Curso 2021-2022

TECNOLOGÍA DIGITAL APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTO

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Tecnología Digital Aplicada al Diseño de Producto es una asignatura obligatoria de la especialidad dentro de la materia de Matariales y Tecnología Aplicados al Diseño de Producto.

Durante el curso abordaremos el aprendizaje de aplicaciones destinadas al modelado 3d , En concreto dos que responden a dos enfoques diferentes en el proceso de diseño y construcción

Comenzaremos utilizando un software de tipo paramétrico (Autodesk Inventor). Las piezas creadas aquí se pueden combinar en ensamblajes, que permitirán la simulación del funcionamiento del producto. Asimismo permite la representación de planos técnicos con suma facilidad.

Por otro lado está contemplado trabajar con otro programa (Rhinoceros) cuya mecánica de trabajo es distinta al anterior, más libre y no tan ceñida a la geometría de un software paramétrico

Simultáneamente se irán conociendo técnicas de renderizado que posibilitarán al estudiante realizar presentaciones de calidad de sus proyectos.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Materiales y Tecnología Aplicada al Diseño de Producto
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
8
Número de horas totales
240
Número de horas presenciales
144
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
MEDIOS
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
López Mossi
Begoña
Grupo
a b
Grupo
tarde
4. Competencias
Competencias transversales
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Producto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
11CEP Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto
12CEP Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de producto
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CE1 Conocer software específico de modelado para diseño de producto
CE2 Utilizar técnicas de render para una adecuada representación de los objetos
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Modelar piezas paramétricas 3d basadas en bocetos 2d
2. Ensamblar piezas mediante restricciones de posición y movimiento
3. Desarrollar planos técnicos, con vistas a escala, detalles, secciones y cotas.
4. Representación estáticas (render) y animadas de los modelos
5. Conocer técnicas de modelado basado en nurbs
6. Contenidos
Contenidos
1. CAD PARA LA MECANIZACIÓN
1.1. BOCETOS 2D. DIBUJO Y RESTRICCIONES; 1.2.MODELADO BÁSICO TRIDIMENSIONAL DE PIEZAS PARAMÉTRICAS; 1.3. ENSAMBLAJES; 1.4. REPRESENTACIÓN DE PLANOS TÉCNICOS; 1.5. PRESENTACIONES ANIMADAS. ANIMACIÓN DE ENSAMBLAJES
2. MODELADO 3D BASADO EN NURBS
2.1. CURVAS Y SUPERFICIES NURBS; 2.2.CREACIÓN Y EDICIÓN DE SÓLIDOS; 2.3. FORMATOS DE SALIDA
3. TÉCNICAS DE RENDERIZADO Y PRESENTACION
3.1 TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN; 3.2 MATERIALES Y ASPECTOS; 3.3 TÉCNICAS DE RENDER; 3.4 POSTPRODUCCIÓN, RETOQUE Y EDICIÓN DE LA IMAGEN DE RENDER
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
134 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
10 horas
Horas de trabajo del estudiante
86 horas
Preparación prácticas
10 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Las clases teórico-prácticas estarán encaminadas a explicar las técnicas concretas del software. Los alumnos seguirán de forma dirigida las explicaciones del profesor interpretando sus trabajos con sus propios elementos. Se iniciarán las prácticas obligatorias, bajo las instrucciones y pautas del profesor. Permitirán conocer diversas metodologías y flujos de trabajo.

Actividades prácticas

Las prácticas individuales son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia.

Se contempla la posibilidad de realizar prácticas conjuntas con otras asignaturas.

Asimismo sería de gran interés contar con la participación de un especialista.

El aula virtual dará soporte complementario a las clases presenciales, en ella se organizan los contenidos y tareas de la asignatura, permitiendo además un flujo de comunicación ágil entre alumnos y profesor.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

...

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

El instrumento de evaluación serán los ejercicios prácticos entregados, en los que el alumno demostrará sus destrezas y habilidades así como la adquisición de las competencias de la asignatura.

El sistema de evaluación, según contempla el marco del espacio europeo de educación superior, es la evaluación continua. En este sentido la asistencia a clase es obligatoria y aquellos alumnos cuya asistencia estuviera por debajo del 80% perderían esta condición.

Se valorará la asistencia no como mera presencia en el aula sino principalmente la participación activa, asimismo se tendrán en cuenta factores como la puntualidad, atención a las explicaciones y actitud respetuosa en el aula hacia compañeros y profesor.

Se realizará una observación sistemática de las actitudes personales del alumno, su forma de organizar el trabajo, entrega ordenada de ejercicios, bien clasificados y correctamente nombrados.

Al finalizar el semestre los alumnos realizarán una prueba práctica individual con la que demostrarán  que han alcanzado las competencias requeridas en la asignatura.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua, así como los que sin haber perdido ésta, no alcancen el nivel requerido, deberán presentarse al examen de la convocatoria extraordinaria.

La convocatoria ordinaria será exclusivamente para aquellos alumnos que han perdido la evaluación continua

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Se valorará en el estudiante:

  1. Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos en las prácticas requeridas
  2. Demuestra las destrezas y habilidades técnicas suficientes en el dominio del software.
  3. Propone u ofrece nuevas soluciones a las propuestas dadas por el profesor.
  4. Sabe aprovechar los recursos disponibles en la red entendidos como fuente de inspiración y no como mera repetición.
  5. Muestra un grado considerable de creatividad e innovación en la resolución de propuestas.

Entrega puntualmente los ejercicios requeridos.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
BOCETOS 2D
Semana 2
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
MODELADO DE PIEZAS
Semana 3
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
MODELADO DE PIEZAS
Semana 4
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
MODELADO DE PIEZAS
Semana 6
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
MODELADO DE PIEZAS
Semana 7
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
ENSAMBLAJES
Semana 8
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
ENSAMBLAJES
Semana 9
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
CONFIGURACIÓN DE PLANOS TÉCNICOS
Semana 10
Bloque temático
CAD 3D PARA LA MECANIZACIÓN
Tema / repertorio
ANIMACIÓN DE PIEZAS
Semana 11
Bloque temático
MODELADO CON NURBS
Tema / repertorio
CURVAS Y SUPERFICIES NURBS
Semana 13
Bloque temático
MODELADO CON NURBS
Tema / repertorio
Creación y edición de sólidos
Semana 12
Bloque temático
MODELADO CON NURBS
Tema / repertorio
FORMATOS DE SALIDA
Semana 14
Bloque temático
TECNICAS DE RENDERIZADO Y REPRESENTACIÓN
Tema / repertorio
MATERIALES Y ASPECTOS
Semana 15
Bloque temático
RENDERIZADO Y REPRESENTACIÓN
Tema / repertorio
TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN
Semana 16
Bloque temático
RENDERIZADO Y REPRESENTACIÓN
Tema / repertorio
TÉCNICAS DE RENDER
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria