Curso 2023-2024

Tipografía Impresa (PP 2022)

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

TIPOGRAFÍA IMPRESA es una asignatura obligatoria de carácter semestral, que se imparte en el 2º curso de la especialidad de diseño gráfico. 

Es una asignatura de carácter teórico-práctico que profundiza en los contenidos impartidos en Tipografía de primer curso, desde un enfoque más directo en relación a la práctica del diseño gráfico, disciplina en la que la Tipografía ocupa un espacio fundamental. Pretende facilitar la adquisición de los conocimientos necesarios sobre la estructura formal del documento impreso, así como sobre sus procesos de diseño y compaginación. 

Las múltiples dimensiones de la tipografía (técnica, funcional, humanística) y su implicación en todas las áreas del diseño gráfico implican un planteamiento riguroso de la asignatura. Se considera por tanto esencial el uso de una metodología adecuada al problema planteado, donde el proceso se considera tan importante como el resultado final y la formulación de opiniones, análisis crítico y argumentación son objetivos fundamentales. Así como la capacidad de analizar, conceptualizar, estructurar, representar, formalizar y producir. 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Tipografía
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Se recomienda haber superado Tipografía de primer curso.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Huelves Illas
Iván
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
2DG A
Profesor
Huelves Illas
Iván
Grupo
2DG B
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Competencias generales
2CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Aplicar criterios pertinentes y objetivos para elegir tipografía
Emplear estructuras y códigos compositivos tipográficos clásicos y actuales
Saber dar estilo, organizar y estructurar soportes y textos
Manejar los estilos tipográficos y las tablas de contenido con Indesign
Conocer las opciones avanzadas de Opentype
Iniciarse en la maquetación y el diseño editorial
6. Contenidos
Contenidos
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
Set tipográfico, combinación de tipografías, gestor de fuentes
ESTRUCTURA Y JERARQUÍA
El blanco en tipografía. Construcción de márgenes, color y mancha. Estructura, retícula y composición. Jerarquización del texto
ESTILOS TIPOGRÁFICOS
El estilo tradicional. Del clasicismo a la ilustración. El estilo moderno. De la industrialización al estilo suizo. Otros estilos. Deconstrucción y postmodernidad
HOJAS DE ESTILO
Gestión de hojas de estilo en edición. Estilos de párrafo y estilos de carácter. Libros de estilo. Estilos anidados. GREP. Creación de Tablas de contenido e índices.
OPCIONES AVANZADAS OPENTYPE
Versalitas, tipos de cifras, ligaduras, alternativas contextuales, fracciones y otras opciones avanzadas.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EDITORIAL • Publicaciones periódicas y no periódicas
Composición de página y doble página en publicaciones periódicas y no periódicas
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EDITORIAL • Publicaciones periódicas y no periódicas
Cubierta y contracubierta. Concepto de colección editorial
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
62 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
2 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Sondeo de conocimientos previos. Prueba que sirve para estimar el nivel de conocimiento relacionado con la materia.

  • Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor-alumnos.

  • Exposición de herramientas. Exposición en la que se transmite el conocimiento o perfeccionamiento del uso de herramientas / herramientas digitales.

  • Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

  • Análisis de textos. Lectura de un libro, artículo o documento para ser analizado, comentado y extraer conclusiones/reflexiones.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

  • Debate dirigido. Breve sesión que fomenta la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones.

  • Gamificación. Mecánicas de juego en las clases que amenizan y facilitan la adquisición de contenidos teóricos.

Actividades prácticas
  • Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

  • Aplicación de técnicas/métodos. Exposición en la que se transmite un procedimiento a seguir para su aplicación en el desarrollo de un proyecto.

  • Actividades cortas. De carácter práctico y exploratorio.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Visita exposición o fundición tipográfica en relación a la tipografía impresa*.

* Pendiente de la oferta en la ciudad de Madrid.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas evaluables serán:

  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

Estas actividades serán evaluadas por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

Actividades prácticas

Las actividades prácticas evaluables serán:

  • Entre 4 y 6 actividades de tipografía impresa a través de los archivos entregables y pequeñas memorias.
  • Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Estas actividades serán evaluadas por medio de rúbrica.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La visita será evaluada por medio de un registro anecdótico y lista de cotejo.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En relación a la participación en el aula:

  • Asistencia presencial activa, implicándose en los debates desde una postura crítica y respetuosa.

En relación a los estudios de caso, investigación y reflexiones de las lecturas:

  • Se deberá de hacer uso herramientas de investigación propias de la disciplina de diseño.
  • Se deberá de reflejar el conocimiento en las últimas tendencias de tipografía impresa a nivel técnico, formal y semántico a través del análisis, debates y exposiciones.
  • En la elaboración de las actividades será posible apreciar la integración de los discursos culturales actuales en relación a la tipografía impresa y su papel en la sociedad.

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba teórica será de una hora.
  • Dicha prueba teórica representará un 40%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.
Actividades prácticas

En relación a los ejercicios prácticos:

  • Las elecciones tipografías deberán de adecuarse a los fines comunicativos propuestos y condicionantes del soporte.
  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

  • Las composiciones tipográficas resultantes han de cumplir con los criterios teóricos vistos en el aula.
  • Se tendrán en cuenta el orden y precisión en la ejecución de los ejercicios.
  • Los ejercicios deberán de estar resueltos satisfactoriamente desde un punto de vista técnico.
  • Integración de la dimensión simbólica y estética en relación a la funcionalidad del prototipo.

