Sastrería alternativa es una asignatura optativa de proyectos de diseño. De forma teórico-práctica, introduce al estudiante en las particularidades metodológicas, técnicas, constructivas e instrumentales específicas del arte sartorial.
En una sociedad caracterizada por el consumismo, una industria que promueve la obsolescencia programada y la moda rápida, se hace urgente la recuperación de fórmulas ancestrales vinculadas con la calidad, la durabilidad y el buen hacer. La sastrería, vinculada a la tradición, no sólo nos ofrece la excelencia a través del perfeccionamiento del patronaje, la confección y su adaptación al cuerpo, sino que también se erige como una buena base para la innovación. En su adaptación a la contemporaneidad, se desvincula de su relación con lo masculino para poder generar prendas que se adapten a cualquier género. Conocer de cerca la tradición, los aspectos formales y la esencia de la labor de la sastrería, nos invita a reconstruirla para mostrarse con un nuevo aspecto.
Se desarrollarán técnicas sartoriales concretas aplicadas, posteriormente, a un prototipo de diseño propio.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
-Ordenadores, impresoras, escáner A3, tabletas gráficas, biblioteca de aula, pantalla digital, conexión a Internet.
-Paquete Adobe, software específico para diseño e ilustración, Cámara fotográfica.
-Aula virtual,consultar revistas especializadas, consultar otros manuales de diseño y de patronaje.
-Maquinas de coser y maniquíes así como material propio para desarrollar, ejecutar y comunicar los proyectos.