Curso 2021-2022

Proyectos. Ideación

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

“Proyectos. Ideación” es una asignatura obligatoria de la especialidad de Diseño de Producto, perteneciente a la materia de Proyectos de Productos y Sistemas. Se trata de una asignatura teórico-práctica vinculada a la asignatura de “Iniciación al Diseño de Producto” de primer curso y a las asignaturas de proyectos de los cursos siguientes.

En esta asignatura se profundizará en los aspectos ya planteados en el curso anterior, como el contexto en el que se desarrolla el proyecto de diseño de producto, el análisis crítico de proyectos de productos y sistemas o los procesos y metodologías de proyecto. Esta base servirá como punto de partida para el desarrollo de proyectos concretos ligados a diferentes campos, enfoques y materiales, poniendo mayor énfasis en el proceso de ideación y conceptualización que en el de desarrollo.

Se realizarán proyectos orientados a que el estudiante reflexione sobre la dimensión formal, funcional, emocional y simbólica de los objetos, entendiendo el diseño como medio para dar respuestas pero también para plantear preguntas a través de los objetos. Se tratarán cuestiones relativas a la comprensión de un brief o enunciado de proyecto, las metodologías de trabajo, la búsqueda e identificación de distintos escenarios de uso, oportunidades de diseño y perfiles de usuario, la definición de modelos formales y tridimensionales de ideación, la coherencia entre los distintos aspectos que conforman un proyecto (concepto-usuario-forma-material-proceso), etc.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Proyectos de Diseño de Productos y Sistemas
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
8
Número de horas totales
240
Número de horas presenciales
144
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura.

Se consideran recomendaciones para mejor aprovechamiento y facilidad en el seguimiento de los contenidos, haber alcanzado las competencias de las asignaturas:

  • Fundamentos de Diseño. Análisis.

  • Fundamentos de Diseño. Ideación

  • Fundamentos científicos para el diseño.

  • Dibujo. Representación.

  • Dibujo. Comunicación.

  • Sistemas de Representación.

  • Iniciación al Diseño de Producto

Tener una actitud positiva y abierta para el debate y el trabajo en equipo: capacidad para la crítica constructiva, la autocrítica, el análisis y la proposición de ideas, procesos y estrategias.

Es conveniente empezar a tener contacto con programas informáticos a nivel básico:

  • Dibujo técnico vectorial (p.e. Autocad)

  • Tratamiento fotográfico (p.e. Photoshop)

  • Modelado (p.e. 3D Studio, Rhinoceros, SolidWork, Sketchup...)

  • Edición (p.e. Indesign)

    Se recomienda para el máximo aprovechamiento de la asignatura seguir el programa de evaluación continua y cumplir de manera regular la asistencia a clase.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
511
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Fernández Ramos
Marina
Grupo
A
Profesor
Acón Segura
Pilar
Grupo
B
Profesor
Arias López
Sergio
Grupo
X
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Producto
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEP1 Manejar los aspectos tangibles e intangibles en el desarrollo de los proyectos.
CEP2 Incorporar en el proceso de trabajo metodologías que partan de la experimentación con productos existentes, mecanismos y materiales.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Identificar y contextualizar las necesidades de un proyecto.
2. Reconocer el cumplimiento de los objetivos de un proyecto en función del enfoque del mismo.
3. Elaborar modelos tridimensionales conceptuales como herramienta de aproximación a la idea y al desarrollo del proyecto, que permitan argumentar de forma coherente decisiones formales y materiales.
4. Utilizar herramientas y recursos gráficos para la generación de ideas y para la comunicación de resultados forma clara y coherente.
5. Reflexionar sobre la disciplina del diseño de producto e ir construyendo un discurso propio.
6. Contenidos
Contenidos
I. - INTRODUCCIÓN
Diseño de producto. Orígenes/ evolución/ panorama actual
I. - INTRODUCCIÓN
Enfoques de la disciplina. Campos del diseño de producto
I. - INTRODUCCIÓN
Metodologías
II. - ANÁLISIS
Brief/ cliente/ usuario
II. - ANÁLISIS
Investigación VS toma de datos.
II. - ANÁLISIS
El análisis del producto/proyecto. Casos de estudio.
III. - IDEACIÓN
Forma/ función/ símbolo/ emoción
III. - IDEACIÓN
Ergonomía y usabilidad
III. - IDEACIÓN
El lenguaje del producto
III. - IDEACIÓN
Productos, familias y sistemas
IV. - DESARROLLO
Concepto/ Forma/ Material
IV. - DESARROLLO
Maqueta/ Prototipo
V. - COMUNICACIÓN
Comunicación técnica
V. - COMUNICACIÓN
Comunicación de concepto
V. - COMUNICACIÓN
Comunicación de narración (objetos/ usuarios/ entornos)
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
100 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
28 horas
Realización de pruebas
16 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
36 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Clases teóricas relacionadas con el proyecto en desarrollo
  • Lectura de textos.
  • Estudio de casos.
  • Debates en torno a la actualidad social, económica, política, cultural y tecnológica y sus implicaciones en el diseño, con atención especial al campo de trabajo planteado.
Actividades prácticas
  • Desarrollo y presentación de proyectos de diseño de producto. Todos ellos deberán contener actividades de toma de datos, investigación, análisis, síntesis, evaluación /Ideación/ Desarrollo/ Ejecución de maquetas y prototipos/ Comunicación. 
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

(dependiendo de la oferta)

  • Visita a exposiciones, museos, talleres, estudios, …
  • Participación en talleres.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

  • Conclusiones sobre debates y conversaciones desarrolladas en clase.
  • Comentarios de texto.

 

 

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

Examen teórico-práctico de 8 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

 

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

Examen teórico-práctico de 8 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

  • Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.
  • Si el alumno no ha cumplidlos requisitos de asistencia (mínimo 80%), habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, y podrá presentarse a evaluación ordinaria y, en caso de no aprobarla, a la extraordinaria.
  • Si el alumno no ha cumplido los requisitos de entrega de los trabajos habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, y podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.
  • Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.
Actividades prácticas

 

Instrumentos para la EVALUACIÓN CONTINUA: 

  • Entrega de los TODOS los proyectos atendiendo a los contenidos especificados en los enunciados.
  • Desarrollo de maquetas y prototipos de trabajo en cada proyecto (a no ser que se indiquen otras condiciones).
  • Defensa pública de los proyectos en sus distintas fases y debate común sobre los resultados.  

Se realizarán 5 proyectos cuya ponderación será la siguiente:

Proyecto 1_15%

Proyecto 2_25%

Proyecto 3_ 25%

Proyecto 4_ 25%

Proyecto 5_10%

Instrumentos para la EVALUACIÓN ORDINARIA: 

Examen teórico-práctico de 8 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

Instrumentos para la EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: 

Examen teórico-práctico de 8 horas de duración que incluirá todos los contenidos de la asignatura. 

  • Si el estudiante, habiendo asistido al menos un 80% de las horas de docencia presencial y habiendo entregado todos los trabajos en tiempo y forma, suspende por evaluación continua (nota final menor que 5), podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.
  • Si el alumno no ha cumplidlos requisitos de asistencia (mínimo 80%), habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, y podrá presentarse a evaluación ordinaria y, en caso de no aprobarla, a la extraordinaria.
  • Si el alumno no ha cumplido los requisitos de entrega de los trabajos habrá perdido la posibilidad de ser evaluado en evaluación continua, y podrá presentarse a la evaluación extraordinaria.
  • Las evaluaciones ordinaria y extraordinaria serán independientes entre sí y no incluirán en ningún caso como instrumento de evaluación la mejora de trabajos realizados durante el curso.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajos específicos con contenidos que dependerán de las características de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • Demostración de los conocimientos adquiridos.
  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.
  • Capacidad analítica y no meramente descriptiva.
  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales
  • Alcance y madurez del trabajo. Aportaciones y conclusiones propias.
  • Claridad narrativa y buen uso del lenguaje. Uso correcto del vocabulario propio de diseño.
  • Asistencia activa al menos en un 80% de las horas presenciales.
Actividades prácticas
  • Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.
  • Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a proyectos de diseño.
  • Capacidad de síntesis, actitud crítica, argumentación y nivel de aportaciones personales.
  • Capacidad creativa reflejada tanto en el número como en la calidad de las propuestas presentadas. (Presentación de propuestas no obvias, que supongan una aportación personal, creativa e innovadora en del campo del proyecto planteado.)
  • Capacidad para valorar e integrar la dimensión simbólica y estética en relación al uso y funcionalidad del producto.
  • Capacidad para determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso y coherentes con el proyecto
  • Grado de conocimiento e integración en el proyecto de los distintos factores que intervienen: aspectos funcionales, estructurales, técnicos, emocionales, simbólicos, comerciales, normativos, comunicacionales y medioambientales.
  • Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de desarrollo y profundización de los proyectos..
  • Calidad y claridad en la comunicación del proyecto en sus distintas fases. Utilización correcta de la gramática, la ortografía y el léxico.
  • Claridad y calidad de la defensa pública de los proyectos.

