¿Cómo interviene la gráfica en la configuración de los objetos? ¿Qué aportaciones significativas tiene en el proceso de comunicación con el usuario? ¿Cómo se articula y que papel tiene en su relación con la forma, la función o el material a la hora de conformarlo y crear su propia identidad?
Estas son algunas de las preguntas que se tratan de responder en esta asignatura. A partir del estudio de casos y el desarrollo de proyectos basados mayoritariamente en productos y contextos reales, se experimenta con la intención de comprender el valor que la gráfica tiene en el diseño de los objetos.
La gráfica conforma en muchos casos la piel de los objetos, una apariencia que no hay que confundir con la mera decoración sino entenderla como un elemento relevante en la construcción de su identidad. La adquisición de recursos y nuevos conceptos posibilitan en esta asignatura resultados tangibles que son valorados a través de indicadores pertinentes.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Proyecciones en el aula
Referencias, webs, artículos, documentos y bibliografías (disponibles en el aula virtual).
Plataforma virtual (http://esdmadrid.net/aula/)