 

En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:

  • La duración de la prueba práctica será de tres horas.
  • Dicha prueba práctica representará un 60%  de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
  • No se admitirá a aquellos estudiantes que  se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
  • En ningún caso, para la calificación final de la asignatura  a través de cualquiera de estas dos convocatorias,  se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.

 

Otras consideraciones:

El retraso en la entrega de cualquiera de las actividades teóricas o prácticas supondrá una penalización de 0,5 puntos sobre la nota obtenida por cada semana lectiva que transcurra. No obstante la penalización no podrá rebajar la nota obtenida por debajo de cinco.

Únicamente las actividades y proyectos indicados durante las sesiones será obligatoria su entrega y calificación de apto (nota igual o mayor que cinco) para superar la asignatura. Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17. El resto de actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Si el estudiante no supera la asignatura durante la evaluación continua (nota final menor que 5) podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria y/o extraordinaria. El alumno podrá calcular su porcentaje de asistencia, hasta la fecha de consulta, a través del registro en el aula virtual. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno en el aula virtual.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

En relación a la visita:

  • Se valorará el aprovechamiento de la actividad y su aplicación en los ejercicios de la asignatura.

 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
95%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Creación set tipográfico
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 2
Bloque temático
1
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Creación set tipográfico
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 3
Bloque temático
2 y 3
Tema / repertorio
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Estilos composición tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 4
Bloque temático
2 y 3
Tema / repertorio
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Estilos composición tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 5
Bloque temático
2 y 3
Tema / repertorio
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Estilos composición tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 6
Bloque temático
2 y 3
Tema / repertorio
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Estilos composición tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 7
Bloque temático
2 y 3
Tema / repertorio
2 y 3
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Lecturas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Estilos composición tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 8
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3 y 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Jerarquía tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 9
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3 y 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Jerarquía tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 10
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3 y 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Jerarquía tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 11
Bloque temático
3 y 4
Tema / repertorio
3 y 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Jerarquía tipográfica
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 12
Bloque temático
5
Tema / repertorio
5
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Opciones avanzadas Opentype
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 13
Bloque temático
5
Tema / repertorio
5
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Opciones avanzadas Opentype
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 14
Bloque temático
5
Tema / repertorio
5
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Opciones avanzadas Opentype
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 15
Bloque temático
6
Tema / repertorio
6
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Composición de página y doble página en publicaciones periódicas y no periódicas
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 16
Bloque temático
6
Tema / repertorio
7
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica y práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Cubierta y contracubierta. Concepto de colección editorial
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 17
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Prueba teórica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Prueba práctica
Metodología
Prueba práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Prueba teórica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
Prueba práctica
Metodología
Prueba práctica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
La Imprenta Como Agente de Cambio: Comunicación y Transformaciones Culturales en la Europa Moderna Temprana, Eisenstein, E. L. (2011), Fondo de Cultura Económica. Mexico
LOS ELEMENTOS DEL ESTILO TIPOGRÁFICO. SEGUNDA EDICIÓN., BRINGHURST, R., Fondo de Cultura Económica. Libros sobre libros. (2014)
La tipografía del siglo XX remix., Blackwell, Lewis., Gustavo Gili, Barcelona , 3ª ed. 2004
Guía de estilo Publish para la autoedición, FELICI, James., Delibros, Madrid, 1993
Un ensayo sobre tipografía, GILL, Eric., Campgrafic Editors, S.L. (13 febrero 2015)
Retículas: Bases del Diseño, HARRIS, Paul, Parramón. Barcelona, 2007
El Diseño de Libros, HOCHULI, Jost y KINROSS, Robin, Campgràphic Editors, Valencia, 2005
El Detalle en la Tipografía, HOCHULI, Jost, Campgràphic Editors, Valencia, 2007
¿Qué es la tipografía?, JURY, David, Gustavo Gili, Barcelona, 2008
Regreso a las normas tipográficas, JURY, David, Index Book, Barcelona, 2002
Thinking with type. A critical guide for designers, writers, editors, & students, LUPTON, Ellen, Princeton Architectural Press, 2004
Sistemas de retículas Un Manual para Diseñadores Gráficos, MÜLLER-BROCKMAN, Josef, Gustavo Gili, Barcelona, 2012
The form of the book, TSCHICHOLD, Jan, Hartley & Marks Publishers. Vancouver 1991
Cuestión de estilo, WEST, Suzanne, ACK Publish. Madrid, 1991
Tipografía, AICHER, Otl, Campgràphic Editors, Valencia, 2004
En torno a la tipografía, FRUTIGER, Adrian, Gustavo Gili Barcelona 2002
El arte de la tipografía, RENNER, Paul, Campgràphic Editors, Valencia, 2000
El abecé de la buena tipografía, TSCHICHOLD, Jan, Campgràphic Editors, Valencia, 2007
Bibliografía complementaria