La asignatura "Proyectos de rehabilitación en espacios singulares" forma un todo con la asignatura "Técnicas de rehabilitación en espacios singulares".
En el recorrido académico de la especialidad de Interiores, este tándem constituye la parte más específica en la formación del Interiorista, dotando al alumno de herramientas para analizar y comprender los espacios contenedores existentes, las técnicas constructivas precisas para definirlo e intervenir en estos espacios singulares, de acuerdo con la normativa vigente. Proyectar en espacios singulares, respetando el pasado, diseñando una intervención estableciendo un diálogo entre el presente y la historia del edificio.
La rehabilitación, readaptación o reutilización de espacios preexistente es tan antigua como la necesidad de cobijo. El acomodo del espacio a un nuevo uso con incorporación de función nueva que se adapte a la normativa actual, es una tarea ardua, además de un reto fascinante que implican un fuerte compromiso entre la interpretación de la historia y las necesidades del presente que justifican la intervención.
Cada una de las dos partes de esta asignatura, es fundamental para el futuro interiorista, puesto que su perfil profesional le obliga a la reutilización y rehabilitación de todo tipo de espacios preexistentes. Esta asignatura se contempla como continuación de los cursos previos de proyectos y construcción, pero con un enfoque desde un punto de vista mucho más profesional y específico por lo que supone su aplicación práctica a un caso real de rehabilitación.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Se utilizarán todos los recursos de los que dispone el centro y de los que, a lo largo del curso se puedan elaborar con visitas exteriores si las condiciones lo permiten: Equipos informáticos básicos, proyectores, documentación impresa, apuntes proporcionados por el profesor, libros y revistas técnicas.
Los Recursos lectivos serán:
- Banco de datos físicos y virtuales
- Recogida de la información de las ponencias del aula.
- Páginas web relacionadas. Aula virtual de la Escuela Superior de Diseño.
- Vídeos, enunciados, trabajos de alumnos de años anteriores. Tesis doctorales relacionadas.