NOTA:

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

  • Entregar TODOS los proyectos en los plazos establecidos por los enunciados.
  • Tener una media igual o superior a 4 en los tres primeros proyectos. 
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Depende de las características de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
0%
Proyectos personales
90%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
0%
Proyectos personales
90%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. - INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
1.1. Diseño de producto. Orígenes/ evolución/ panorama actual
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/ Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de PROYECTO 1
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 2
Bloque temático
I. - INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
1.2 Enfoques de la disciplina. Campos del diseño de producto / 1.3. Metodologías
Actividades teóricas
Metodología
Clases teóricas/ Estudios de casos/ Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de PROYECTO 1 (introducción)
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 3
Bloque temático
II. - ANÁLISIS
Tema / repertorio
2.1. Brief/ cliente/ usuario
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación de PROYECTO 1
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 4
Bloque temático
II. - ANÁLISIS
Tema / repertorio
2.3. El análisis del producto/proyecto.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de PROYECTO 2
Metodología
Desarrollo de proyectos
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 5
Bloque temático
III. - IDEACIÓN
Tema / repertorio
3.1. Forma/ función/ símbolo/ emoción. 3.2. Ergonomía y usabilidad.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de PROYECTO 2
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 6
Bloque temático
III. - IDEACIÓN
Tema / repertorio
3.2. Ergonomía y usabilidad.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de PROYECTO 2
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 7
Bloque temático
III. - IDEACIÓN
Tema / repertorio
3.3. El lenguaje del producto
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de PROYECTO 2
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 8
Bloque temático
III. - IDEACIÓN
Tema / repertorio
3.4. Productos, familias y sistemas
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación pública PROYECTO 2
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 9
Bloque temático
IV. - DESARROLLO
Tema / repertorio
4.1. Concepto/ Forma/ Material
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo PROYECTO 3
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 10
Bloque temático
IV. - DESARROLLO
Tema / repertorio
4.1. Concepto/ Forma/ Material
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo PROYECTO 3
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 11
Bloque temático
IV. - DESARROLLO
Tema / repertorio
4.2. Maqueta/ Prototipo
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo PROYECTO 3
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 12
Bloque temático
V. - COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
5.1. Comunicación técnica
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación PROYECTO 3
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 13
Bloque temático
V. - COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
5.2. Comunicación de concepto
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo PROYECTO 4
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 14
Bloque temático
V. - COMUNICACIÓN
Tema / repertorio
5.3. Comunicación de narración (objetos/ usuarios/ entornos)
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo PROYECTO 4
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 15
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Entrega y presentación PROYECTO 4
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 16
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica/ Estudio de casos/Debates
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo, entrega y presentación PROYECTO 5
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 17
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
Prueba teórica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Prueba práctica
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
TODOS
Tema / repertorio
TODOS
Actividades teóricas
Metodología
Prueba teórica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Prueba práctica
Metodología
Desarrollo de proyectos de diseño de producto.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
13CEP Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto
15CEP Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Breviario de Diseño Industrial, M.MARIN, Joan; TORRENT, Rosalía., Cátedra, 2016
Diseño. Desde 1850 hasta la actualidad., MORTEO, Enrico, Electa, 2009
El diseño emocional. Por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos, A. NORMAN, Donald, Paidos, 2005
Speculative everything. Design, fiction and social dreaming, DUNNE A. y RABY F., The Mit Press Cambridge, Massachusetts London, England (2013)
Bibliografía complementaria
The Story of Design: From the Paleolithic to the Present, FIELL, CHARLOTTE; FIELL, Peter, MONACELLI PR 2016
100 ideas that changed design, FIELL, CHARLOTTE; FIELL, Peter, Laurence King Publishing. 2019
Principios Universales del Diseño, BJARKI, Hallgrimsson, Promopress 2012
Lecturas recomendadas
ver BIBLIOGRAFIA GENERAL y textos colgados en el Aula Virtual.
Otros materiales y recursos didácticos
  • Aula Virtual
  • Carpetas compartidas en GoogleDrive