Curso 2021-2022

Tipografía Impresa

Titulación
Estudios Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

TIPOGRAFÍA IMPRESA es una asignatura obligatoria de carácter semestral, que se imparte en el 2º curso de la especialidad de diseño gráfico. 

Es una asignatura de carácter teórico-práctico que profundiza en los contenidos impartidos en Tipografía de primer curso, desde un enfoque más directo en relación a la práctica del diseño gráfico, disciplina en la que la Tipografía ocupa un espacio fundamental. Pretende facilitar la adquisición de los conocimientos necesarios sobre la estructura formal del documento impreso, así como sobre sus procesos de diseño y compaginación. 

Las múltiples dimensiones de la tipografía (técnica, funcional, humanística) y su implicación en todas las áreas del diseño gráfico implican un planteamiento riguroso de la asignatura. Se considera por tanto esencial el uso de una metodología adecuada al problema planteado, donde el proceso se considera tan importante como el resultado final y la formulación de opiniones, análisis crítico y argumentación son objetivos fundamentales. Así como la capacidad de analizar, conceptualizar, estructurar, representar, formalizar y producir. 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Tipografía
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
2
Número de horas totales
60
Número de horas presenciales
36
Prelación / requisitos previos

Tener aprobado Tipografía de primero

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Murias Millán
Susana
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Huelves Illas
Iván
Grupo
A
Profesor
Murias Millán
Susana
Grupo
B
4. Competencias
Competencias transversales
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Competencias generales
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
1CE. Tener criterios tipográficos.
2CE. Comprender la esencia y estructura del texto y de la página
3CE. Comprender las herramientas de tratamiento de texto y maquetación
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Sabe aplicar criterios pertinentes y objetivos para elegir tipografía
Conoce estructuras y códigos compositivos tipográficos clásicos y actuales
Sabe dar estilo, organizar y estructurar soportes y textos
Maneja los estilos tipográficos y las tablas de contenido con Indesign
Tiene principios básicos de ortotipografía
6. Contenidos
Contenidos
LA ORGANIZACIÓN TIPOGRÁFICA
El cuadratín, la letra, la palabra, la línea, el párrafo, la estructura, la página, la sección, el texto como materia de análisis.
ESTRUCTURA Y JERARQUÍA
El blanco en tipografía. Construcción de márgenes, color y mancha. Estructura, retícula y composición. Jerarquización del texto
ESTILOS TIPOGRÁFICOS
El estilo tradicional. Del clasicismo a la ilustración. El estilo moderno. De la industrialización al estilo suizo. Otros estilos. Deconstrucción y postmodernidad
HOJAS DE ESTILO
Gestión de hojas de estilo en edición. Estilos de párrafo y estilos de carácter. Libros de estilo. Estilos anidados. GREP. Creación de Tablas de contenido e índices.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
28 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
20 horas
Preparación prácticas
4 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Trabajo presentado en formato slide sobre la relación "tipografía y diseño". Analizar y comentar objeto de estudio

Adaptación COVID: Debido a la situación de excepcionalidad que nos encontramos derivada de la pandemia la presencialidad de las clases seguirá un modelo híbrido en la que la mitad de la clase se irá alternando de forma presencial y remota. En cualquiera de las dos modalidades la asistencia será obligatoria tanto en el turno presencial como telemático.

Actividades prácticas

4 ejercicios prácticos que se entregarán al final del semestre en formato libro de indesign

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Clases Magistrales, Estudio De Casos. Seminarios. Presentaciones

Actividades prácticas

Realización de ejercicios que permitan al alumno poner en práctica los conocimientos teóricos. Entre tres y cuatro. (Individual).

Presentación de los ejercicios e investigación. (Individual / colectiva).

Para poder ser evaluado por evaluación continua el alumno deberá cumplir una asistencia del 80%, bien sea virtual o presencial según turno.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas A Biblioteca Histórica Complutense si es posible.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Artículo de  4000 caracteres en formato APA

Actividades prácticas

Realización De ejercicios de tipografía con software de edición.

En el caso de que el alumno pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
80%
Proyectos personales
10%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
LA ORGANIZACIÓN TIPOGRÁFICA
Tema / repertorio
El cuadratín.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Semana 2
Bloque temático
LA ORGANIZACIÓN TIPOGRÁFICA
Tema / repertorio
La letra y la palabra, línea y párrafo
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
E1
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 3
Bloque temático
LA ORGANIZACIÓN TIPOGRÁFICA
Tema / repertorio
Estructura y página Secciones y análisis textual
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
E1
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 4
Bloque temático
LA ORGANIZACIÓN TIPOGRÁFICA
Tema / repertorio
Estructura y página Secciones y análisis textual
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
Actividades prácticas
Actividad
E2
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 5
Bloque temático
ESTRUCTURA Y JERARQUÍA
Tema / repertorio
El blanco en tipografía. Construcción de márgenes, color y mancha.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
Actividades prácticas
Actividad
E2
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 6
Bloque temático
ESTRUCTURA Y JERARQUÍA
Tema / repertorio
Estructura, retículas y composición.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
Actividades prácticas
Actividad
E3
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 7
Bloque temático
ESTILOS TIPOGRÁFICOS
Tema / repertorio
El estilo tradicional. Del clasicismo a la ilustración.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
E3
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 8
Bloque temático
ESTILOS TIPOGRÁFICOS
Tema / repertorio
El estilo moderno. De la industrialización al estilo suizo
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
E4
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 9
Bloque temático
ESTILOS TIPOGRÁFICOS
Tema / repertorio
Otros estilos. Deconstrucción y postmodernidad
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
E4
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 10
Bloque temático
HOJAS DE ESTILO
Tema / repertorio
Gestión de hojas de estilo en edición
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
E5
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 11
Bloque temático
HOJAS DE ESTILO
Tema / repertorio
Normas Apa y Libros de estilo. Estilos de párrafo y estilos de carácter.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
E5
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 12
Bloque temático
HOJAS DE ESTILO
Tema / repertorio
Estilos anidados y GREP.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
E5
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Semana 13
Bloque temático
HOJAS DE ESTILO
Tema / repertorio
Creación de tablas
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Actividades prácticas
Actividad
E5
Metodología
EJERCICIO PRÁCTICO
Competencias
7CEG Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto
Semana 14
Bloque temático
REPASO
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA EJERCICIO TEÓRICO
Metodología
PRESENTACIÓN
Competencias
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 15
Bloque temático
REPASO
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA Y PRESENTACIÓN LIBRO IMPRESO
Competencias
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 16
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA Y PRESENTACIÓN LIBRO IMPRESO
Metodología
PRESENTACIÓN
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
La Imprenta Como Agente de Cambio: Comunicación y Transformaciones Culturales en la Europa Moderna Temprana, Eisenstein, E. L. (2011), Fondo de Cultura Económica. Mexico
LOS ELEMENTOS DEL ESTILO TIPOGRÁFICO. SEGUNDA EDICIÓN., BRINGHURST, R., Fondo de Cultura Económica. Libros sobre libros. (2014)
La tipografía del siglo XX remix., Blackwell, Lewis., Gustavo Gili, Barcelona , 3ª ed. 2004
Guía de estilo Publish para la autoedición, FELICI, James., Delibros, Madrid, 1993
Un ensayo sobre tipografía, GILL, Eric., Campgrafic Editors, S.L. (13 febrero 2015)
Retículas: Bases del Diseño, HARRIS, Paul, Parramón. Barcelona, 2007
El Diseño de Libros, HOCHULI, Jost y KINROSS, Robin, Campgràphic Editors, Valencia, 2005
El Detalle en la Tipografía, HOCHULI, Jost, Campgràphic Editors, Valencia, 2007
¿Qué es la tipografía?, JURY, David, Gustavo Gili, Barcelona, 2008
Regreso a las normas tipográficas, JURY, David, Index Book, Barcelona, 2002
Thinking with type. A critical guide for designers, writers, editors, & students, LUPTON, Ellen, Princeton Architectural Press, 2004
Sistemas de retículas Un Manual para Diseñadores Gráficos, MÜLLER-BROCKMAN, Josef, Gustavo Gili, Barcelona, 2012
The form of the book, TSCHICHOLD, Jan, Hartley & Marks Publishers. Vancouver 1991
Cuestión de estilo, WEST, Suzanne, ACK Publish. Madrid, 1991
Tipografía, AICHER, Otl, Campgràphic Editors, Valencia, 2004
En torno a la tipografía, FRUTIGER, Adrian, Gustavo Gili Barcelona 2002
El arte de la tipografía, RENNER, Paul, Campgràphic Editors, Valencia, 2000
El abecé de la buena tipografía, TSCHICHOLD, Jan, Campgràphic Editors, Valencia, 2007
Bibliografía complementaria