permite desarrollar en el estudiante las capacidades de análisis, de resolución de problemas y de asimilación y presentación de resultados.
La finalidad principal del Trabajo Fin de Máster se deriva de su carácter integrador, ya que permite al estudiante demostrar hallarse en posesión de todos aquellos conocimientos y herramientas que les han de facilitar el desarrollo de interfaces innovadoras para su aplicación creativa y comercial, implementando nuevas estrategias de comunicación en organizaciones complejas.
Desde la perspectiva de la futura inserción profesional de los estudiantes, el Trabajo Fin de Máster puede tomar como referencia actividades relacionadas con estudios de diseño, instituciones, empresas, industria del entretenimiento, elearning, eventos o compañías de comunicación, publicidad y marketing online, entre otras.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas