En relación al diseño de presentaciones y las presentaciones públicas:
- Capacidad de análisis y estructuración.
- Capacidad de organización y planificación de la comunicación.
- Capacidad de comunicar ideas y proyectos argumentando persuasivamente.
- Capacidad de participación y comunicación mediante la argumentación para analizar las propuestas.
- Capacidad de ejecución y presentación pública de un proyecto o una memoria.
Otras consideraciones:
El retraso en la entrega de cualquiera de las actividades teóricas o prácticas supondrá una penalización de un 10% sobre la nota obtenida. Si la entrega se demora más de dos semanas se penalizará con un 25% sobre la nota obtenida. No obstante, la penalización no podrá rebajar la nota obtenida por debajo de cinco.
Únicamente el proyecto, la redacción del artículo y la revista será obligatoria su entrega y calificación de apto (nota igual o mayor que cinco) para superar la asignatura. Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17. El resto de actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.
El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.
Si el estudiante no supera la asignatura durante la evaluación continua (nota final menor que 5) podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.
Si el estudiante supera el 20% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua. Para superar la asignatura tendrá que presentarse a la evaluación ordinaria y/o extraordinaria. El alumno podrá calcular su porcentaje de asistencia, hasta la fecha de consulta, a través del registro en el aula virtual. Una vez supere el 20% de faltas de asistencia será notificado de la pérdida de evaluación continua a través de un mensaje en el correo institucional del centro. Para el cálculo del porcentaje se contará a partir de la primera sesión y no la fecha de auto-matriculación del alumno en el aula virtual.
Adaptación COVID: Debido a la situación de excepcionalidad que nos encontramos derivada de la pandemia la presencialidad de las clases seguirá un modelo híbrido en la que la mitad de la clase se irá alternando de forma presencial y remota. En cualquiera de las dos modalidades la asistencia será obligatoria tanto en el turno presencial como telemático.
En relación a la convocatoria ordinaria/extraordinaria:
- La duración de la prueba práctica será de tres horas.
- En la convocatoria ordinaria la prueba tendrá lugar en una sesión distinta de la prueba teórica. En el caso de la convocatoria extraordinaria la prueba teórica tendrá lugar el mismo día que la prueba práctica.
- Dicha prueba práctica representará un 60% de la nota final y será necesario superar esta prueba con al menos una calificación de 5.
- No se admitirá a aquellos estudiantes que se presenten pasados 15 minutos del comienzo de la prueba.
- En ningún caso, para la calificación final de la asignatura a través de cualquiera de estas dos convocatorias, se tendrán en cuenta trabajos realizados en la asignatura.
- El modelo de examen podrá variar en función de la situación de la pandemia. Si variara, se comunicarán los cambios con tiempo suficiente a través del aula virtual.