Curso 2023-2024

Proyectos. Producción

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Proyectos PRODUCCIÓN es una asignatura teórico-práctica obligatoria de la especialidad de Diseño de Producto, perteneciente a la materia Proyectos de Productos y Sistemas.

La asignatura se plantea como una aproximación al diseño de producto centrándose en la importancia de la materialidad, los procesos de producción y su relacción con el ciclo de vida de los productos.

Se realizarán proyectos de diseño de producto que se relacionan directamente con un usuario y contexto determinados, poniendo el foco en la viabilidad productiva y su carácter sostenible.

Se prestará especial atención a contenidos como los materiales empleados y sus posibilidades de transformación, desarrollo y comunicación técnica, prototipado formal y/o funcional, planteamiento de la vida útil y fin de vida del producto.

En las asignaturas de proyectos de los semestres siguientes (SOCIEDAD e INNOVACIÓN) se irá ampliando el campo de trabajo del diseño de producto.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura.

Para un mayor aprovechamiento de los contenidos de esta asignatura, se aconseja haber alcanzado las competencias de todas las asignaturas de los semestres anteriores, especialmente:

  • Proyectos. Contexto.
  • Proyectos. Usuario.
  • Materiales y tecnología. Conceptualización.
  • Materiales y tecnología. Realización.

Tener una actitud positiva y abierta para el debate y el trabajo en equipo: capacidad para la crítica constructiva, la autocrítica, el análisis y la proposición de ideas, procesos y estrategias.

Es conveniente tener contacto con el software informático de diseño:

  • Dibujo técnico vectorial (p.e. Autocad, VectorWorks)
  • Modelado (p.e. 3D Studio, Rhinoceros, SolidWorks, Sketchup...)
  • Tratamiento fotográfico (p.e. Photoshop)
  • Maquetación gráfica (p.e. Indesign)

Se recomienda para el máximo aprovechamiento de la asignatura seguir el programa de evaluación continua y cumplir de manera regular la asistencia a clase.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Acón Segura
Pilar
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Acón Segura
Pilar
Grupo
A - Mañana
Profesor
Fernández Ramos
Marina
Grupo
B - Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Competencias generales
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Competencias específicas de Diseño de Producto
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Ser capaz de plantear proyectos que relacionen de manera coherente la parte conceptual, con la matérica y la productiva.
Entender el desarrollo técnico como una parte fundamental del proyecto de diseño de producto.
Saber determinar la escala de producción adecuada en función del tipo de proyecto.
Reflexionar y aplicar en los proyectos los criterios de sostenibilidad medioambiental y ciclo de vida.
Saber elaborar los materiales de comunicación adecuados en la etapa de desarrollo técnico y producción de un proyecto.
6. Contenidos
Contenidos
1. PROPONER
1.1. Equilibrio entre concepto, material y producción.
1. PROPONER
1.2. Local - Global.
1. PROPONER
1.3. Responsabilidad medioambiental del diseño.
2. DESARROLLAR
2.1. Prototipos formales. Prototipos funcionales.
2. DESARROLLAR
2.2. Aspectos productivos como restricciones para el proyecto.
2. DESARROLLAR
2.3. Atención al Ciclo de Vida del Producto.
3. FABRICAR
3.1. Coherencia proyecto y producción.
3. FABRICAR
3.2. Nuevas aproximaciones en producción y materiales.
3. FABRICAR
3.3. Grado de tecnología para la produción. De la artesanía a la industria.
4. COMUNICAR
4.1. Diseño concurrente. Interacción con el equipo.
4. COMUNICAR
4.2. Comunicación según receptor.
4. COMUNICAR
4.3. Producción como elemento de valor en la comunicación
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
0 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Clases teóricas relacionadas con los contenidos de los temas y bloques temáticos.

Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo.

Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

Lectura de textos.

Debates en torno a la actualidad social, económica, política, cultural y tecnológica y sus implicaciones en el diseño, con atención especial al campo de trabajo planteado.

Actividades prácticas

Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

Desarrollo de métodos de observación, investigación, creativos y de toma de decisión, y su aplicación en los proyectos de diseño de producto.

Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Dependiendo de la oferta:

  • Visita a exposiciones, museos, talleres, estudios, …
  • Participación en talleres, eventos, concursos de diseño…

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Aplicación de los contenidos teóricos vistos en clase en el desarrollo de ejercicios y de proyectos.
  • Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura.
  • Participación en debates y estructuración previa de la intervención.
  • Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA (pérdida de evaluación continua): 

  • Examen teórico-práctico de 4 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura.  

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Actividades prácticas

Instrumentos para la EVALUACIÓN CONTINUA: 

  • Entrega de los TODOS los proyectos atendiendo a los contenidos especificados en los enunciados.
  • Desarrollo de modelos y prototipos de trabajo en cada proyecto (a no ser que se indiquen otras condiciones).
  • Defensa pública de los proyectos en sus distintas fases y debate común sobre los resultados.  

Se realizarán entre 2 y 4 proyectos a lo largo de la asignatura.

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos específicos con contenidos que dependerán de las características de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Demostrar los conocimientos adquiridos.

Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales

Participación activa en los debates públicos.

Asistencia activa al menos en un 80% de las horas presenciales.

Actividades prácticas

Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Capacidad creativa reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas.

Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de desarrollo y profundización.

Comunicación del proyecto en sus distintas fases.

Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.

Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto.

Entrar en contacto con los factores que intervienen en el proceso de diseño, los aspectos emocionales, formales, funcionales, estructurales, ergonómicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.

Claridad y calidad de la defensa pública del proyecto.

Haber obtenido una calificación media igual o superior a 5 en todos los trabajos y proyectos planteados a lo largo de la asignatura. 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Depende de las características de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1. PROPONER
Tema / repertorio
1.1. Equilibrio entre concepto, material y producción.
Actividades teóricas
Metodología
Presentación asignatura. Clase Teórica
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Presentación y desarrollo del Proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 2
Bloque temático
1. PROPONER
Tema / repertorio
1.2 Local-Global
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas / Estudios de casos / Debates
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del Proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Semana 3
Bloque temático
1. PROPONER
Tema / repertorio
1.3. Responsabilidad medioambiental del diseño.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del Proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Semana 4
Bloque temático
2. DESARROLLAR
Tema / repertorio
2.1. Prototipos formales. Prototipos funcionales.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de Proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Semana 5
Bloque temático
2. DESARROLLAR
Tema / repertorio
2.2. Aspectos productivos como restricciones para el proyecto.
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación de Proyecto
Metodología
Exposición y comunicación del proyectos de diseño de producto
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 6
Bloque temático
2. DESARROLLAR
Tema / repertorio
2.3. Atención al Ciclo de Vida del Producto.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Presentación y desarrollo del Proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto
Competencias
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Semana 7
Bloque temático
3. FABRICAR
Tema / repertorio
3.1. Coherencia proyecto y producción.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyectos
Metodología
Desarrollo de proyecto de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Semana 8
Bloque temático
3. FABRICAR
Tema / repertorio
3.2. Nuevas aproximaciones en producción y materiales.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyecto
Metodología
Desarrollo de proyecto de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Semana 9
Bloque temático
3. FABRICAR
Tema / repertorio
3.3. Grado de tecnología para la produción. De la artesanía a la industria.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyecto
Metodología
Desarrollo de proyecto de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Semana 10
Bloque temático
4. COMUNICAR
Tema / repertorio
4.1. Diseño concurrente. Interacción con el equipo.
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación de Proyecto
Metodología
Exposición y comunicación del proyectos de diseño de producto
Competencias
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 11
Bloque temático
4. COMUNICAR
Tema / repertorio
4.2. Comunicación según receptor.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
Presentación y desarrollo del Proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto
Competencias
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Semana 12
Bloque temático
4. COMUNICAR
Tema / repertorio
4.3. Producción como elemento de valor en la comunicación
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 13
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Semana 14
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Semana 15
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica / Estudio de casos / Debates
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo del proyecto
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto / Tutorías personalizadas
Competencias
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 16
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación del proyecto
Metodología
Exposición y comunicación del proyectos de diseño de producto
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Semana 17
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Desarrollo de prueba (parte teórica)
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Actividades prácticas
Actividad
Examen Ordinario
Metodología
Desarrollo de prueba (parte práctica)
Competencias
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Actividades teóricas
Metodología
Desarrollo de prueba (parte teórica)
Competencias
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
7CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
15CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
Actividades prácticas
Actividad
Examen Extraordinario
Metodología
Desarrollo de prueba (parte práctica)
Competencias
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
8CEP Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
10CEP Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Proceso. 50 productos de diseño del concepto a la fabricación, Hudson; Jennifer, Blume
Así se hace: técnicas de fabricación para diseño de producto., Lefteri, Chris, Blume
Autoprogettazione?, Mari, Enzo, Hueders
Bibliografía complementaria
Cocos: Copias y coincidencias en defensa de la innovación en el diseño., Capella, Juli. Úbeda Ramón, Electa
Vivir del diseño. Instrucciones para gestionar tu negocio creativo (si quieres)., Gea, Ana, Gráffica
Chair Anatomy: design and construction, Orrom, James, Thames and Hudson
Las cosas, Perec, Georges, Anagrama
Product design in the sustainable era., Reis, Dalcacio, Taschen Benedikt
Diseño concurrente, Riva Romeva, Carles, Universitat Politècnica de Catalunya
Lecturas recomendadas
Bohm, Florina. Kamali, Annahita. Kerner, Anna. Everything is connected. Vitra AG.
VV.AA. Chair. 500 design that matters. Phaidon.
Munari, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Gustavo Gili.
Ronan & Erwan Bouroullec: Drawing, Windlin. Cornel.