Curso 2021-2022

Tecnología digital gráfica

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Tecnología Digital Gráfica es una asignatura obligatoria de la especialidad de Diseño Gráfico la cual completa los contenidos de la asignatura de formación básica Tecnología Digital, cursada en el 1er semestre.
En la primera parte de la asignatura se continuará trabajando con aplicaciones gráficas vectoriales, a un nivel más avanzado. Se pretende sentar una base más sólida en este sentido, dada la importancia que este tipo de aplicaciones tienen en cualquiera de los ámbitos en que el futuro diseñador gráfico se pueda desenvolver, desde la gráfica impresa a la interactiva o video. (Software: Adobe Illustrator)
Se impartirán asímismo los conocimientos básicos del software de maquetación y publicación InDesign para apoyar con base de software a las asignaturas de tipografía. (Software: Adobe InDesign)
Por último nos introduciremos en el mundo 3d, ya que la labor del diseñador gráfico no ha de limitarse únicamente a un entorno de dos dimensiones. Spots publicitarios, videoclips, efectos visuales, presentaciones corporativas, cabeceras, cortinillas de publicidad, bumpers, son claros ejemplos de las aplicaciones que los gráficos dinámicos en 3d tienen actualmente en el mundo de la comunicación audiovisual, ya sea tv, cine o publicidad.
A un nivel básico, nos introduciremos en el modelado tridimensional, conversión de gráficos 2d en 3d, texturizado, ambientación de escenas, motion graphics… (Software: Cinema4D)

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
medios informáticos y audiovisuales
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Recomendable haber cursado y aprobado la asignatura de formación básica Tecnología Digital.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
MEDIOS
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Fernández Sánchez
Isabel
4. Competencias
Competencias transversales
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEG1 conseguir destrezas avanzadas en las herramientas vectoriales que requiere la profesión CEG2 Adquirir habilidades básicas en las herramientas informáticas de diseño gráfico tridimensional
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Demostrar destrezas avanzadas en el manejo de aplicaciones gráficas vectoriales. 2. Demostrar destrezas básicas en el software de maquetación y edición electrónica.
3. Experimentar de forma autónoma las posibilidades que ofrece el software para llegar a las soluciones propuestas.
4. Gestionar adecuadamente la información disponible en internet. 5. Dominar la interfaz del software de diseño 3d.
6. Convertir gráficos 2d en 3d. 7. Crear modelos tridimensionales mediante las técnicas de modelado y texturizado.
6. Contenidos
Contenidos
I
Tema 1. Diseño vectorial avanzado
I
Tema 2. Infografías
II
Tema 3. Fundamentos de maquetación
III
Tema 4. Modelado y texturizado 3d
III
Tema 5. Configuración de la escena (escenario, luces y cámaras)
III
Tema 6. Introducción al motion graphics 3d
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Las clases teórico-prácticas estarán encaminadas a explicar las técnicas concretas del software. Los alumnos seguirán de forma dirigida las explicaciones del profesor interpretando sus trabajos con sus propios elementos gráficos. Se iniciarán las prácticas obligatorias, bajo las instrucciones y pautas del profesor. Permitirán conocer diversas metodologías y flujos de trabajo.
Las prácticas individuales son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia.
El aula virtual dará soporte complementario a las clases presenciales, en ella se organizan los contenidos y tareas de la asignatura, permitiendo además un flujo de comunicación ágil entre alumnos y profesor.

Actividades prácticas

Las clases teórico-prácticas estarán encaminadas a explicar las técnicas concretas del software. Los alumnos seguirán de forma dirigida las explicaciones del profesor interpretando sus trabajos con sus propios elementos gráficos. Se iniciarán las prácticas obligatorias, bajo las instrucciones y pautas del profesor. Permitirán conocer diversas metodologías y flujos de trabajo.
Las prácticas individuales son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia.
El aula virtual dará soporte complementario a las clases presenciales, en ella se organizan los contenidos y tareas de la asignatura, permitiendo además un flujo de comunicación ágil entre alumnos y profesor.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las prácticas individuales son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia.

Actividades prácticas

Ejercicios prácticos resueltos en clase (5 en el primer bloque de contenido,1 en el segundo y 4 en el tercer bloque)
Ejercicios prácticos realizados de manera independiente por el alumno – Proyectos (uno en cada bloque de contenidos

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Las prácticas individuales son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia.

Los alumnos serán evaluados, con carácter general, de acuerdo con el siguiente criterio:
• Ejercicios prácticos: 90%. Se considerá obligatoria la entrega de al menos el 80% de los ejercicios. Cada ejercicio no entregado restará un punto a la nota final. Los ejercicios entregados fuera de plazo obtendrán como máximo una calificación de 5.
• Participación activa en el Aula y en clase.
La calificación será de 0 a 10 puntos con un decimal, según la normativa vigente.
Existen dos convocatorias para que el alumno apruebe, la ordinaria y la extraordinaria. En la primera hay dos modalidades que son excluyentes entre sí, la evaluación continua y la superación de la prueba ordinaria.

Actividades prácticas

Los alumnos serán evaluados, con carácter general, de acuerdo con el siguiente criterio:
• Ejercicios prácticos: 90%. Se considerá obligatoria la entrega de al menos el 80% de los ejercicios. Cada ejercicio no entregado restará un punto a la nota final. Los ejercicios entregados fuera de plazo obtendrán como máximo una calificación de 5.
• Participación activa en el Aula y en clase.

  • Se darán calificaciones de cada ejercicio individualmente a lo largo del curso para facilitar la recuperación de los mismos y desarrollar de una manera efectiva la evaluación continua.

Si el alumno o no ha podido presentar los ejercicios en la fecha solicitada, podrá presentarlos hasta la fecha que se señale en la semana previa al examen ordinario. La no presentación en la fecha inicial conllevará la pérdida de un 25% de la nota de ese ejercicio.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
45%
Proyectos personales
45%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
45%
Proyectos personales
45%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
presentación asignatura
Tema / repertorio
Evaluación inicial
Actividades teóricas
Metodología
Evaluación inicial
Actividades prácticas
Actividad
Evaluación inicial
Metodología
Reflexión individual y trabajo del alumno
Semana 2
Bloque temático
I
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios libres utilizando las técnicas gráficas vistas en clase. Se comenzarán en el aula guiadas por el profesor y se finalizarán en casa
Actividades prácticas
Actividad
trazos y pinceles, diseño con retículas y efectos
Metodología
Ejercicios libres utilizando las técnicas gráficas vistas en clase. Se comenzarán en el aula guiadas por el profesor y se finalizarán en casa
Semana 5
Bloque temático
I
Tema / repertorio
2 Infografías
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios libres utilizando las técnicas gráficas vistas en clase. Se comenzarán en el aula guiadas por el profesor y se finalizarán en casa
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto
Metodología
Ejercicios libres utilizando las técnicas gráficas vistas en clase. Se comenzarán en el aula guiadas por el profesor y se finalizarán en casa
Semana 7
Bloque temático
II
Tema / repertorio
3. maquetación
Actividades teóricas
Metodología
Ejercicios pautados sobre principios básicos de maquetación
Actividades prácticas
Actividad
Realización de PDF interactivo Maquetación libre
Metodología
maquetación libre
Semana 10
Bloque temático
III
Tema / repertorio
4 Modelado 3D
Actividades teóricas
Metodología
Resolución de ejercicios de modo independiente del alumno.
Actividades prácticas
Actividad
Resolución de ejercicios de modo independiente del alumno.
Metodología
Resolución de ejercicios de modo independiente del alumno.
Semana 13
Bloque temático
III
Tema / repertorio
Tema 5 Materiales y ambientación
Actividades teóricas
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso. Resolución de ejercicios de modo independiente del alumno.
Actividades prácticas
Actividad
Resolución de ejercicios de modo independiente del alumno.
Metodología
Seguimiento guiado paso a paso
Semana 16
Bloque temático
III
Tema / repertorio
tema 6 motion graphic
Actividades teóricas
Metodología
proyecto final
Actividades prácticas
Actividad
ejercicio libre motion graphic
Metodología
ejercicio libre
Semana 17
Bloque temático
examen ordinario
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
extraordinarios
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Aprender Illustrator CS6 con 100 ejercicios prácticos ., Autor VV.AA, Editorial Marcombo, 2012
Bibliografía complementaria
Illustrator CS6. Libro de formación oficial de Adobe Systems, Autor Adobe Press, Editorial Anaya Multimedia (Diseño y Creatividad), 2012
Information Graphics Autor VV.AA., Autor VV.AA, Editorial Taschen, 2012
Cinema 4D R12 (medios digitales y creatividad), Autor VV.AA, Editorial Anaya Multimedia (Diseño y Creatividad), 2011
Otros materiales y recursos didácticos

Tutoriales
http://www.adobe.com/es/products/illustrator.html