Esta asignatura fuerza al estudiante a plantear y concebir enfoques proyectuales no necesariamente funcionales, pero que experimentan, desde lo teórico, nuevas líneas de aproximación y discurso que faciliten flexibilidad de pensamiento en el estudiante. Se exigirá capacidades de innovación y emprendimiento proyectual.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Semana 4
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos I
Tema / repertorio
Rotación de procesos
Actividades prácticas
Actividad
proyecto itinerante
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 8
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos II
Tema / repertorio
Modelo desmedido
Actividades prácticas
Actividad
Hipérbole emocional
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 14
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos III
Tema / repertorio
Modelo adaptable
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto distorsionado
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 16
Bloque temático
Comunicación de lo disruptivo
Tema / repertorio
Docummento final y porfolio
Actividades prácticas
Actividad
documentos final y porfolio
Semana 17
Bloque temático
convocatoria ordinaria
Tema / repertorio
examen ordinario
Actividades teóricas
Metodología
examen de proyecto disruptivo
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
convocatoria extraordinaria
Tema / repertorio
examen estraordinario
Actividades teóricas
Metodología
examen de proyecto disruptivo
Examen convocatoria ordinaria
Bibliografía general
La poética del espacio, Gaston Bachelard, Fondo de cultura económica
Exploración con la materia, Antonio Juarez, Lampreave
El pensamiento lateral práctico, De Bono, Edward, Paidós Ibérica.
Bibliografía complementaria
Especies de espacios, Georges Perec, Editorial Montesinos
El Libro de los Mapas mentales, Tony Buzan, Ediciones Urano
Poiesis somatica. El Proyecto como teatro de las decisiones del arquitecto, Rodriguez de Torres, Raúl, Nabuko / diseño Editorial.
The origin of Creativity, Karl H. Pfenninger y Valerie R. Shubik, Oxford University Press, 2001
Neuroscience o Creativity, Oshin Vartanian, Adam S. Brsitol, James C. Kaufman, MIT Press, 2013
La Mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura, Pallasmaa, Juhani, Gustavo Gili, 2014