Curso 2021-2022

TECNOLOGÍA DIGITAL

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Tecnología Digital es una asignatura de 4 créditos y de Formación Básica, común por lo tanto a todas las especialidades, que se imparte en el primer semestre del primer curso. Con ella se pretende dotar al alumnado de una serie de competencias instrumentales que le permitirán, en una primera instancia, aprovechar los medios que hoy en día ofrecen las nuevas tecnologías en la gestión de la información y la comunicación. Quiere fomentar por lo tanto el uso de las nuevas herramientas y métodos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, contemplando el uso de las TIC como instrumento cognitivo, así como de utilidad para la realización de actividades interdisciplinares y colaborativas. Pretende además acercar al estudiante al mundo de la imagen digital (bitmap y vectorial), que conozca sus fundamentos teóricos así como de las aplicaciones informáticas más representativas en este ámbito, y que en un principio necesitará para poder transmitir sus ideas como estudiante de diseño de forma creativa y eficaz. Esta programación didáctica se entiende como un proceso dinámico y flexible para obtener el fin de todo proceso de enseñanza-aprendizaje: el continuo feed-back. Se podrán realizar por tanto las adaptaciones y modificaciones necesarias que dicho proceso requiera.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Formación básica
Carácter
Teórico - Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Básicas
Materia
Materia Lenguajes y Técnicas De Representación y Comunicación
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
64
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
MEDIOS
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
López Mossi
Begoña
Profesor
Peña González
José María
Profesor
Fernández Sánchez
Isabel
Profesor
Marco
Lourdes
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CE1 Adquirir los conocimientos teóricos que fundamentan la imagen digital, (bitmap y vectorial)
CE2 Conocer el software específico para el tratamiento de las imágenes
CE3 Conocer el software específico para la realización de dibujos e imágenes vectoriales
CE4 Mediante el uso de las herramientas digitales, fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. 1. Utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos en el entorno educativo.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos en el entorno educativo.
2. Demostrar un conocimiento teórico práctico acerca de la Imagen Digital
3. Gestionar adecuadamente la información disponible en internet.
4. Dominar (nivel intermedio) el software de retoque y manipulación de la imagen
5. Dominar (nivel intermedio) el software de dibujo vectorial
6. Contenidos
Contenidos
I.- TICS, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, ENTORNOS COLABORATIVOS
Tema 1. “TICS, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, ENTORNOS COLABORATIVOS”
II.- IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema 2. “FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA IMAGEN DIGITAL” Tema 3. “SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN. AJUSTES DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS” Tema 4. “SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN. RETOQUE Y RESTAURACIÓN” Tema 5. “SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAG
III. IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema 6. “SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL. FORMAS, RELLENOS, TRAZOS” Tema 7. “SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL. GENERACIÓN DE FORMAS CON BUSCATRAZOS” Tema 8. “SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL. DIBUJO CON CURVAS BEZIER”
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
26 horas
Preparación prácticas
30 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Las clases teórico-prácticas estarán encaminadas a explicar las técnicas concretas del software. Los alumnos seguirán de forma dirigida las explicaciones del profesor interpretando sus trabajos con sus propios elementos gráficos. Se iniciarán las prácticas obligatorias, bajo las instrucciones y pautas del profesor. Permitirán conocer diversas metodologías y flujos de trabajo.

Actividades prácticas

Las prácticas individuales son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera autónoma. Con ellas se comprobará que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se contempla también la posibilidad de realizar talleres complementarios de contenidos trasversales. Permitirán aplicar las técnicas aprendidas en clase a proyectos reales que necesite resolver el alumno en otras asignaturas

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Comentario de texto de artículo propuesto relacionado con el impacto social de la tecnología Trabajo en equipo sobre un tema dado. Investigación y exposición en clase Contenidos teóricos relacionados con la imagen digital y que servirán de fundamentación de las actividades prácticas A instancia de cada profesor, se podrá realizar un examen final o bien varios parciales de carácter teórico-práctico donde el alumno demuestre que ha alcanzado las competencias requeridas en la asignatura Se establecerán los sistemas de recuperación de ejercicios y exámenes de la evaluación contínua que cada profesor determine.

Actividades prácticas

Ejercicios de corta duración a realizar en clase y completar en casa…

Ejercicios prácticos realizados de manera independiente por el alumno –

Proyectos

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Uso adecuado de la expresión y el lenguaje capacidad crítica y analítica en el comentario de texto Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos en las prácticas requeridas

Actividades prácticas

Demuestra las destrezas y habilidades técnicas suficientes en el dominio del software. Propone u ofrece nuevas soluciones a las propuestas dadas por el profesor. Sabe aprovechar los recursos disponibles en la red entendidos como fuente de inspiración y no como mera repetición. Muestra un grado considerable de creatividad e innovación en la resolución de propuestas. Entrega puntualmente los ejercicios requeridos

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
TICS, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, ENTORNOS COLABORATIVOS.
Tema / repertorio
TICS, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, ENTORNOS COLABORATIVOS.
Semana 2
Bloque temático
IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema / repertorio
FUNDAMENTOS DE LA IMAGEN DIGITAL
Semana 3
Bloque temático
IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
Semana 4
Bloque temático
IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
Semana 5
Bloque temático
IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
Semana 6
Bloque temático
IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
Semana 7
Bloque temático
IMAGEN DIGITAL. TRATAMIENTO DE LAS IMÁGENES. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
Semana 8
Bloque temático
III. IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 9
Bloque temático
III. IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 10
Bloque temático
IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 11
Bloque temático
IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 12
Bloque temático
IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 13
Bloque temático
IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 14
Bloque temático
IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 15
Bloque temático
IMAGEN VECTORIAL. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES.
Tema / repertorio
SOFTWARE DE DIBUJO VECTORIAL
Semana 16
Bloque temático
EXAMEN EVALUACIÓN CONTINUA
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria