Curso 2021-2022

Tecnología Textil: Medios

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado). Especialidad Diseño de Moda.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura de contenido y desarrollo teórico-práctico, donde se tratan las características, propiedades  y particularidades de las telas, maquinaria, sistemas de elaboración de los diferentes productos textiles , con especial énfasis en las vanguardias tecnológicas que median ente lo anteriormente elaborado el futuro inmediato.

Se analizan los principales componentes de los tejidos, sus  ligamentos, medios usados y necesarios en la fabricación de material, en la elaboración de tejido, en la estampación, teñido o aportación de acabado y en la confección, así como los sistemas y herramientas especiales y de nueva incorporación a la industria.

Se estudia con apoyo de gran cantidad de imágenes  que permiten comprender los elementos y los resultados del empleo de esos medios.

Se aporta contenido teórico imprescindible para el domino técnico y profesional.

Se realizan prácticas de dos modalidades; a saber: de investigación y de análisis de campo o muestras.

Asignatura, reveladora para el alumno, que comprende técnica y profesionalmente la realidad de lo que llega al mercado, las tendencias tecnológicas y de los medios y sistemas necesarios para llevarlos a cabo. Es una materia cualificadora para el profesional, que realmente le aporta conocimientos que le distinguen del diletante, haciéndole engrosar su faceta más técnica.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Tecnología Textil. Medios
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
González Mayo
Ramón Antonio
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
González Mayo
Ramón Antonio
Grupo
A (mañanas)
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
B (tardes)
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
8CG Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
21CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Moda
3CEM Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
14CEM Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Evaluar estrategias y medios en de diseño de moda para las distintas colecciones.
Aplicar conocimientos de análisis de tejido en las técnicas textiles.
Dominará los ligamentos.
Trabajar en forma efectiva y dinámica como integrante en un trabajo de grupo.
El estudiante desarrollara una sensibilidad para apreciar la expresividad de los materiales en el diseño de moda.
Conocerá las propiedades de los diferentes materiales y las técnicas para su manipulación y elaboración.
Estará familiarizado con empresas productoras y distribuidoras y con los diferentes formatos comerciales en los que se presentan los materiales y aplicarlos a sus diseños.
Comunicara mediante el dibujo a mano alzada ideas, medios y formas.
Conocerá la fabricación de tejidos y las maquinarias y medios necesarios para ello.
6. Contenidos
Contenidos
I.- “Tejidos”
Tema 1. “Ligamentos”
I.- “Tejidos”
Tema 2. “Telas”
I.- “Tejidos”
Tema 3. “Acabados textiles”
II.- “Análisis de Tejidos e hilos”
Tema 4. “Hilatura y sistemas de numeración”
II.- “Análisis de Tejidos e hilos”
Tema 5. “Análisis de Tejidos. Fichas técnicas. Control de calidad. Etiquetado”
III.- “Tejidos Inteligentes y Maquinaria textil”
Tema 6. “Tejidos Inteligentes”
III.- “Tejidos Inteligentes y Maquinaria textil”
Tema 7. “Industria y Maquinaria textil”
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
66 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
2 horas
Horas de trabajo del estudiante
22 horas
Preparación prácticas
26 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Los contenidos teóricos se incorporan en el aula virtual, además de las particularidades desarrolladas en clase. Se amplían en clase conceptos y dudas, estableciéndose debate sobre ellos. Es necesaria una lectura previa de los contenidos por parte del alumno que realizará un cuestionario sobre estos contenidos. Dado que el objetivo de esta asignatura es el conocimiento teórico-práctico de los aspectos relacionados con este epígrafe, que el alumno necesita para su proyección profesional, la exposición de los temas será descriptiva y se acompaña con imágenes, muestras y vídeos. Además, se utilizarán esquemas, gráficos y proyecciones para facilitar la comprensión y la visión general de la materia. También podrán llevarse a cabo algunos cálculos, ensayos y pruebas. Se realizarán cuestionarios escritos de resolución individual y otros por equipos, con y sin consulta de recursos.

Actividades prácticas

Se plantea un aprendizaje con trabajos de desarrollo y de investigación en grupo, sobre todo al principio, pero según avance el curso, se desarrollarán de manera individualizada. Se considera necesario hacer cambios en personas y número de componentes de los grupos en cada bloque temático. Cada alumno desarrollará un tema de investigación afín a la materia y lo expondrán en el aula. De igual manera se plantearán temas de búsqueda de materiales con características determinadas que también serán expuestos.

Algunas clases serán de Taller para ampliar contenidos y aplicar de manera práctica lo aprendido. Se realizarán prácticas de aplicación de técnicas estudiadas, en que se exploran las posibilidades de las mismas.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Las clases se organizan en bloques horarios en 2 horas (exposición de contenidos y trabajos). Si se disponen visitas a talleres, fábricas, museos o exposiciones, éstas tendrán carácter obligatorio. La asistencia a jornadas o presentaciones que tengan lugar en la Escuela serán de obligada asistencia y atención.

Se realizarán pruebas objetivas sobre lo expuesto.

TODO ELLO SIN PERJUICIO DE LAS MODIFICACIONES QUE HUBIESE QUE HACER COMO CONSECUENCIA DE LAS  MEDIDAS QUE HUBIEREN DE ADOPTARSE EN FUNCIÓN DE LAS NORMAS LEGISLATIVAS QUE PUEDAN PROMULGARSE, O DISPOSICIONES DICTADAS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE, RELATIVAS O CON CAUSA EN EL COVID-19.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

El proceso de evaluación será continuo. Uno de los principales instrumentos de evaluación será la observación directa del alumnado por parte del profesor, durante las clases y durante la realización de las prácticas. Además, se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Control de la asistencia (asistencia mínima 80%) y grado de participación en clase de cada alumno.

-Cuestionarios sobre contenidos.

-Realización de prueba objetiva escrita.

Actividades prácticas

-Prácticas de aplicación de técnicas realizadas en grupo e individuales.

-Pruebas del Taller/seminario en las que se evalúa el trabajo de investigación y la calidad de la exposición pública.

-Trabajos de búsqueda de materiales textiles y de vanguardia.

-También se considera evaluable en la evaluación continua la participación activa en clase.

-Además, se realizará una práctica por cada bloque temático (3) y un ejercicio teórico-práctico por cada bloque (3). (Puede variar en función de alteraciones de tiempo disponible respecto al calendario previsto).

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

-Asistencia y participación.

-Asistencia y atención en museos, exposiciones, ferias y empresas de industria textil que se visiten.

(Las actividades presenciales se supeditarán al cumplimiento de las normas sanitarias indicadas por las autoridades competentes en cada momento.)

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Saber analizar y transmitir la información comercial de los medios textiles.

Conocer los diferentes medios de producción y elaboración de tejidos.

Conocer los distintos tipos de tejidos y ser capaz de clasificarlos atendiendo a su elaboración.

Conocer y determinar los distintos tipos de ligamentos.

Conocer las propiedades y aplicaciones y conservación de los distintos textiles.

Expresar ideas y procedimientos correctamente, utilizando el lenguaje técnico—científico adecuado.

Adecuar la selección de un material textil aplicado al diseño, atendiendo a sus propiedades.

Conocer los tejidos inteligentes y los nuevos materiales textiles, su funcionalidad, aplicaciones, desarrollo actual, posibilidades futuras y aportación al sector.

Actividades prácticas

Determinar algunas propiedades textiles como el título de hilos, la densidad, peso específico, ligamento, torsión...

Utilizar las técnicas de laboratorio y taller de manera adecuada y ajustándose al objetivo perseguido.

Conocer y comprender los procesos industriales de ennoblecimiento textil (blanqueo, tinción, acabados, aprestos y estampación).

Distinguir las diferentes máquinas e instrumentos de elaboración de textiles y cuáles son sus usos y funciones en cada caso.

Saber trabajar en grupo utilizando las habilidades comunicativas y la crítica constructiva.

Plantear adecuadamente estrategias de investigación e innovación con los materiales y medios como herramientas.

Conocer la evolución en las aplicaciones y usos de los diferentes medios de elaboración de tejidos.

Saber materializar en un proyecto de moda con diferentes soluciones.

Tener capacidad de generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de medios y materiales.

Resolver adecuadamente los problemas que se planteen durante el desarrollo y ejecución de un proyecto de diseño de moda.

Demostrar el conocimiento en aplicaciones y usos no convencionales de los materiales y los medios aplicados al diseño de moda.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia y participación a clases teórico-prácticas.

 

Asistencia, atención y aprendizaje en empresas visitadas, ferias y seminarios.

(Las actividades presenciales se supeditarán al cumplimiento de las normas sanitarias indicadas por las autoridades competentes en cada momento.)

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
40%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
70%
Pruebas prácticas
30%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
70%
Pruebas prácticas
30%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
40%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 1. Ligamentos
Actividades teóricas
Metodología
Presentación e introducción.
Actividades prácticas
Actividad
Explicación introductoria, sistema de trabajo y prácticas a realizar
Metodología
Trabajo en clase
Semana 2
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 1. Ligamentos
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 3
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 1. Ligamentos
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Taller práctico de identificación de ligamentos
Metodología
Práctica
Semana 4
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 2. Telas
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 5
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 2. Telas
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Actividades prácticas
Actividad
Taller práctico de identificación de tejidos.
Metodología
Práctica
Semana 6
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 3. Acabados textiles
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 7
Bloque temático
I. TEJIDOS
Tema / repertorio
Tema 3. Acabados textiles
Actividades teóricas
Metodología
Explicación en taller
Actividades prácticas
Actividad
Taller práctico de realización de acabados artesanalmente.
Metodología
Práctica
Semana 8
Bloque temático
II. ANÁLISIS DE TEJIDOS E HILOS
Tema / repertorio
Tema 4. Hilatura y sistemas de numeración
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 9
Bloque temático
PARÉNTESIS
Tema / repertorio
Visitas. Pruebas de evaluación continua
Actividades teóricas
Metodología
Visita empresa. Ejercicio escrito.
Actividades prácticas
Actividad
Viaje/ visitas programadas. Cuestionario teórico-práctico de resolución individual.
Metodología
Práctica individual con consulta de recursos.
Semana 10
Bloque temático
II. ANÁLISIS DE TEJIDOS E HILOS
Tema / repertorio
Tema 4. Hilatura y sistemas de numeración
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Actividades prácticas
Actividad
Taller práctico de realización de ejercicio de numeración
Metodología
Trabajo en clase
Semana 11
Bloque temático
II. ANÁLISIS DE TEJIDOS E HILOS
Tema / repertorio
Tema 5. Análisis Tejidos. Ficha técnica. Control de Calidad. Etiquetado
Actividades teóricas
Metodología
Clase práctica. Exposición y debate
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio sobre el tema. En pequeños grupos. Se entrega.
Metodología
Trabajo en clase
Semana 12
Bloque temático
III. TEJIDOS INTELIGENTES Y MAQUINARIA TEXTIL
Tema / repertorio
Tema 5. Tejidos inteligentes
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 13
Bloque temático
III. TEJIDOS INTELIGENTES Y MAQUINARIA TEXTIL
Tema / repertorio
Tema 5. Tejidos inteligentes
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 14
Bloque temático
III. TEJIDOS INTELIGENTES Y MAQUINARIA TEXTIL
Tema / repertorio
Tema 5. Tejidos inteligentes
Actividades teóricas
Metodología
Exposición y debate
Actividades prácticas
Actividad
Trabajos de búsqueda y exposición de conclusiones.
Metodología
Trabajo en clase
Semana 15
Bloque temático
III. TEJIDOS INTELIGENTES Y MAQUINARIA TEXTIL
Tema / repertorio
Tema 5. Industria y Maquinaria textil
Actividades teóricas
Metodología
Clases teórico-prácticas
Actividades prácticas
Actividad
Explicación de la teoría y visualización de imágenes
Metodología
Trabajo en clase
Semana 16
Bloque temático
RESULTADOS
Tema / repertorio
Capitalización de resultados. Recuperación de horas de clase por imprevistos.
Actividades teóricas
Metodología
Pruebas de Evaluación Continua
Actividades prácticas
Actividad
Portafolio de prácticas.
Metodología
Cuestionarios de ejecución individual.
Semana 17
Bloque temático
EXAMEN
Tema / repertorio
Ordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico en aula
Actividades prácticas
Metodología
Examen práctico en aula
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXAMEN
Tema / repertorio
Extraordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico en aula
Actividades prácticas
Metodología
Examen práctico en aula
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Tisaje. Aspectos descriptivos y de análisis en el proceso de tejer., Victori Companys, Juan, UPC Terrassa 1991
Tisaje 2. Métodos de trabajo en el proceso de tejer, Victori Companys, Juan, UPC Terrassa 1997
Extreme Textiles: Designed for High Performance, Mcquaid, Matilda, Thames and Hudson LTD, 2005
Bibliografía complementaria
Manual de Tejidos para el diseño de moda., Gail Baugh, Parramon
Los Tejidos: Su origen, cualidades y utilización, María Dorado, IR INDO
Presente y Futuro de la I+D+i en el sector Textil/Confección, Fernández Hernández, M. A., Pique Rojas, J. A., Recio Vázquez, R. y Torres Barreto, M. L, Centro Tecnológico de la Confección, 2008 (ASINTEC)
Tecnología de la Confección Textil, María de Perinat, Edym Multimedia
Diseño Textil: Tejidos y Técnicas, Jenny Udale, Gustavo Gili
Otros materiales y recursos didácticos

Telares y maquinaria disponible.

Material de laboratorio y taller.