Curso 2021-2022

Taller y construcción de escenarios

Titulación
Diseño de interiores
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

En esta asignatura conoceremos los espacios escénicos a lo largo de la historia y en la actualidad. Sus características técnicas  y qué posibilidades nos ofrecen a la hora de elaborar una escenografía.

Elaboraremos al menos tres acabados pictóricos que tienen un uso recurrente en el sector y aprenderemos cómo se construyen escenografías, elaborando maquetas y algún elemento a escala.

Finalmente, en paralelo y complementariamente a la asignatura Diseño de escenografía, elaboraremos un proyecto final con una obra concreta.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Materiales y tecnología aplicados al diseño de interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
CIENCIA MATERIALES Y TECNICAS
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Doreste Velázquez
Ana
Grupo
Todos
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
15CEI Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEI1 Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos.
CEI2 Plantear y materializar soluciones técnicas adaptadas a requerimientos y normativa vigente de escenarios
CEI3 Resolver los problemas técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto, dentro de unos parámetros sostenibles en la producción de escenarios
CEI4 Desarrollar memorias constructivas, mediciones y presupuestos, propios de la construcción de escenarios.
CEI5 Plantear y resolver la construcción de detalles de proyecto de escenarios.
CEI6 Plantear y resolver el acondicionamiento e iluminación de escenarios.
CEI7 Analizar y realizar critica de los diferentes pasos del desarrollo de un proyecto y montaje de la construcción de escenarios
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Distinguirá los diferentes espacios y usos del escenario, torreón de tramoya y maquinaria escénica.
Aprenderá el uso de draperías (telones) e iluminación y hará una propuesta escénica en las que aplique dichos conocimientos.
Podrá realizar planos constructivos, despieces y maquetas de diseños propios siguiendo los estándares de seguridad establecidos.
Adquirirá los conocimientos necesarios básicos en cuanto a cuestiones técnicas y materiales más comunes en la construcción de una escenografía.
Aprenderá a comunicar mediante el dibujo a mano alzada ideas y la forma de construir una propuesta escenográfica.
Conocerá el organigrama tanto del teatro como de los talleres y oficios en los que se construye la escenografía.
Sabrá el proceso de elaboración de varios tipos de los acabados pictóricos y escultóricos más comunes y cómo elaborar muestras para su realización en talleres. Realizará cuatro de ellos en el taller de la escuela.
Sabrá el proceso de elaboración de varios tipos de los acabados pictóricos y escultóricos más comunes y cómo elaborar muestras para su realización en talleres. Realizará cuatro de ellos en el taller de la escuela.
6. Contenidos
Contenidos
Primer bloque. El espacio escénico.
Tema 1. Introducción. Tema 2. Mecánica escénica. Tema 3. Telones y gasas. Tema 4. Iluminación.
Segundo bloque. Realización de acabados
Tema 5. Acabados. Tema 6. Práctica de acabados.
Tercer bloque. Construcción de decorados
Tema 7. El taller de construcción. Tema 8. Estructuras básicas en la construcción de decorados. Tema 9. Práctica de construcción.
Cuarto bloque. Proyecto
Tema 10. Desarrollo del proyecto.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
98 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
55 horas
Preparación prácticas
17 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Clases teóricas, complementadas con material gráfico y audiovisual en el aula y de forma telemática.

Actividades prácticas

Las clases teóricas irán acompañadas de diferentes prácticas individuales y grupales con el fin de afianzar conceptos y resolver dudas en los diferentes bloques.

Se procederá a la resolución de cuestiones técnicas de proyectos realizados en la asignatura “Proyectos de escenografía”. La relación entre las dos asignaturas será de coordinación y complementariedad en contenidos y actividades.

Tanto el proyecto final como algunas prácticas se presentarán y debatirán en el aula.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

A pesar de la situación por COVID, se intentará realizar visitas al teatro y a un taller de construcción de decorados.

Se contemplan así mismo ponencias de profesionales del sector.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Se realizarán test de evaluación a lo largo de la asignatura.

Actividades prácticas

Las actividades prácticas que se irán realizando a lo largo de todas las clases servirán de instrumento de evaluación. Se valorará especialmente el trabajo en equipo durante las prácticas que así se realicen.

Así mismo se valorará el trabajo de investigación que cada grupo realice de cara al proyecto final.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La asistencia a las visitas y ponencias tendrá un carácter obligatorio.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Las pruebas que se vayan realizando durante el curso junto con la entrega del 80 % de las prácticas eximirán del examen final.

En el caso de no llegar al mínimo se hará un examen final.

Actividades prácticas

Los criterios de evaluación se desarrollan en los diferentes ejercicios y proyectos; no obstante, a nivel global hay algunos criterios transversales:

- La limpieza y orden en el taller.

- El trabajo en equipo.

-Las competencias a desarrollar y los resultados esperados del aprendizaje.

-La asimilación de los contenidos de la asignatura.

-La capacidad de resolución técnica y el manejo de terminología.

-Los procesos y procedimientos y aplicaciones metodológicas.

-El grado de desarrollo y la comunicación de los trabajos propuestos.

-El grado de implicación en los procesos de investigación y las aportaciones personales

-La incorporación en los trabajos de contenidos y metodologías propuestas en el aula.

-La asistencia activa y la participación en el aula.

-El grado de auto aprendizaje y autoevaluación.

-La presentación de los ejercicios en las fechas establecidas.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

La asistencia a las visitas y ponencias tendrá un carácter obligatorio

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
65%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
65%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
El espacio escénico
Tema / repertorio
El espacio escénico
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de: Escenografía hoy y en la historia y ejemplos audiovisuales. El teatro a la italiana
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Diseño de maquetas
Metodología
Diseño de maqueta de concepto y de un espacio teatral
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 2
Bloque temático
El espacio escénico
Tema / repertorio
Mecánica escénica
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de: El torreón de tramoya. Sistemas de elevación de carga y movimientos en el escenario.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Prácticas relacionadas al conocimiento del espacio escénico y sus movimientos
Metodología
Dibujo e identificación en diferentes videos.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 3
Bloque temático
El espacio escénico
Tema / repertorio
Mecánica escénica
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de maquetas y prácticas de montaje de una escenografía.
Metodología
Trabajo individual tutorizado
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 4
Bloque temático
Realización de acabados
Tema / repertorio
Acabados.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de los procesos de elaboración de acabados pictóricos
Competencias
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración de acabados
Metodología
Elaboración de un muestrario con diferentes acabados pictóricos
Competencias
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 5
Bloque temático
El espacio escénico
Tema / repertorio
Iluminación
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de: iluminación escénica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Iluminación escénica en la maqueta
Metodología
Creación de escenas a través de la iluminación individual y en grupo
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Semana 6
Bloque temático
Realización de acabados
Tema / repertorio
Acabados.
Actividades teóricas
Metodología
Test del primer bloque. Presentación de los procesos de elaboración de acabados pictóricos
Competencias
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración de acabados
Metodología
Elaboración de un muestrario con diferentes acabados pictóricos
Competencias
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 7
Bloque temático
Construcción de decorados
Tema / repertorio
El taller de construcción. Estructuras básicas en la construcción de decorados.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del taller y las principales estructuras en la construcción de decorados
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Desglose y diseño de estructuras. Ponencia
Metodología
A través de croquis entender las estructuras básicas. Ponencia de una directora de arte de publicidad.
Competencias
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 8
Bloque temático
Realización de acabados
Tema / repertorio
Acabados.
Actividades teóricas
Metodología
Entrega y presentación de la práctica de iluminación. Presentación de los procesos de elaboración de acabados pictóricos
Competencias
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración de acabados
Metodología
Elaboración de un muestrario con diferentes acabados pictóricos
Competencias
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 9
Bloque temático
Construcción de decorados
Tema / repertorio
El taller de construcción. Estructuras básicas en la construcción de decorados.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación del taller y las principales estructuras en la construcción de decorados
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Maquetas
Metodología
Elaboración por parejas de un espacio escénico
Competencias
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 10
Bloque temático
Realización de acabados
Tema / repertorio
Acabados.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de los procesos de elaboración de acabados pictóricos. Ponencia Alternativas sostenibles en la construcción de decorados
Competencias
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
15CEI Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Actividades prácticas
Actividad
Elaboración de acabados
Metodología
Elaboración de un muestrario con diferentes acabados pictóricos
Competencias
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 11
Bloque temático
Construcción de decorados
Tema / repertorio
El taller de construcción. Práctica de construcción
Actividades teóricas
Metodología
Propuesta de un elemento escenográfico a construir en grupos
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
Actividades prácticas
Actividad
Desglose del elemento
Metodología
En grupos, desglosar y empezar a construir el elemento
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 12
Bloque temático
Construcción de decorados
Tema / repertorio
El taller de construcción. Práctica de construcción
Actividades teóricas
Metodología
Test del bloque de acabados
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Actividades prácticas
Actividad
Construcción del elemento
Metodología
En grupos construir el elemento
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
7CEI Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de interiores
8CEI Conocer los procesos de fabricación, producción y manufacturado más usuales de los diferentes sectores vinculados al diseño de interiores
Semana 13
Bloque temático
Proyecto
Tema / repertorio
Desarrollo del proyecto
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de los contenidos del proyecto
Competencias
4CEI Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Trabajar en el proyecto final. Primera entrega
Metodología
Trabajo en grupos para la propuesta de una escenografía
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 15
Bloque temático
Proyecto
Tema / repertorio
Desarrollo del proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Trabajar en el proyecto final
Metodología
Trabajo en grupos para la propuesta de una escenografía y tutorías
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 16
Bloque temático
Proyecto
Tema / repertorio
Presentación de los proyectos
Actividades teóricas
Metodología
Presentación conjunta con Diseño de escenografía de los proyectos
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Decorado y Tramoya, LÓPEZ DE GUEREÑÚ, Fco. Javier, Ed. Ñaque, 1998
La escena presente: teoría y metodología del diseño escenográfico., BREYER, Gastón, Ed. Infinito. 2005.
Diseño de iluminación escénica., LOPEZ SAEZ, José Miguel., Editorial La Avispa.. 2000
Bibliografía complementaria
Técnicas de pintura decorativa, SLOAN, ANNIE Y GWYNN, Kate, Ed. Ceac, 1993
Historia ilustrada de la ópera, PARKER, Roger, Ed. Paidós Ibérica S.A.
Historia Básica del Arte Escénico.Madrid, CESAR Torresmonreal,Francisco, Editorial Cátedra. 1990
The Stagecraft Handbook, A. IONAZZI, Daniel, Katie Carrol, 1996
Tratado de Escenografía, NIEVA, Francisco, Ed. Fundamento editorial. 2000
Manual básico de iluminación escénica, OROZCO, Valentín, Escenología, 2002
La luz en el teatro, SIRLIN, Eli, Atuel
Otros materiales y recursos didácticos

Ordenador

Materiales básicos de dibujo (reglas, rotuladores, lápices, etc.)

Pinceles, esponjas, trapos, guantes de trabajo.