Curso 2023-2024

Proyectos: Materia e idea

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

En esta asignatura se propone proyectar con metodologías que anteponen el estudio de la materia y sus cualidades (físicas, mecánicas, sensoriales, simbólicas) a las fases de ideación y desarrollo de proyectos.

Los cocineros profesionales necesitan tener memoria de sabores, olores y texturas y conocer cómo responden las materias primas a determinados procesos de manipulación física y química antes de idear sus platos. En esta asignatura se plantea un acercamiento similar al diseño: desarrollar estrategias de investigación y experimentación que faciliten al alumno memorizar cualidades de materiales y posibilidades de manipulación de los mismos para poder abordar los procesos de ideación y desarrollo de productos con más variables que las puramente visuales y formales.

El acercamiento de PROYECTOS: MATERIA E IDEA es fundamentalmente práctico, basado en la experimentación empírica que permita comprender y describir características físicas, estructurales, interpretativas y sensoriales del material. Posteriormente se ordenarán los resultados con el fin de detectar patrones, variables, posibilidades de manipulación y efectos emocionales sobre el usuario. Finalmente, se plantea la ideación y desarrollo de un proyecto teniendo en cuenta los resultados de las fases de experimentación previas.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
3º, 4º
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Beade Pereda
Óscar
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Beade Pereda
Óscar
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Competencias generales
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Competencias específicas de Diseño de Producto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Utilizar estrategias de experimentación empírica con materiales para analizar sus características y comportamiento.
Saber analizar y jerarquizar resultados de experimentaciones empíricas con materiales con el fin de extraer conclusiones útiles para proyectar.
Desarrollar criterios de selección de distintos materiales en función a sus características físicas y su capacidad de transmitir emociones y valores culturales para su utilización en el diseño de productos.
Proyectar utilizando metodologías que anteponen el estudio de materiales y el conocimiento de sus características físicas y sensoriales a las fases de ideación y desarrollo de proyectos.
6. Contenidos
Contenidos
Investigación y experimentación con materiales.
Recursos naturales, materias primas, materiales, tecnología y productos.
Investigación y experimentación con materiales.
Exploración, investigación, análisis, síntesis y reflexión.
Proyectar desde el material
Ideación y desarrollo creativo
Proyectar desde el material
Desarrollo técnico
Proyectar desde la materia
Comunicación
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
96 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
6 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Clases teóricas relacionadas con los contenidos de los bloques temáticos y los temas/repertorios.

Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo.

Casos de estudio. Análisis de situaciones del ámbito del diseño presentadas por el profesor-alumnos, para la extracción de conclusiones y su posible aplicación en el proyecto que se desarrolla.

Lectura de textos. Debate sobre los mismos.

Actividades prácticas

Investigación empírica de características de materiales: experimentación y observación.

Análisis, jerarquización de datos y conclusiones tras los procesos de experimentación empírica.

Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

Tutorías personalizadas. Resolución de dudas, aclaración de conceptos o apoyo adicional.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Dependiendo de la oferta:

  • Visita a exposiciones, museos, talleres, estudios, …
  • Participación en talleres, eventos, concursos de diseño, …

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Implicación y aprovechamiento de las actividades experimentales desarrolladas.
  • Aplicación de los conocimientos obtenidos en la investigaciones empírica con materiales en el desarrollo de ejercicios y de proyectos.
  • Participación activa en debates en el aula mostrando conocimiento de los contenidos propios de la asignatura.
  • Análisis de casos en el aula aplicando los conocimientos obtenidos.

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA (pérdida de evaluación continua): 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura.  

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), o no entrega alguno de los trabajos, habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Actividades prácticas

Instrumentos para la EVALUACIÓN CONTINUA: 

  • Entrega de los todos los proyectos atendiendo a todos los contenidos especificados en los enunciados.
  • Defensa pública de los proyectos en sus distintas fases y debate común sobre los resultados.  

Se realizarán 2 proyectos a lo largo de la asignatura.

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

  • Examen teórico-práctico de 6 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.

Si el alumno no ha cumplido los requisitos de asistencia (mínimo 80%), o no entrega alguno de los trabajos, habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, podrá presentarse al examen de evaluación ordinaria para aprobar la asignatura, en caso de no aprobar este examen podrá presentarse al examen de la evaluación extraordinaria.

Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos específicos con contenidos que dependerán de las características de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Demostrar los conocimientos adquiridos.

Entrega en plazos y forma de los proyectos atendiendo a los contenidos de cada enunciado.

Capacidad analítica creativa y no meramente descriptiva.

Capacidad propositiva creativa y no repetición de lugares comunes.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Participación activa en los debates públicos.

Asistencia activa al menos en un 80% de las horas presenciales.

Actividades prácticas

Entrega en plazos y forma de los proyectos atendiendo a los contenidos de cada enunciado.

Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.

Capacidad creativa reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas.

Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de desarrollo y profundización.

Comunicación del proyecto en sus distintas fases.

Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.

Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto.

Entrar en contacto con los factores que intervienen en el proceso de diseño, los aspectos emocionales, formales, funcionales, estructurales, ergonómicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.

Claridad y calidad de la defensa pública del proyecto.

Haber obtenido una calificación media igual o superior a 5 en todos los trabajos y proyectos planteados a lo largo de la asignatura. 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Dependerá de las características de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
20%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Investigación y experimentación con materiales.
Tema / repertorio
Recursos naturales, materias primas, materiales, tecnología y productos
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio - Lecturas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
Semana 2
Bloque temático
Investigación y experimentación con materiales.
Tema / repertorio
Exploración, investigación, análisis, síntesis y reflexión.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
manipulación de materiales
Metodología
investigación empírica de materiales
Competencias
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Semana 3
Bloque temático
Investigación y experimentación con materiales.
Tema / repertorio
Exploración, investigación, análisis, síntesis y reflexión.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el tema/repertorio.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
manipulación de materiales
Metodología
investigación empírica de materiales
Competencias
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Semana 4
Bloque temático
Investigación y experimentación con materiales.
Tema / repertorio
Exploración, investigación, análisis, síntesis y reflexión.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
manipulación de materiales
Metodología
investigación empírica de materiales
Competencias
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Semana 5
Bloque temático
Investigación y experimentación con materiales.
Tema / repertorio
Exploración, investigación, análisis, síntesis y reflexión.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
manipulación de materiales
Metodología
conclusiones investigación
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
Semana 6
Bloque temático
Investigación y experimentación con materiales.
Tema / repertorio
Exploración, investigación, análisis, síntesis y reflexión.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Actividades prácticas
Actividad
conclusiones investigación
Metodología
conclusiones investigación
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
17CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
Semana 7
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Ideación y desarrollo creativo.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo - Lecturas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
ideación
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
Semana 8
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Ideación y desarrollo creativo.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
ideación
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
Semana 9
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Ideación y desarrollo creativo.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo de la idea
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 10
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Desarrollo formal y técnico.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo - Lecturas
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo formal
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 11
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Desarrollo formal y técnico.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo.
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo formal
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 12
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Desarrollo formal y técnico.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo técnico
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 13
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Desarrollo formal y técnico.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
desarrollo técnico
Metodología
proyectos
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 14
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Comunicación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo - Lecturas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
comunicación conceptual
Metodología
proyectos
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 15
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Comunicación.
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo.
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
comunicación técnica
Metodología
proyectos
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 16
Bloque temático
Proyectar partiendo del material.
Tema / repertorio
Comunicación.
Actividades teóricas
Metodología
Casos de estudio.
Competencias
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
comunicación visual
Metodología
proyectos
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Examen convocatoria ordinaria
Semana 17
Bloque temático
Todos
Tema / repertorio
Todos
Examen convocatoria ordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Cosas (y) materiales. La magia de los objetos que nos rodean, Mark Miodownik, Ed. Turner, 2016
Materials for design, Chris Lefteri, Ed Blume, 2014
Material Driven Design (MDD): A Method to Design for Material Experiences, Elvin Karana, Bahareh Barati, Valentina Rognoli and Anouk Zeeuw van der Laan, International Journal of Design Vol. 9 No. 2 2015
Meaning driven materials selection in design education, Elvin Karana, 2009, International conference of engineering design, Stanford University, Stanford, CA, USA
Bibliografía complementaria
Los ojos de la piel., Juhani Pallasmaa, Ed GG, 2005
Otros materiales y recursos didácticos

Portátil, pizarra interactiva, herramientas del taller, materiales encontrados y recuperados.