Titulación
Especialidad de diseño de interiores
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura
Esta asignatura fuerza al estudiante a plantear y concebir enfoques proyectuales no necesariamente funcionales, pero que experimentan, desde lo teórico, nuevas líneas de aproximación y discurso que faciliten flexibilidad de pensamiento en el estudiante. Se exigirá capacidades de innovación y emprendimiento proyectual.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Semana 4
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos I
Tema / repertorio
Rotación de procesos
Actividades prácticas
Actividad
proyecto itinerante
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 8
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos II
Tema / repertorio
Modelo desmedido
Actividades prácticas
Actividad
Hipérbole emocional
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 14
Bloque temático
Modelos disruptivos teóricos III
Tema / repertorio
Modelo adaptable
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto distorsionado
Metodología
Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)
Semana 16
Bloque temático
Comunicación de lo disruptivo
Tema / repertorio
Docummento final y porfolio
Actividades prácticas
Actividad
documentos final y porfolio
Semana 17
Bloque temático
convocatoria ordinaria
Tema / repertorio
examen ordinario
Actividades teóricas
Metodología
examen de proyecto disruptivo
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
convocatoria extraordinaria
Tema / repertorio
examen estraordinario
Actividades teóricas
Metodología
examen de proyecto disruptivo
Examen convocatoria ordinaria
Bibliografía general
La poética del espacio, Gaston Bachelard, Fondo de cultura económica
Exploración con la materia, Antonio Juarez, Lampreave
El pensamiento lateral práctico, De Bono, Edward, Paidós Ibérica.
Bibliografía complementaria
Especies de espacios, Georges Perec, Editorial Montesinos
El Libro de los Mapas mentales, Tony Buzan, Ediciones Urano
Poiesis somatica. El Proyecto como teatro de las decisiones del arquitecto, Rodriguez de Torres, Raúl, Nabuko / diseño Editorial.
The origin of Creativity, Karl H. Pfenninger y Valerie R. Shubik, Oxford University Press, 2001
Neuroscience o Creativity, Oshin Vartanian, Adam S. Brsitol, James C. Kaufman, MIT Press, 2013
La Mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura, Pallasmaa, Juhani, Gustavo Gili, 2014
Direcciones web de interes
Otros materiales y recursos didácticos
Aula virtual
Pantalla LED TV y pizarra digital
Instrumental de dibujo
Instrumental de maqueta
Mesa unificada de trabajo y planchas de corte