Curso 2021-2022

TECNOLOGIA DIGITAL PARA EL DISEÑO DE INTERIORES

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Después de haber cursado en el primer semestre Tecnología Digital, asignatura de formación básica común a todas las especialidades, se introduce al alumno en una de sus primeras asignaturas específicas de los estudios de nivel Grado de diseño de interiores.

En esta asignatura se inicia al alumno en las herramientas digitales apropiadas tanto para la representación gráfica de sus proyectos como para la concepción de los mismos, haciendo de ella un instrumento de análisis y comprobación de los conceptos de diseño proyectados por el estudiante.

A lo largo del semestre se trabajará la construcción de dibujo 2D y modelado 3D, las interacciones entre los distintos programas y posibilidades tecnológicas de la actualidad, como posibles metodologías proyectuales.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
TEORÍCO-PRÁCTICA
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y Tecnología aplicada al Diseño de Interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
64
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
MEDIOS
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Fernández Sánchez
Isabel
Profesor
García García
Daniel
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
Competencias específicas de Diseño de Interiores
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
10CEI Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de interiores
11CEI Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de interiorismo
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEI1, Entender la tecnología digital como un instrumento para reflejar las ideas propias de cada proyecto.
CEI2, Diferenciar e identificar el lenguaje de representación adecuado a cada proyecto.
CEI3, Utilizar la tecnología digital como medio de ideación de los proyectos.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Gestionar adecuadamente archivos de dibujo CAD
2. Conocer las herramientas de dibujo 2D adecuadas para realizar planos técnicos de la especialidad
3. Dominar los códigos de representación en la comunicación de un proyecto
4. Realizar presentaciones insertando elementos de diferentes categorías (dibujos, imágenes, textos.)
5. Construir de forma básica elementos tridimensionales relacionados con la especialidad.
6. Contenidos
Contenidos
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL
Tema 1. Introducción a CAD Espacio de trabajo Barras de herramientas Personalización Órdenes y alias Snaps Tema 2. Herramientas básicas de dibujo Trazado Sombreados y texturas Rotulación y acotación Modificación Tema 3. Herramientas básicas de gestión Cap
BLOQUE II REPRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERIORISMO
Tema 5. Análisis de ejemplos significativos Formas de dibujo Escalas Reconocimiento de las herramientas aprendidas Tema 6. Códigos de representación Tipos de línea y su significado Simbología de planos técnicos Leyendas Escala gráfica Cajetín Tema 7. La
BLOQUE III INICIACIÓN A PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
Tema 9. Introducción al 3D Iniciación en programas de dibujo tridimensional Comparación de los distintos programas Tema 10. Modelado Herramientas básicas de modelado Extrusión, escala, rotación, etc. Tema 11. Gestión de componentes Agrupaciones y jerarquí
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
58 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
2 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
30 horas
Preparación prácticas
26 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

.Las clases teórico-prácticas estarán encaminadas a explicar las
técnicas concretas del software. Los alumnos seguirán de forma
dirigida las explicaciones del profesor interpretando sus trabajos
con sus propios elementos gráficos. Se iniciarán las prácticas
obligatorias, bajo las instrucciones y pautas del profesor.

Permitirán conocer diversas metodologías y flujos de trabajo.

Actividades prácticas

Las prácticas individuales son las actividades más relevantes
(evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera
autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las
destrezas y habilidades necesarias en esta materia.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se contempla también la posibilidad de realizar talleres
complementarios de contenidos trasversales. Permitirán aplicar
las técnicas aprendidas en clase a proyectos reales que
necesite resolver el alumno en otras asignaturas

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

NO SE CONTEMPLAN

Actividades prácticas

Ejercicios de corta duración a realizar en clase y completar en
casa…9
Ejercicios prácticos realizados de manera independiente por el
alumno – Proyectos…..3

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

NO SE CONTEMPLAN

Actividades prácticas

Demuestra las destrezas y habilidades técnicas suficientes en el
dominio del software.
Propone u ofrece nuevas soluciones a las propuestas dadas por
el profesor.
Sabe aprovechar los recursos disponibles en la red entendidos
como fuente de inspiración y no como mera repetición.
Muestra un grado considerable de creatividad e innovación en la
resolución de propuestas.
Entrega puntualmente los ejercicios requeridos.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y REPRESENTACIÓN BIDIMIENSIONAL
Tema / repertorio
Introducción a CAD
Semana 2
Bloque temático
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y REPRESENTACIÓN BIDIMIENSIONAL
Tema / repertorio
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE DIBUJO
Semana 3
Bloque temático
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y REPRESENTACIÓN BIDIMIENSIONAL
Tema / repertorio
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE GESTIÓN
Semana 4
Bloque temático
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y REPRESENTACIÓN BIDIMIENSIONAL
Tema / repertorio
EDICIÓN E IMPRESIÓN
Semana 5
Bloque temático
REPRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERIORISMO
Tema / repertorio
CÓDIGOS DE REPRESENTACIÓN
Semana 6
Bloque temático
REPRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERIORISMO
Tema / repertorio
LA REPRESENTACIÓN EN PLANTA Y SECCIÓN
Semana 7
Bloque temático
REPRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERIORISMO
Tema / repertorio
LA REPRESENTACIÓN DEL DETALLE CONSTRUCTIVO
Semana 9
Bloque temático
EXAMEN PARCIAL CAD
Semana 10
Bloque temático
INICIACIÓN A PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
Tema / repertorio
MODELADO
Semana 10
Bloque temático
INICIACIÓN A PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
Tema / repertorio
GESTIÓN DE COMPONENTES
Semana 11
Bloque temático
INICIACIÓN A PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
Tema / repertorio
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Semana 12
Bloque temático
INICIACIÓN A PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
Tema / repertorio
INTRODUCCIÓN AL RENDERIZADO
Semana 14
Bloque temático
INICIACIÓN A PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL
Tema / repertorio
COMUNICACIÓN
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria