Proyectos en el espacio. Integración, como asignatura obligatoria de 3er curso de los Estudios Superiores de Diseño en la especialidad de Diseño de Interiores, asume la responsabilidad educativa en temas medulares del Diseño en general y de la especialidad de Interiores en particular.
Proyectos en el espacio. Integración profundiza en la definición del proyecto de interiores y su solución tecnológica y constructiva.
Esta asignatura es principalmente de carácter instrumental e integrador de los distintos conocimientos adquiridos por el alumno. Pretende la especialización en el campo concreto de la futura actividad profesional como diseñador de interiores. Los contenidos tratan de desarrollar en el alumno las capacidades necesarias para la realización de proyectos en los distintos campos de la especialidad a través de la aplicación de la metodología proyectual, la evaluación y la verificación de los resultados.
Siendo continuación de la serie de asignaturas de Proyectos en el Espacio, se pretende un mayor dominio de los
recursos de diseño en el mismo marco de contenidos, una más acertada evaluación sobre la viabilidad técnica y económica, mayor énfasis en la definición constructiva del diseño, de instalaciones y conocimiento de las relaciones interdisciplinares con toma de decisiones ante la gestión de problemas.
Es esencial el conocimiento de la metodología proyectual, el manejo del lenguaje propio del diseño (análisis de la forma, composición y percepción) así como de la dimensión semántica, pragmática y tecnológica del proyecto.
Su nivel académico está en consonancia con un 3er curso del Nivel II del MECES y sus contenidos con los 8 créditos ECTS que otorga, exigiendo por tanto calidad en planteamientos, procesos y resultados acordes con ese nivel.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Imaginación
Papel
lápiz
Dispositivos de aula. Pantallas TV, ordenador con programas de interiorismo (autocad, Revit, mindmanajer, presto, edificios, scketchup, Rhinocero, Dynamo, )
Taller con fresadora, corte láser y otras máquinas necesarias para la realización de maquetas.