Curso 2023-2024

Proyectos de identidad en marcas de moda

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Proyectos de identidad en marcas de moda es una asignatura optativa de proyectos de diseño, que busca introducir al alumnado en herramientas que le permitan interiorizar sus valores de marca y mostrar su producto moda como una identidad visual definitoria y de éxito. 

La comunicación efectiva de una marca es esencial en la creación de conexiones emocionales con los clientes, un elemento fundamental para generar ventas, construir una comunidad, transmitir su imaginario y tener éxito en el mercado. En el mundo de la moda, donde la identidad y el estilo de vida son fundamentales, el branding cobra un papel protagonista a la hora de contar historias que conecten y vinculen al público con la marca. 

La asignatura se centra en tácticas comunicativas, relatos e imaginario a nivel de marca en todos los puntos de contacto posibles entre la marca y el consumidor. A través de proyectos moda se trabajarán estrategias, casos de éxito y nuevos enfoques que permitan al alumnado generar propuestas visuales y comunicativas de su producto. Para ello se aplicarán técnicas para aumentar su visibilidad como marca de moda, conectar con su comunidad y desarrollar su propio libro de marca creativo e inspirador donde se vea plasmado el universo de la marca, su imaginario e identidad en un formato editorial.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico-Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos del diseño de moda e indumentaria
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, es conveniente que los estudiantes hayan superado las asignaturas de tercer curso de las materias: “Imagen Moda" y "Proyectos de estilismo".

Se aplicarán las metodologías de diseño creativo y experimental, así como sus herramientas tradicionales y alternativas, focalizándonos en la comunicación 360 de la identidad de marca. Por esto mismo, se recomienda el uso fluído de softwares relacionados con la comunicacion como puede ser software de vectorización (ej.lllustrator/Autocad), edición de imagen (ej.Photoshop) y maquetación (ej. In Design). También podrán usarse softwares de realidad virtual (ej. Clo 3D) o cualquier otro programa que potencie el resultado visual identitario del proyecto.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Montaner Dobon
Alejandro
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Montaner Dobon
Alejandro
Grupo
Mañana
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Competencias generales
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1 Crear su propia identidad de marca de forma atractiva y diferenciada.
RA2 Lograr definir su identidad verbal y visual de forma coherente con su identidad de marca.
RA3 Aplicar las estrategias de colección de moda en base a su propio contexto de marca.
RA4 Generar elementos visuales comunicativos que aporten visibilidad a su marca en diferentes soportes y medios.
RA5 Crear un libro de marca que recoja todos los elementos identitarios que definen a su marca.
RA6 Descubrir y poner en práctica el lenguaje visual que define al imaginario de su marca.
6. Contenidos
Contenidos
1. IDENTIDAD DE MARCA
1.1 Contextualización de la marca y casos de estudio; 1.2 Imaginario de marca: relatos, códigos y storytelling; 1.3. El consumidor: target, experiencia del consumidor y puntos de contacto entre la marca y el cliente.
2. IDENTIDAD VISUAL Y VERBAL
2.1 Identidad verbal. Naming, eslogan, voz de marca y sonotipo; 2.2. Identidad visual. Representaciones gráficas de la marca, colores, apariencia y aplicaciones
3. ESTRATEGIAS DE COLECCIÓN
3.1 Gestión de colecciones y estrategias del producto moda. Sostenibilidad como discurso.
4. ESTRATEGIAS DE VISIBILIDAD
4.1 Estrategias comunicativas tradicionales: el desfile, la fotografía y el video de moda. Performance y arte. Escaparatismo y embajadores de marca; 4.2 Estrategias comunicativas digitales y alternativas. Redes sociales, web y nuevos formatos.
5. RECONOCIMIENTO DE MARCA
5.1 Libro de marca (brandbook)
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
90 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

_Exposición teórica: Exposición de los diferentes contenidos de la asignatura mediante presentaciones apoyadas con imágenes, videos y otros recursos visuales.

_Exposición de herramientas: Sesiones en las que se transmita el conocimiento o perfeccionamiento de técnicas, estrategias y herramientas.

_Casos de estudio: Los contenidos teoricos se apoyarán con casos de éxito de marcas de moda, branding y storytelling.

_Presentación oral. Los diferentes trabajos realizados se presentarán frente a los compañeros en el aula para un aprendizaje colaborativo.

_Debate dirigido. En las sesiones se realizarán debates para fomentar la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones sobre los diferentes contenidos de la materia.

_Estudio Individual. Sesiones de investigación, documentación, análisis, manipulación, elaboración y retorno de la información. Realización y presentación de proyectos y lecturas propuestas.

Actividades prácticas

El enfoque principal de la asignatura será eminentemente práctico, centrándose en la realización de un libro de marca (brandbook) creativo e inspirador donde se vea plasmado el universo de la marca y su imaginario, incidiendo en la creatividad, lo visual y en la capacidad de personificar la marca y transmitirla en un formato editorial o en otros alternativos. 

_Demostración. Muestra de manera práctica cómo se aplican los conocimientos teóricos en la práctica del diseño de moda y el branding, utilizando ejemplos y ejercicios demostrativos.

_Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

_Aprendizaje basado en problemas. Los alumnos buscarán soluciones creativas a las diferentes problemáticas que vayan surgiendo a lo largo del proyecto de libro de marca.

_Prácticas de desarrollo. Actividades de desarrollo integradas en el plan de trabajo, en el que se establecen las fechas de entrega y las sesiones disponibles para completar cada tarea.

_Trabajo en grupo. Como simulacro de la realidad profesional y debido a las características del proyecto, se trabajará en equipo en determinados momentos del proyecto, por ejemplo, aquellos que requieran de equipo fotográfico y plató.

_Implementación. El profesorado realizará comentarios al alumnado para que puedan ser implementados en el proyecto.

_Tutorías y asesorías personalizadas. Resolver dudas, aclarar conceptos o recibir apoyo adicional en el desarrollo de sus proyectos.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Además de las actividades principales, se incluirán otras actividades formativas de carácter obligatorio como jornadas, eventos, seminarios, visitas, charlas de marcas/diseñadores o visualización de colecciones, desfiles y/o documentales.

Estas actividades buscan complementar la formación práctica y teórica, brindando a los estudiantes oportunidades adicionales para explorar y profundizar en temas relevantes para la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Se evaluará la progresión, participación y actitud del alumnado en relación a la comprensión conceptual de los contenidos teóricos tratados y debatidos en clase.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

_Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura. Se podrán realizar varias pruebas parciales o un único examen que englobe todos los contenidos teóricos de la asignatura.

_Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.
 

Actividades prácticas

A lo largo de la asignatura se realizará 1 proyecto personal de larga duración consistente en la realización de un libro de marca (brandbook).

Se podrán utilizar rúbrica, lista de cotejo o escala estimativa como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Memoria / Libro de marca. Documento artístico que recoge toda la información relativa a la marca del alumno. El libro será desarrollado por el alumno de forma autónoma  tanto en el aula como fuera de ella, siendo tutorizado por el docente en cada una de las distintas fases y apartados que componen el proyecto.  Desglose de la ponderación del proyecto de libro de marca por bloques temáticos:

  1. Identidad de marca. 25%;
  2. Identidad verbal y visual. 15%
  3. Estrategias de colección. 10%
  4. Estrategias de visibilidad. 15%
  5. Reconocimiento de marca. 10%

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Observación sistemática. Participación y actitud del alumnado en relación con el desarrollo de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Entrega en plazos y forma de los diferentes ejercicios atendiendo al enunciado y sus contenidos.

_Comprensión conceptual. Se evaluará la capacidad del estudiante para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

_Claridad y precisión en la expresión. Se evaluará la capacidad del estudiante para expresarse con claridad y precisión, así como su correcto uso del vocabulario propio del diseño, correcta ortografía y calidad gramatical.

_Investigación. Se valorará la habilidad del estudiante para aplicar las herramientas y estrategias de investigación pertinentes dentro del ámbito del diseño y de la comunicación.

_Capacidad de síntesis y argumentación. Se analizará la habilidad del estudiante para sintetizar información, adoptar una actitud crítica, argumentar sus puntos de vista y realizar aportaciones personales significativas.

_Alcance y madurez del trabajo. Se considerará el nivel de aportaciones y conclusiones propias del estudiante, así como su capacidad para desarrollar un trabajo con un enfoque maduro y reflexivo.

Actividades prácticas

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Entrega en fecha y forma. Se evaluará la puntualidad y cumplimiento en la entrega, asegurando que se entregue dentro de los plazos establecidos y que cumpla con los requisitos formales y de contenido del enunciado. Se prestará atención a la organización y presentación del proyecto, incluyendo la estructura, la claridad en la comunicación de ideas, la ortografía y gramática, así como el uso adecuado de formatos y herramientas requeridas.

_Aplicación de conocimientos. Se evaluará la habilidad y eficiencia en la implementación de los conocimientos teóricos adquiridos en la resolución efectiva del libro de marca, así como la capacidad de aplicar un método de trabajo proyectual.

_Calidad de ejecución. Se evaluará la calidad de la ejecución de las actividades prácticas, considerando la precisión y eficiencia en la implementación de los conocimientos adquiridos y un correcto uso de los medios de expresión empleados, mostrando un dominio de las técnicas gráficas, digitales y aquellas relacionadas con la propia especialidad.

_Creatividad y originalidad. Se evaluará la capacidad para generar ideas innovadoras y originales en los ejercicios, así como la sensibildad creativa demostrada, siendo capaz de personificar el universo de la marca en variedad de formatos y estilos.

_Coherencia narrativa. Se evaluará la capacidad de transmitir una narrativa constante a nivel visual y de imaginario de marca en el proyecto, comunicando efectivamente el mensaje deseado, adecuando las propuestas creativas en función de la identidad de marca.

_Conceptualización. Se evaluará la claridad y coherencia en la conceptualización de las actividades, así como la profundidad y complejidad a todos los niveles en el desarrollo del imaginario de marca.

_Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.


_Presentación de resultados. Se valorará la presentación clara y ordenada de los resultados obtenidos durante las actividades prácticas, destacando la capacidad del estudiante para comunicar de manera efectiva sus hallazgos.

_Actitud ante la sociedad y la profesión. Se analizará la actitud del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional. Se busca fomentar la reflexión sobre el impacto social y ético de las decisiones tomadas en el ámbito de la asignatura.

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

-Cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de las sesiones.

-Que la media de las actividades/proyectos superen el 5.

-Si la actividad/proyecto no se entrega en el plazo asignado para ello, se podrá entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Si se suspende alguna de las actividades obligatorias, se podrá volver a entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Las actividades no entregadas serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

Otras consideraciones:

-Para la superación de la asignatura, el alumno/a dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

-La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante un examen ordinario de hasta 6 horas en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

-En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno/a deberá realizar un examen extraordinario de hasta 6 horas de duración.

