La asignatura está dirigida a actuar como laboratorio experimental de enfoques no convencionales del diseño de interiores.
Se pretende aportar nuevas alternativas a las propuestas convencionales a la vez que supone una reflexión en lo establecido, proporcionando al alumno un hábito en la conceptualización y argumentación de su trabajo.
El clima de laboratorio se logra a través de la metodología de aula, fomentando el pensamiento divergente, realizando el trabajo en grupo, y estimulando la valentía en los planteamientos.
Se fomenta una actitud desinhibida que permita nuevas visiones de creatividad, análisis y argumentación.
Si bien las propuestas no están sujetas a su necesaria viabilidad, suponen en su mayoría aportaciones valiosas en la mejora de las condiciones de uso o de los hábitos formales.
A través de la signatura el alumno entra en procesos de investigación aplicando sistemas de pensamiento alternativo y metodologías creativas que facilitan la reestructuración de problemas.
Se espera que estos procesos completen la formación del alumno en cuanto a su actitud y metodología proyectual
Los proyectos disruptivos son un laboratorio de experimentación que, entre otros, tiene un doble propósito. por un lado sirve para "muscular" los enfoques, las creatividades, los análisis y las decisiones de proyecto (lo podremos denominar el tetraedro del proyecto) y por el otro lado, la asunción de mayores riesgos a los que convencionalmente se llevan a cabo en un proyecto de interiorismo.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Aula virtual
Pantalla LED TV y pizarra digital
Instrumental de dibujo
Instrumental de maqueta
Mesa unificada de trabajo y planchas de corte