Curso 2021-2022

Proyectos experimentales de Diseño gráfico

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Proyectos experimentales es una asignatura que pertenece a la materia de Proyectos.
La asignatura tiene por finalidad proporcionar herramientas al estudiante que le posibiliten la realización
de propuestas y la definición de proyectos ya que tiene que abordar su proyecto final.

Además de su carácter propositivo incide en la experimentación en los planteamientos,
conceptos y manipulación de los soportes y las técnicas empleadas. Por tanto contribuye a enriquecer el
perfil profesional que se considera adecuado para un diseñador gráfico.
En 4º,esta asignatura podría cordinarse con gráfica multimedia y producción para las artes
gráficas.También con la optativa de Taller de investigación Gráfica y de tipografía Experimental.
Se prevé la realización de un taller impartido por especialistas si el contexto de pandemia en el que nos encontramos lo permite.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Proyectos
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º y 2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Esta asignatura incluida en el 1er semestre y 2º semestre del 4º curso del  grado en  Diseño gráfico es una asignatura obligatoria y por lo tanto los requisitos previos corresponden a los requerimientos necesarios para matricularse en estas enseñanzas oficiales conducentes al título de estudios equivalentes a grado. Es deseable como recomendación que para abordar un proyecto interdisciplinar, el alumno maneje las herramientas,  los lenguajes y los conceptos necesarios para poder plantear soluciones y aportaciones interesantes

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Oliet Pala
Julia
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Oliet Pala
Julia
Grupo
4ºA
Profesor
Murias Millán
Susana
Grupo
4ºB
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Competencias generales
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
20CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CE1 Trabajar en equipos para desarrollar dinámicas de trabajo participativas que fomenten el diálogo, el debate y la interacción
CE2 Comprender el valor comunicativo del diseño como herramienta para la experimentación y la ficción
CE3Realizar propuestas y plantear proyectos de diseño a partir de retos en el campo de la experimentación
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
-Planifica y argumenta las propuestas proyectuales.
-Analiza documentación y plantea conclusiones.
-Experimenta con distintos soportes y técnicas.
-Planea proyectos en el campo de la especulación, la experimentación y la innovación.
-Adapta metodologías adecuadas a distintos problemas proyectuales.
-Incorpora en su trabajo la experimentación y la innovación
6. Contenidos
Contenidos
Bloque 1
Tema 1. Diseño y experimentación/ -El diseño como experiencia. -Experimentación: concepto y planteamiento; soportes y técnicas
Bloque 1
Tema 2. Diseño y especulación/ -Antecedentes.Introducción al diseño especulativo. -Diseño Crítico. Diseño Ficción
Bloque 1
Tema 3. Diseño e Innovación -Creatividad e innovación -Diseño e innovación tecnológica -Responsabilidad social e innovación
Bloque 2
Tema 1. Investigación y diseño -investigación y proceso. -Métodos
Bloque 2
Tema 2. Ideación/ -técnicas para abordar y definir el problema -técnicas de generación de ideas -técnicas de visualización y generación de formas
Bloque 2
*Tema 3. Gestión -Herramientas para la gestión y planificación de proyectos -presupuesto -producción -comunicación Este tema se incluye en la guía pero la teoría del apartado presupuesto y producción corresponde a las asignaturas de Organización empres
Bloque 2
Tema 4. Orientación TFG
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
10 horas
Preparación prácticas
38 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

- Desarrollo teórico de los contenidos.

-Explicación teórica por parte del profesor del tema a tratar.

V-isualización de videos relacionados.

-En muchos casos el alumno tendrá que realizar además lecturas y comentarios a propuesta del profesor que servirán al estudio y análisis de los contenidos.

-Propuesta de ejercicios de análisis: Se pretende que los estudiantes comprueben si van asimilando los conceptos explicados mediante el análisis de casos concretos.

 La asistencia será obligatoria , para poder ser evaluado por evaluación continua.

Actividades prácticas

- Realización de proyectos en el ámbito de la especulación, experimentación e innovación.

- Realización de propuestas gráficas.

-La asignatura es también un taller experimental en el que los alumnos han de abordar ejercicios prácticos en relación a los temas y contenidos teóricos tratados

1) Planteamiento del problema: Los planteamientos en el caso de esta asignatura van a ser en muchas ocasiones divergentes. El proceso creativo supone un proceso de solución de problemas, en el que lo importante no es dar una respuesta exacta sino pensar en las distintas formas posibles de abordar un problema, en las distintas maneras de enfocarlo y resolverlo y en sentirse libres para hacerlo. Pensar la realidad desde una aproximación diferente es algo que desde esta asignatura es necesario estimular. Estos planteamientos variaran en cuanto a complejidad, tiempo de realización, etc.

2) Análisis y recopilación de información: Se analizará el problema y la documentación mediante la utilización de métodos inductivos y deductivos.

3) Aproximaciones y bocetos: Plasmar gráficamente las primeras ideas y soluciones, todo tipo de ideas rápidas y sus posibles desarrollos, considerando que este trabajo es más apropiado realizarlo manualmente, con un simple “lápiz”, a lo sumo alguna fotocopia, collage rápido, etc.

4) Desarrollo: Elaboración de los bocetos elegidos, elección de las técnicas, materiales más adecuados. En este punto se valoraran las técnicas y acabados.

5) Verificación de los resultados: Análisis personal de la consecución de los objetivos iniciales y otros aspectos.

6) Defensa: Exposición al resto del grupo del trabajo. Implica al alumno en la crítica constructiva, le ayuda a verbalizar su trabajo y defenderlo y a hablar de manera natural sobre “diseño”, preparándole para el mundo profesional.

7) Evaluación

Se evaluara cada trabajo teniendo en cuenta los objetivos programados. En líneas generales dentro de cada proyecto habrá que evaluar: destrezas adquiridas, método, originalidad en las ideas, concepto y desarrollo del mismo, aplicación de la teoría y  manejo de la técnica.

 

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Pendiente de poder realizar  un Taller sobre innovación

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas evaluables por un lado serán:

Se evaluará, en base a poder combinar la utilización de:

- Comentarios de texto.

- Mapas conceptuales y otras forma de visualización de la información

- Presentaciones orales

- Documentación de los proyectos. Procesos de investigación y análisis.

*Estas actividades serán evaluadas a partir de una rúbrica.

Actividades prácticas

Las actividades prácticas evaluables serán:

- Proyectos prácticos por medio de rúbrica. (Entre uno y dos).

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia y participación activa el en taller* de innovación(si las circunstancias del covid19 permiten realizarlo)

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En relación a la participación en el aula:

- Asistencia presencial activa e implicación en los debates y análisis.

En relación a la investigación y análisis de las lecturas:

- Se deberá de hacer uso herramientas de investigación y fuentes propias de la disciplina de diseño.

- Se deberá de reflejar el conocimiento de las propuestas experimentales a través del análisis.

- Dominio de los contenidos propuestos

Actividades prácticas

En relación a los ejercicios prácticos:

- Se tendrán en cuenta el orden y la planificación del trabajo por parte del alumno

- Los proyectos deberán de estar resueltos satisfactoriamente desde un punto de vista técnico.

-Los proyectos han de responder al cumplimiento de los objetivos previstos  en cada caso concreto

Se valorará el grado de creatividad y experimentación de las soluciones propuestas, la utilización correcta de metodologías de trabajo,  y la capacidad de desarrollo de trabajo en grupo si fuera el caso.

 

Para poder ser evaluado por evaluación continua el alumno deberá cumplir una asistencia del 80%, bien sea virtual o presencial según turno.