-El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Participación. Se considerará la participación activa en actividades formativas adicionales, si las hubiera, como un componente importante de la evaluación global.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
75%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
15%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
75%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1. IDENTIDAD DE MARCA
Tema / repertorio
1.1 Contextualización de la marca y casos de estudio
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Ubicación de la marca y casos de estudio
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 2
Bloque temático
1. IDENTIDAD DE MARCA
Tema / repertorio
1.2 Imaginario de marca: relatos, códigos y storytelling
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Metarrelatos, relatos, arquetipos y alfabeto visual.
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 3
Bloque temático
1. IDENTIDAD DE MARCA
Tema / repertorio
1.2 Imaginario de marca: relatos, códigos y storytelling
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Códigos y ADN de marca
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 4
Bloque temático
1. IDENTIDAD DE MARCA
Tema / repertorio
1.2 Imaginario de marca: relatos, códigos y storytelling
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Storytelling y Brand content
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 5
Bloque temático
1. IDENTIDAD DE MARCA
Tema / repertorio
1.3 El consumidor: target, experiencia del consumidor y puntos de contacto entre la marca y el cliente
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Definición del target y experiencia de consumidor y la comunidad
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 6
Bloque temático
1. IDENTIDAD DE MARCA
Tema / repertorio
1.3 El consumidor: target, experiencia del consumidor y puntos de contacto entre la marca y el cliente
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
User journey
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 7
Bloque temático
2. IDENTIDAD VISUAL Y VERBAL
Tema / repertorio
2.1 Identidad verbal. Naming, eslogan, voz de marca y sonotipo
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Naming y registro de la marca. Eslogan, tagline y claim. Voz de marca y sonotipo.
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 8
Bloque temático
2. IDENTIDAD VISUAL Y VERBAL
Tema / repertorio
2.2 Identidad visual. Representaciones gráficas de la marca, colores, apariencia y aplicaciones
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Logotipo, tipografía, versiones gráficas e iconografía. Motion brand. Colores de marca
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 9
Bloque temático
2. IDENTIDAD VISUAL Y VERBAL
Tema / repertorio
2.2 Identidad visual. Representaciones gráficas de la marca, colores, apariencia y aplicaciones
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Apariencia y sensaciones. Aplicaciones, packaging y etiquetado
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 10
Bloque temático
3. ESTRATEGIAS DE COLECCIÓN
Tema / repertorio
3.1 Gestión de colecciones y estrategias del producto moda. Sostenibilidad como discurso
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Estrategias: portfolio de producto, líneas y precios, proveedores, distribución y ventas. Sostenibilidad como estrategia.
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
Semana 11
Bloque temático
4. ESTRATEGIAS DE VISIBILIDAD
Tema / repertorio
4.1 Estrategias comunicativas tradicionales: el desfile, la fotografía y el video de moda. Performance y arte. Escaparatismo y embajadores de marca
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Estrategias tradicionales: desfiles, editoriales, foto de producto y fashion film. Estrategias alternativas: performance, colaboraciones, arte y eventos.
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 12
Bloque temático
4. ESTRATEGIAS DE VISIBILIDAD
Tema / repertorio
4.1 Estrategias comunicativas tradicionales: el desfile, la fotografía y el video de moda. Performance y arte. Escaparatismo y embajadores de marca
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Visual merchandising (escaparatismo) y embajadores de marca
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 13
Bloque temático
4. ESTRATEGIAS DE VISIBILIDAD
Tema / repertorio
4.2 Estrategias comunicativas digitales y alternativas. Redes sociales, web y nuevos formatos
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Comunicación digital: redes sociales y web. Nuevos formatos.
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 14
Bloque temático
5. RECONOCIMIENTO DE MARCA
Tema / repertorio
5.1 Libro de marca (brandbook)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Creación del manual de identidad de la marca
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 15
Bloque temático
5. RECONOCIMIENTO DE MARCA
Tema / repertorio
5.1 Libro de marca (brandbook)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Creación del manual de identidad de la marca
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 16
Bloque temático
5. RECONOCIMIENTO DE MARCA
Tema / repertorio
5.1 Libro de marca (brandbook)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, exposición de herramientas, casos de estudio, presentación oral, debate dirigido, estudio individual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Actividades prácticas
Actividad
Creación del manual de identidad de la marca
Metodología
Demostración, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, prácticas de desarrollo, trabajo en grupo, implementación, tutorías personalizadas
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Semana 17
Bloque temático
ENTREGA FINAL Y EXÁMENES
Tema / repertorio
Prueba teórica de evaluación continua y examen ordinario para personas que han perdido la evaluación continua. Entrega final del libro de marca
Actividades teóricas
Metodología
Prueba escrita
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Presentación y entrega del proyecto final
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos, presentación oral, debate
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXAMEN EXTRAORDINARIO
Tema / repertorio
Examen extraordinario
Actividades teóricas
Metodología
Prueba escrita
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
11CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
20CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
22CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
8CEM Analizar los estudios de mercado y su incidencia en el desarrollo de nuevos productos y colecciones
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
The branding method: cómo crear marcas que provocan, venden e impactan : una guía paso a paso con más de 25 herramientas prácticas., Kairos, C., Carolina Kairos (2022)
Diseño de marcas, Wheeler, A., Anaya Multimedia (2018)
Marcas y relatos: la marca como imaginario cultural contemporáneo, Remaury, B., & Zelich, C., Gustavo Gili (2005)
Storytelling como estrategia de comunicación: herramientas narrativas para comunicadores, creativos y emprendedores., Lamarre, G., Gustavo Gili (2020)
Bibliografía complementaria
Creando Brand Identity: Guía para diseñadores, Slade-Brooking, C., Hachette UK (2016)
Arquetipos e inconsciente colectivo, Jung, C. G., Paidós (2009)
Storytelling in Luxury Fashion: Brands, Visual Cultures, and Technologies, Sikarskie, A., Routledge (2020)
El diseño como storytelling, Lupton, E., Gustavo Gili (2019)
Marcas de moda: Marcar estilo desde Armani a Zara, Tungate, M., Gustavo Gili (2008)
Lecturas recomendadas
Gwilt, A. (2014). Moda sostenible. Gustavo Gili
Otros materiales y recursos didácticos

Otros materiales y recursos didácticos:

-El Aula Virtual se concibe como el espacio de encuentro de la comunidad docente, ejerciendo a su vez como repositorio de todos los contenidos y plataforma de gestión de documentos y entregas.

-El alumnado deberá hacer sus entregas digitales a través de la plataforma. Dichas actividades se han de subir en la fecha indicada y en el formato correspondiente. De esta manera la plataforma educativa funciona como lugar donde se recoge y se hace evidente todo el trabajo del curso.

Materiales:

-Los recursos necesarios para docencia de la asignatura parten de la idea de que el alumno/a debe proveerse del material necesario para la realización de la buena praxis de la materia.

-Por las características del proyecto a realizar en la asignatura, se requiere que el alumno disponga de propuestas moda de cursos pasados para utilizar en su libro de marca.

Equipamiento:

-Aula preparada con todo lo necesario para realizar actividades teórico-prácticas propias de la materia.

-Pizarra analógica, proyector de video, ordenador, conexión a Internet por cable y Wi-Fi, acceso a la plataforma Moodle EducaMadrid, y diversas herramientas TIC basadas en web.

-Aula equipada con máquinas de coser.

-Presentaciones digitales. Artículos y publicaciones digitales. Audiovisuales. Bibliografía de consulta.

-Equipamiento para el trabajo fotográfico, plató y equipación técnica, cámara fotográfica e iluminación.

-Software específico paquete Adobe®.