Proyectos de diseño interactivo II trabaja en la investigación y planificación estratégica, el desarrollo de propuestas y la implementación de recursos interactivos en el espacio mediante procesos y dinámicas colaborativas orientados a la optimización de la experiencia del usuario de un servicio determinado.
La asignatura se plantea como proceso metodológico del pensamiento de diseño con un enfoque multidisciplinar y el análisis de las herramientas y métodos más adecuados en cada caso, con procesos de solución creativa de problemas (CPS), metodologías ágiles, así como recursos y dinámicas de co-creación y trabajo colaborativo.
Proyectos de diseño interactivo II se orienta hacia la facilitación del diseño de estrategias para aplicar en el diseño de servicios, desde una perspectiva global de análisis de los usuarios y la experiencia de uso mediante recursos de investigación cualitativa. La tipología de recursos utilizados implican la consideración de un amplio espectro de herramientas para plantear el diseño estratégico más adecuado al problema planteado. Todos los procesos generados desde el diseño estratégico y el pensamiento de diseño se orientan complementariamente hacia la innovación en la experiencia de uso, generando procesos integradores y propuestas útiles, usables, eficientes, eficaces, deseables y viables. Esta asignatura se trabaja sobre un caso real.
Proyectos de diseño interactivo II tiene una condición práctica imprescindible para aplicar las estrategias y herramientas, de manera que el alumno adquiera la capacidad de liderar, coordinar y facilitar los procesos, tanto en el diseño de estrategias específicas para cada problema, las dinámicas grupales e individuales y los métodos aplicados.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Debido a la situación generada por el Covid, y la asistencia "híbrida" presencial y online, se utilizarán todos los recursos útiles para cada necesidad y proceso que faciliten el trabajo colaborativo y la cocreación aplicados al proyecto.