Curso 2021-2022

Proyectos de Innovación para el Diseño de Producto

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

En esta asignatura, los estudiantes que la cursen aprenderán a visualizar la innovación de manera crítica, manejando herramientas básicas de diseño contextual para la propuesta de nuevos avances. Adquirirán un conocimiento básico de los diferentes tipos de innovación y se entrenarán en el empleo satisfactorio del pensamiento lateral  para la resolución de problemas de diseño. Finalmente practicarán la representación y la comunicación de las ideas propuestas con los requisitos de máxima eficacia y claridad. El curso se inicia con una fase de mentoría protagonizada por los estudiantes que superaron con éxito la edición anterior y cuyos trabajos fueron seleccionados para ser exhibidos durante la Semana de Diseño de Madrid. Continúa con una fase de análisis y desarrollo de nuevas propuestas para terminar con la selección y producción de los proyectos a exponer en las instituciones y en los eventos comprometidos.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de productos y sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Celestino Mur
José Miguel
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Beade Pereda
Óscar
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias específicas de Diseño de Producto
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
Mostrar capacidades de pensamiento lateral.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1- Visualizar la innovación de manera crítica, manejando herramientas básicas de diseño contextual para llevar acabo nuevos avances.
2- Tener un conocimiento básico de los diferentes tipos de innovación.
3-Emplear satisfactoriamente el pensamiento lateral para resolución de problemas.
4- Representar y comunicar ideas de forma clara y eficaz.
6-Diseñar soluciones especulativas
6. Contenidos
Contenidos
I.- Introducción a la innovación
Tema 1. Tipos de innovación
I.- Introducción a la innovación
Tema 2. Deconstrucción y reconstrucción como herramienta para el pensamiento lateral
II.-Diseño como herramienta especulativa
Tema 3. Diseño Especulativo.
III.Diseño Contextual
Tema 4. Proyecto final.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
84 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
12 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
68 horas
Preparación prácticas
4 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Presentaciones, Estudio de casos y debates públicos.

Actividades prácticas

Trabajo individual y trabajo en grupo y en Talleres

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Conferencias, visitas siempre que sea posible y lecturas.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Informes.

Actividades prácticas

Prototipos tridimensionales. Presentaciones.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Informes.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. Claridad, concisión y pertinencia de los contenidos, análisis, esquemas y argumentos desarrollados.

Actividades prácticas

Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

Conocer los factores que intervienen en los aspectos funcionales, comunicativos y medioambientales.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad.

Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.

Determinar las soluciones de desarrollo.

Cultura. Capacidad de análisis crítico y contextualización.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
20%
Proyectos personales
75%
Actitud y participación activa
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
75%
Pruebas prácticas
25%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
40%
Pruebas prácticas
60%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
20%
Proyectos personales
75%
Actitud y participación activa
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Radical Technologies: The Design of Everyday Life, Adam Greenfield, London ; New York : Verso, 2018
The Future of (almost) Everything, Patrick Dixon, Profile Books. 2015
Trilogía de la Fundación, I. Asimov, DeBolsillo
Bibliografía complementaria
Realist Magic, Objects, Ontology, Causality, Morton, Timothy, Open Humanities Press
Design as Art, Munari, Bruno, Penguin Modern Classics
Speculative everything. Design, fiction and social dreaming, DUNNE, Anthony and RABY, Fiona, Ed. The MIT Press, 2013
El silencio de los animales. Sobre el progreso y otros mitos modernos, GRAY, John, Sexto Piso
En el polvo de este planeta, Thacker, Eugene, La Tía Eva Ediciones, 2015
Otros materiales y recursos didácticos

A definir por los alumnos una vez finalizado el proceso de elección en equipo del ámbito de actuación y tema sobre el que desarrollar los proyectos.