Curso 2021-2022

Técnica Fotográfica

Titulación
Diseño Gráfico
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Técnica fotográfica es una asignatura de carácter teórico- práctico, cuyo  principal objetivo  es manejar la técnica fotográfica en exterior y en plató.

Trabajaremos desde fundamentos  históricos, teóricos y conceptuales para conseguir una capacitación técnica y práctica.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Materia
Tecnología aplicada al Diseño Gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
515
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Blanco Herrero
Pilar
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual.
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual.
12C Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocer y utilizar adecuadamente la cámara fotográfica DSLR y otros dispositivos de captura de imagen.
Dominar los parámetros que intervienen en la toma fotográfica en función de conseguir unos resultados expresivos concretos.
Manejar programas y herramientas informáticas que intervienen en el procesado y tratamiento de imágenes fotográficas digitales. Utilizar métodos de trabajo eficaces en fotografía digital.
Comprender el comportamiento y características de la luz como elemento básico en la fotografía, valorando sus cualidades expresivas. Conocer y manejar correctamente los equipos básicos de iluminación y medición en fotografía.
Comprender y utilizar correctamente terminología propia del medio fotográfico.
Valorar y utilizar la fotografía como medio para comunicar ideas y construir mensajes visuales.
6. Contenidos
Contenidos
La captura digital
Tema 1. “La cámara: tipos, partes, controles y funciones avanzadas”
La captura digital
Tema 2. “La exposición digital”.
La captura digital
Tema 3. “La toma fotográfica; variables de control técnico y expresivo. La fotografía como representación e interpretación de la realidad.”
La captura digital
Tema 4. "Fotografía sin cámara. Del fotograma a la escanografía”
II.- “Tratamiento de imagen fotográfica”
Tema 5. “Gestión del archivo fotográfico”
II.- “Tratamiento de imagen fotográfica”
Tema 6. “Tratamiento de imagen; revelado de RAW”
III.- “Iluminación”
Tema 7: “Iluminación en fotografía. La luz como elemento expresivo ”
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La metodología estará fundamentalmente determinada por el carácter teórico-práctico de la asignatura y se plantearán actividades formativas que posibiliten la consecución de las diferentes competencias.

1. Punto de partida

Partiremos de la detección de ideas previas mediante intercambio oral en clase, cuestionarios, etc..., para establecer y conocer los puntos de partida de manera que el/la alumno/a pueda conectar los nuevos aprendizajes.

2. Contenidos

Se realizará una exposición de los contenidos teóricos y teórico-prácticos por parte de la profesora. Se aportará documentación relativa a estos contenidos:  apuntes, bibliografía, webs, etc. sobre la que el alumnado deberá trabajar de manera autónoma.

3. Experimentación

Los contenidos que trabajemos se desarrollaran en una fase de investigación, individualmente o en grupo, para experimentar y buscar propuestas en la realización del proyecto. Se materializará en un “cuaderno de investigación”.

Desarrollaremos ejercicios prácticos que posibiliten adquirir las competencias.

4. Proyecto

Cada unidad didáctica nos posibilitará realizar un proyecto propio. La realización del encargo incluirá diferentes fases:

1- Planteamiento,  investigación y materialización

2- Presentación y defensa

3- Análisis y reflexión

 

Trabajaremos individualmente y en grupo.

En la medida de lo posible contemplaremos la posibilidad de colaborar con otras disciplinas, con materiales, ideas, etc...

Actividades prácticas

3. Experimentación

Los contenidos que trabajemos se desarrollaran en una fase de investigación, individualmente o en grupo, para experimentar y buscar propuestas en la realización del proyecto. Se materializará en un “cuaderno de investigación”.

4. Proyecto

Cada unidad didáctica nos posibilitará realizar un proyecto propio. La realización del encargo incluirá diferentes fases:

1- Planteamiento,  investigación y materialización

2- Presentación y defensa

3- Análisis y reflexión

Estas prácticas implicarán trabajo en el aula (plató de fotografía, laboratorio digital...),  que vendrá determinado por la asistencia presencial o telemática del alumno/a.

Trabajaremos individualmente y en grupo.

Estas prácticas implicarán trabajo en el aula (plató de fotografía, laboratorio digital...),  que vendrá determinado por la asistencia presencial o telemática del alumno/a.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

La evaluación será continua a partir de los siguientes instrumentos de evaluación:

- “Cuaderno de investigación”

- Proyectos

- Asistencia

- Actitud en el aula: participación, puntualidad, aportación de materiales, manejo y cuidado de los materiales, etc

Los alumnos y alumnas que pierdan la evaluación continua serán evaluados mediante una prueba teórico-práctica.

La evaluación extraordinaria se realizará también mediante una prueba teórico-práctica.

Actividades prácticas

- Proyectos

- Asistencia

- Actitud en el aula: participación, puntualidad, aportación de materiales, manejo y cuidado de los materiales, etc

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Se valorarán los siguientes aspectos:

- La correcta comprensión de los conceptos teóricos planteados en el aula.

- El adecuado manejo del equipo fotográfico tanto de captación como de iluminación y del procesado digital.

- La capacidad de análisis técnico y conceptual de fotografías.

- La capacidad investigadora y reflexiva en la realización de trabajos teórico-prácticos.

- La competencia en la ideación estética de composiciones fotográficas.

- La competencia en la investigación individual de soluciones creativas.

- El cuidado y respeto por los espacios, el material del aula-taller, cámaras, accesorios, equipo de iluminación, equipos informáticos.

- La asistencia y participación activa en el aula.

Actividades prácticas

El adecuado manejo del equipo fotográfico tanto de captación como de iluminación y del procesado digital.

- La capacidad de análisis técnico y conceptual de fotografías.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
40%
Proyectos personales
50%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana -1
Bloque temático
La captura digital
Tema / repertorio
Tema 1. La toma fotográfica; variables de control expresivo.
Semana -2
Bloque temático
LA captura digital
Tema / repertorio
Tema 2. La exposición digital
Semana 3
Bloque temático
La captura digital
Tema / repertorio
Tema 3. La toma fotográfica, variables de control técnico y expresivo
Semana -7
Bloque temático
La captura digital
Tema / repertorio
Escaner
Semana 9
Bloque temático
Tratamiento digital
Tema / repertorio
Tratameinto del archivo fotográfico. Revelado Raw.
Semana 11
Bloque temático
Iluminación
Tema / repertorio
Iluminación en fotografía
Semana 13
Bloque temático
Proyecto
Tema / repertorio
Investigación propia sobre un proyecto
Semana 16
Bloque temático
Entrega
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
MANUAL DE FOTOGRAFIA DE LANGFORD, .J. LANGFORD, Omega
La Luz. Ciencia y Magia, Fil Hunter
Bibliografía complementaria
Light & shoot – 50 fotos de moda, Chris Gatcum, Blume