En el caso de que el alumno pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se valorará el aprovechamiento de la actividad y su aplicación en los ejercicios de la asignatura.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
65%
Proyectos personales
20%
Actitud y participación activa
15%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
25%
Pruebas prácticas
75%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
25%
Pruebas prácticas
75%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
50%
Proyectos personales
10%
Actitud y participación activa
40%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Bloque 1
Tema / repertorio
Introducción a la asignatura
Actividades teóricas
Metodología
- test sondeo conocimientos previos - presentación asignatura
Competencias
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
Actividades prácticas
Actividad
Búsqueda de propuestas experimentales en el ámbito del diseño Gráfico
Metodología
Ejercicio de búsqueda y análisis
Competencias
13CG Dominar la metodología de investigación
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 2
Bloque temático
2
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica. - presentación proyectos experimentales. -Propuesta ejercicio
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
-visualización y análisi s de proyectos diseño Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Investigación
Competencias
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 3
Bloque temático
1
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
Exposición referencias aportadas por el profesor
Competencias
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Ideación Proyecto Diseño Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
Semana 4
Bloque temático
1
Tema / repertorio
1
Actividades teóricas
Metodología
Exposición referencias aportadas por el profesor
Competencias
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Ideación Proyecto Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Semana 5
Bloque temático
1
Tema / repertorio
2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica lecturas
Competencias
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Ideación Proyecto Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 6
Bloque temático
1
Tema / repertorio
2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica
Actividades prácticas
Actividad
Ideación Proyecto Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 8
Bloque temático
1
Tema / repertorio
2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica - Análisis de casos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo Proyecto Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Semana 9
Bloque temático
1
Tema / repertorio
3
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica. Referencias
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo Proyecto Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Semana 10
Bloque temático
Bloques 1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ tema 1 y tema 2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica. Análisis documentación
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo Proyecto Experimental/ Diseño ficción. Diseño para el debate/ Diseño crítico
Metodología
Ejercicio práctico
Semana 11
Bloque temático
Bloques 1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ Tema 1 y tema 2
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica. Análisis documentación
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Presentación oral del proyecto
Metodología
Exposición oral por parte de cada estudiante
Competencias
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
13CG Dominar la metodología de investigación
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 12
Bloque temático
Bloques 1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ Tema 1 tema 2 tema 3 / tema 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición- Análisis de casos
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto Diseño Experimental y orientación TFG
Metodología
ejercicio práctico
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 13
Bloque temático
Bloques 1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ Tema 1 tema 2 tema 3 / tema 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición- Análisis de casos
Competencias
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto Diseño Experimental y orientación TFG
Metodología
ejercicio práctico
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 14
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ Tema 1 tema 2 tema 3 / tema 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición- Análisis de casos
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto Diseño Experimental y orientación TFG
Metodología
ejercicio práctico
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 15
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ Tema 1 tema 2 tema 3 / tema 4
Actividades teóricas
Metodología
- Exposición teórica
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
13CEG Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto Diseño Experimental y orientación TFG
Metodología
ejercicio práctico
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 16
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
Tema 1 y Tema 3/ Tema 1 tema 2 tema 3 / tema 4
Actividades prácticas
Actividad
Presentación oral proyectos
Metodología
Exposición del trabajo realizado
Competencias
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Semana 17
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Metodología
Prueba ordinaria alumnos con pérdida de evaluación continua
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
1 y 2
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Metodología
Examen extraordinario
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Speculative Everything: Design, Fiction, and Social Dreaming, Dunne, Anthony and Raby, Fiona, The MIT press, 2013
Cuando todos diseñan: Una introducción al diseño para la innovación social, Manzini, Ezio, Experimenta Editorial, 2015.
Talk to Me: Design and the Communication between People and Objects, Antonelli, Paolla and Hunt, James, The Museum of Modern Art, New York 2011
Change by Design, Brown, Tim, Harper Collins 2009
Bibliografía complementaria
Hello World: Where Design Meets Life, Alice Rawsthorn, Overlook Press, 2014
AC|DC Contemporary Art/Contemporary Design, Varios: Design specialist as Paola Antonelli, Anthony Dunne, Alexandra Midal, Rick Poynor, and Alice Rawsthorn, and art specialists such as Paul Arden, Geneva University of Art and Design, 2008
See Yourself Sensing: Redefining Human Perception, Schwartzman, Madeline, Black Dog publishing, 2011
DesignPedia, Juan Gasca y Rafael Zaragoza, LID editorial, 2014
Radical Technologies: The Design of Everyday Life Radical Technologies: The Design of Everyday Life, Adam Greenfield, The Bloomsbury Group 2018
Lecturas recomendadas
Speculative Everything: Design, Fiction, and Social Dreaming
Otros materiales y recursos didácticos

Consultar el aula virtual para ampliar información.