La asignatura "Técnicas de Rehabilitación en espacios singulares", pretende familiarizar al alumno con el trabajo con contenedores ya existentes, sean de caracter patrimonial o no, estudiando la realidad construida con diferentes metodologias. El itinerario a realizar tiene como objetivo la familiarizacion de los estudiantes con los elementos y problemas constructivos habituales con los que se enfrentará en la vida profesional, trabajando siempre con referencias reales (trabajo de campo en edificios existentes), permitiendole localizar e identificar las posibles patologias, proponiendo sistemas de reparacion, o en su caso tener conocimientos suficientes como para colaborar con otros profesionales del campo de la Restauracion o Rehabilitacion. El desarrollo de la asignatura se realiza en coordinacion paralela con la asignatura " Proyectos de rehabilitacion en Espacios Singulares", utilizando los mismos edificios, permitiendo asi la toma de decisiones global, tanto en aspectos tecnicos como proyectuales.

Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas