Curso 2021-2022

Proyectos de Diseño Gráfico. Implementación

Titulación
Estudios Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura orientada a la realización de proyectos que implican investigación, análisis, división de tareas, sistematización instrucciones  y comunicación. Los alumnos conocerán diferentes metodologías que abarcan los procesos de  planificación, división de tareas, trabajo en equipo y presentaciones. La actividad del alumno será principalmente de carácter proyectual atendiendo a la solución de problemas de comunicación, identidad e información gráfica de carácter impreso y digital, usando las herramientas habituales de realización.

 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Proyectos
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
6
Número de horas totales
180
Número de horas presenciales
108
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

 

Para abordar la asignatura con el mejor aprovechamiento se recomienda haber cursado y aprobado las asignaturas de segundo curso de PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO, TIPOGRAFÍA Y  TECNOLOGIA DIGITAL GRÁFICA. Asimismo es necesario manejar el software de autoedición y dibujo vectorial.

Es necesario contar con ordenador portátil y los programas que posibiliten la edición de documentos e imágenes o películas, el dibujo, la tipografía y el retoque fotográfico. 

 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Ribagorda Paniagua
José María
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Ribagorda Paniagua
José María
Grupo
A, B
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
9CEG Analizar el comportamiento de los receptores del proceso comunicacional en función de los objetivos del proyecto
10CEG Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
CES1. Destreza en el dibujo vectorial y bitmap CES.2 Destreza en la maquetación de proyectos CES.3 Conocimientos de las metodología proyectual CES 4. Conocimiento de las técnicas de planificación de tareas CES 5. Capacidad crítica de análisis semiótico
6. Contenidos
Contenidos
EL PROYECTO. METODOLOGIA
El diseño. Función y significado. La construcción de un mundo legible. El producto. Métodos de investigación y análisis. Métodos de Planificación.
MODELOS Y SISTEMAS
Sistema como organización. Modelos, patrones y tipos. Códigos sintáctico, semántico y pragmático
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
La marca como sistema. Criterios, Componentes, relaciones. Información del sistema
COMUNICACIÓN Y PERSUASIÓN
La publicidad. Componentes y estrategias de análisis y de creación publicitaria
COMUNICACIÓN VISUAL E INFORMACIÓN
Información, Datos y su visualización Componentes visuales. Mapas, gráficas y diagramas.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
80 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
20 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
60 horas
Preparación prácticas
12 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Esta clase se articula en el aprendizaje basado en proyectos y el profesor es un facilitador del proceso de aprendizaje. Para su desarrollo se usarán básicamente el estudio de casos, los seminarios y el proyecto. 

Se potencia el trabajo autónomo del alumno mediante la presentación de trabajos, el trabajo en red y la distribución de tareas. La responsabilidad del alumno aumenta, en tanto en cuanto asume tareas más críticas en los trabajos en grupo.

Metodológicamente se enfoca desde una perspectiva constructivista del aprendizaje fomentando una actitud activa y participativa en el proceso. Se promueve facilitar el proceso de aprendizaje sobre la experiencia propia de cada individuo, creando un contexto favorable al aprendizaje y un clima motivacional de cooperación, incidiendo así en la dimensión cognitiva, en la del comportamiento y el desarrollo de juicios, criterios, valores, creencias y actitudes innovadoras.

A su vez este proceso fomenta la repercusión contextual en la dimensión social de la creatividad institucional, en tanto que la actividad creativa no está únicamente en el individuo, sino también en la interacción y el contexto, generando un proceso sistémico emergente que alimenta la evolución de esa creatividad compartida.

Para entregar los trabajos se deben nombrar los ficheros como DG3XEYPerez_Lopez. Siendo X el grupo de curso, Y el número de ejercicio y apellidos al final. Si el ejercicio tiene varios ficheros se irá poniendo respectivamente 01,02,03 

 la asistencia será obligatoria 

Actividades prácticas

El trabajo de proyectos que se articulará en dos ejercicios principales divididos en etapas o sprints:

Tareas grupales:
1. Descubrir el tema. 2. Investigación del tema. 3 Análisis del problema y conclusiones y objetivos
Tareas individuales:
4 Ideación. 5. Desarrollo 6. Presentación

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Conferencias y visitas a programar

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Trabajo final formato APA, sobre "el diseño como forma de escritura" Cada alumno propondrá un objeto de estudio y aplicará los conocimientos adquiridos de análisis

Actividades prácticas

Ejercicios Prácticos en forma de proyecto presentado en formato slide y maquetado para presentación impresa

Para poder ser evaluado por evaluación continua el alumno deberá cumplir una asistencia del 80%, bien sea virtual o presencial según turno.

