Curso 2021-2022

Proyectos Disruptivos I. Procesos y Estrategias

Titulación
Especialidad de Interiores
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura está dirigida  a actuar como laboratorio experimental de enfoques no convencionales del diseño de interiores.

Se pretende  aportar nuevas alternativas a las propuestas convencionales a la vez que supone  una reflexión en lo establecido,  proporcionando  al alumno un hábito en la conceptualización y argumentación de su trabajo.

El clima de laboratorio se logra  a través de la metodología de aula, fomentando el pensamiento divergente, realizando el trabajo en grupo, y estimulando la valentía en los planteamientos.

Se fomenta una  actitud  desinhibida que permita nuevas visiones de creatividad, análisis y argumentación.

Si bien las propuestas  no están sujetas a su necesaria viabilidad, suponen en su mayoría aportaciones valiosas en la mejora de las condiciones de uso o de los hábitos formales.

A través de la signatura el alumno entra en procesos de investigación aplicando  sistemas de pensamiento alternativo y metodologías creativas que facilitan  la reestructuración de problemas.

Se espera que estos procesos completen la formación del alumno en cuanto  a su actitud  y metodología proyectual

Los proyectos disruptivos son un laboratorio de experimentación que, entre otros, tiene un doble propósito. por un lado sirve para "muscular" los enfoques, las creatividades, los análisis y las decisiones de proyecto (lo podremos denominar el tetraedro del proyecto) y por el otro lado, la asunción de mayores riesgos a los que convencionalmente se llevan a cabo en un proyecto de interiorismo.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Proyectos
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
64
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
Inglés
2. Profesor responsable de la asignatura
Ramzi Shaker
Marian
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Lobo García
Ana
Grupo
Molinero Cámara, Gemma 2ºA
Profesor
Ramzi Shaker
Marian
Grupo
2ºB
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Competencias específicas de Diseño de Interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
6CEI Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEI1 Concebir y desarrollar proyectos desde una conceptualización disruptiva en sentido amplio
CEI2 Cooperación fluida interdisciplinar en problemas complejos
CEI3 Capacidad de posicionarse en perspectivas distintas ante un problema
CEI5 Habilidad en la reestructuración de problemas
CEI6 Destreza en la gestión de procesos en marcos de referencia no convencionales
CEI7 Manejo de analogías en procesos y de influencias en contenidos para enriquecer la disciplina del interiorismo
CEI8 Capacidad de integrarse en programas de investigación básica en el marco teórico del diseño
CEI9 Destreza en el manejo de temas de experimentación propios del interiorismo
CEI10 Capacidad para concebir y proponer proyectos de interiorismos según las cuatro dimensiones de la misma, es decir, espacial-formal, uso-circulaciones, material-inmaterial, económico-ecológico
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
• La adquisición de estrategias metodológicas y procedimentales para las propuestas proyectuales
• Seguridad en el proceso proyectual tras fijar unos propósitos
• Autoconfianza en las capacidades creativas del propio estudiante
• Destrezas espacio-formal, de uso, de materia y de contexto
• Capacidad desarrollo de discurso desde la propuesta proyectual
• Habilidades de la argumentación proyectual
• Inquietud indagadora y de propuesta hacia el interiorismo
6. Contenidos
Contenidos
I PROCESOS DISRUPTIVOS
Tema 1. PROCESOS INMEDIATOS: repentinas Tema 2. PENSAR CON LAS MANOS: Maquetas de ideación
II ESTRATEGIAS DISRUPTIVAS
Tema 3. ESTRATEGIAS COMPLEJAS: Procesos forzados Tema 4. ESTRATEGIAS ELÁSTICAS: Variables aleatorias
III RESULTADOS DE LO DISRUPTIVO
Tema 5. DOCUMENTO FINAL Tema 6. PORFOLIO
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
0 horas
Horas de trabajo del estudiante
48 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Introducción a los temas de Procesos y Estrategias.

Actividades prácticas

Ejercicios en ciclos AR – acción reflexión (constructivismo pedagógico)

Presentación, argumentación y debate de las propuestas de proyectos entregadas por los estudiantes

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Visitas a espacios que se consideren de interés, como complementarias a  las actividades prácticas que se realizan en el aula.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades prácticas

Proyectos disruptivos en documento completo . Documento final que contiene los siguientes ejercicios:

Proyecto 1. Procesos Inmediatos

Proyecto 2.  Procesos Forzados

Proyecto 3. Variables aleatorias

9.2 Criterios de evaluación
Actividades prácticas

Entrega de todos los trabajos propuestos en las fechas determinadas y haber conseguido una valoración positiva en la mayoría de los objetivos y las competencias:

El enfoque de los procesos y estrategias

La creatividad de los procesos y estrategias

El análisis de los procesos y estrategias

La toma de decisiones de los procesos y estrategias

La comunicación de los procesos y estrategias

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
20%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
20%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
BLOQUE I PROCESOS DISRUPTIVOS
Tema / repertorio
PROCESOS REPENTINOS
Actividades teóricas
Metodología
Introducción del ejercicio. Exposición de Procesos y estrategias
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 1. Repentinas. Maquetas de Ideación
Metodología
Laboratorio de experimentación. Maquetas.
Semana 6
Bloque temático
BLOQUE II ESTRATEGIAS DISRUPTIVAS
Tema / repertorio
ESTRATEGIAS COMPLEJAS
Actividades teóricas
Metodología
Introducción del ejercicio. Exposición de Procesos y estrategias
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 2. Procesos Forzados
Metodología
Laboratorio de experimentación. Maquetas
Semana 10
Bloque temático
BLOQUE II ESTRATEGIAS DISRUPTIVAS
Tema / repertorio
ESTRATEGIAS ELÁSTICAS
Actividades teóricas
Metodología
Introducción del ejercicio. Exposición de Procesos y estrategias
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto 3. Variables aleatorias
Metodología
Laboratorio de experimentación. Maquetas.
Semana 15
Bloque temático
BLOQUE III. RESULTADOS DE LO DISRUPTIVO
Tema / repertorio
DOCUMENTO FINAL y PORFOLIO
Actividades teóricas
Metodología
Introducción del ejercicio. Exposición
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto Final. Proyectos 1,2,3
Metodología
Laboratorio de experimentación
Semana 17
Bloque temático
PRUEBA ORDINARIA
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
PRUEBA EXTRAORDINARIA
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
La poética del espacio, Gaston Bachelard, Fondo de cultura económica
Exploración con la materia, Antonio Juarez, Lampreave
El pensamiento lateral práctico, De Bono, Edward, Paidós Ibérica
La Mano que piensa . Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura, Pallasmaa, Juhani, Gustavo Gili, 2014
Bibliografía complementaria
Especies de espacios, Georges Perec, Editorial Montesinos
El Libro de los Mapas mentales, Tony Buzan, Ediciones Urano
Poiesis somatica. El Proyecto como teatro de las decisiones del arquitecto, Rodriguez de Torres, Raúl, Nabuko / diseño Editorial
The origin of Creativity, Karl H. Pfenninger y Valerie R. Shubik, Oxford University Press, 2001
Neuroscience o Creativity, Oshin Vartanian, Adam S. Brsitol, James C. Kaufman, MIT Press, 2013
Lecturas recomendadas
Las anteriores
Otros materiales y recursos didácticos

 Aula virtual

Pantalla LED TV y pizarra digital

Instrumental de dibujo

Instrumental de maqueta

Mesa unificada de trabajo y planchas de corte