Curso 2021-2022

Proyectos disruptivos. Modelos teóricos

Titulación
Especialidad de diseño de interiores
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura fuerza al estudiante a plantear y concebir enfoques proyectuales no necesariamente funcionales, pero que experimentan, desde lo teórico, nuevas líneas de aproximación y discurso que faciliten flexibilidad de pensamiento en el estudiante. Se exigirá capacidades de innovación y emprendimiento proyectual.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
509 diseño de interiores
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Se recomienda tener aprobados los proyectos en el espacio y proyectos disruptivos de 2º curso

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Rodríguez de Torres
Raúl
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Ramzi Shaker
Marian
Grupo
3ºA
Profesor
Rodríguez de Torres
Raúl
Grupo
3ºB
4. Competencias
Competencias transversales
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Competencias específicas de Diseño de Interiores
5CEI Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
O indagar en posibilidades teóricas más allá de las factibles como medio de entrenamiento y fomento de la creatividad
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1 propuestas de interiorismo desde diferentes planteamientos teóricos de enfoques analógicas o antagónicas o aleatorias o bien una combinación de ellas.
RA2 una aproximación de las cuatro dimensiones del interiorismo, aunque sea desde la perspectiva disruptiva, a saber. Dimensión espacio-formal, dimensión función-circulaciones, dimensión material-técnica y por último dimensión socio-económica
RA3 / La asignatura debe haber permitido, mediante la experimentación de enfoques teóricos de: • La concepción teórica. • Seguridad en el proceso • Autoconfianza creativa • Destrezas forma-uso-materia-contexto
6. Contenidos
Contenidos
Modelos disruptivos teóricos I
Rotación de procesos.
Modelos disruptivos teóricos II
Modelo desmedido
Modelos disruptivos teóricos III
Modelo adaptable
Comunicación de lo disruptivo
Documento final + porfolio
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
56 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
12 horas
Horas de trabajo del estudiante
44 horas
Preparación prácticas
4 horas
8. Metodología
Actividades prácticas

Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)

Presentación, argumentación y debate de las propuestas de proyectos entregadas por los estudiantes.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a interiores fuera de la escuela

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades prácticas

Proyectos disruptivos en documento completo

9.2 Criterios de evaluación
Actividades prácticas

Valoración del grado de experimentación de los proyectos disruptivos

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 4
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos I
Tema / repertorio
Rotación de procesos
Actividades prácticas
Actividad
proyecto itinerante
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 8
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos II
Tema / repertorio
Modelo desmedido
Actividades prácticas
Actividad
Hipérbole emocional
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 14
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos III
Tema / repertorio
Modelo adaptable
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto distorsionado
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 16
Bloque temático
Comunicación de lo disruptivo
Tema / repertorio
Docummento final y porfolio
Actividades prácticas
Actividad
documentos final y porfolio
Semana 17
Bloque temático
convocatoria ordinaria
Tema / repertorio
examen ordinario
Actividades teóricas
Metodología
examen de proyecto disruptivo
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
convocatoria extraordinaria
Tema / repertorio
examen estraordinario
Actividades teóricas
Metodología
examen de proyecto disruptivo
Examen convocatoria ordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
La poética del espacio, Gaston Bachelard, Fondo de cultura económica
Exploración con la materia, Antonio Juarez, Lampreave
El pensamiento lateral práctico, De Bono, Edward, Paidós Ibérica.
Bibliografía complementaria
Especies de espacios, Georges Perec, Editorial Montesinos
El Libro de los Mapas mentales, Tony Buzan, Ediciones Urano
Poiesis somatica. El Proyecto como teatro de las decisiones del arquitecto, Rodriguez de Torres, Raúl, Nabuko / diseño Editorial.
The origin of Creativity, Karl H. Pfenninger y Valerie R. Shubik, Oxford University Press, 2001
Neuroscience o Creativity, Oshin Vartanian, Adam S. Brsitol, James C. Kaufman, MIT Press, 2013
La Mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura, Pallasmaa, Juhani, Gustavo Gili, 2014
Otros materiales y recursos didácticos

 Aula virtual

Pantalla LED TV y pizarra digital

Instrumental de dibujo

Instrumental de maqueta

Mesa unificada de trabajo y planchas de corte