En el caso de que el alumno pierda la evaluación continua, y sea evaluado en convocatoria ordinaria o extraordinaria, no se tendrán en cuenta los trabajos prácticos realizados durante el curso.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Sentido e interés del trabajo. Análisis. Buena maquetación. Corrección formato APA

Actividades prácticas

 

- Respecto a participación:

Asistencia implicación en los debates y seminarios. capacidad crítica. 

- Respecto a trabajo en grupo:

Capacidad de planificación. Desarrollo de las tareas asignadas en tiempo y forma. Empatía con el grupo

- Respecto a proyectos:

Adecuación de los proyectos al tema propuesto, realización y destreza gráfica. Discurso y creatividad orientada al problema.

- Respecto a la presentación:

Capacidad de Definición del problema y su posible solución. Capacidad narrativa, Capacidad de síntesis. Formalización de la presentación.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
80%
Proyectos personales
10%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
50%
Pruebas prácticas
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
60%
Proyectos personales
30%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
EL PROYECTO. METODOLOGIA
Tema / repertorio
El diseño. Función y significación
Actividades teóricas
Metodología
Seminario y planteamiento trabajo teórico
Competencias
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
E1. Publicidad
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 2
Bloque temático
EL PROYECTO. METODOLOGIA
Tema / repertorio
Métodos de ideación.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Actividades prácticas
Actividad
E1. Publicidad
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 3
Bloque temático
EL PROYECTO. METODOLOGIA
Tema / repertorio
Métodos de investigación y análisis.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario y presentación trabajo teórico
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
Actividades prácticas
Actividad
E1. Publicidad
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 4
Bloque temático
EL PROYECTO. METODOLOGIA
Tema / repertorio
Métodos de Planificación.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Actividades prácticas
Actividad
E1. Publicidad
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Semana 5
Bloque temático
COMUNICACIÓN Y PERSUASIÓN
Tema / repertorio
Componentes
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
22CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
Actividades prácticas
Actividad
E1. Publicidad
Metodología
Proyectual
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Semana 6
Actividades teóricas
Metodología
Presentación de proyectos
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
E1. Publicidad
Metodología
Presentación de proyectos
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 7
Bloque temático
SISTEMAS Y MODELOS
Tema / repertorio
Códigos sintáctico, semántico y pragmático
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Seminario
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 8
Bloque temático
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
Tema / repertorio
Modelos, patrones y tipos.
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
Semana 9
Bloque temático
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
Tema / repertorio
La marca como sistema
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CG Dominar la metodología de investigación
Semana 10
Bloque temático
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
Tema / repertorio
Criterios, Componentes, relaciones
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CG Dominar la metodología de investigación
Semana 11
Bloque temático
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
Tema / repertorio
Información del sistema
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
15CG Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos
Semana 12
Bloque temático
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
Tema / repertorio
Información del sistema
Actividades teóricas
Metodología
Estudio de casos
Competencias
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 13
Bloque temático
COMUNICACIÓN VISUAL E INFORMACIÓN
Tema / repertorio
Información, Datos y su visualización Componentes visuales. Mapas, gráficas y diagramas.
Actividades teóricas
Metodología
Estudio de casos
Competencias
5CEG Establecer estructuras organizativas de la información
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 14
Bloque temático
COMUNICACIÓN VISUAL E INFORMACIÓN
Tema / repertorio
REPASO
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Actividades prácticas
Actividad
E2. Envase y etiquetaje
Metodología
Proyectual
Competencias
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
Semana 15
Bloque temático
PRESENTACIONES
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Actividades prácticas
Actividad
PRESENTACIONES
Metodología
Proyectual
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
Semana 16
Bloque temático
PRESENTACIONES
Actividades teóricas
Metodología
Seminario
Actividades prácticas
Actividad
PRESENTACIONES
Metodología
Proyectual
Competencias
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Signos, Símbolos, Marcas, Señales., Frutiger, A., Barcelona: Gustavo Gili, 1994.
Semiologie graphique., Bertín, Jacques, Mouton y Gauthier-Vilars. Paris-La Haya, 1973.
DYNAMIC IDENTITIES How to create a living brand, Irene van Nes, BIS Publishers. Amsterdam ,2012
Designing Brand Identity: An Essential Guide for the Whole Branding Team., Wheeler, A., John Wiley & Sons Inc . 2012
Bibliografía complementaria
La mediación social, Serrano, M. M. (2008), Ediciones Akal
Packaging: Manual de diseño y producción., Stewart, B. (0)., Barcelona : Editorial Gustavo Gili, S.L.
Packaging. Diseño, materiales, tecnología,, SONSINO, Steven, Barcelona: Gustavo Gili S.A., 1990.
Management de la publicidad: perspectivas prácticas, Aaker, David A., Editorial Hispano europea. Barcelona. 1991
La Publicidad y La Imagen, Victoroff, David, G. Gili. Barcelona. 1983
DIRECCION PUBLICITARIA, LA, ENRIQUE ORTEGA MARTINEZ, ESIC EDITORIAL, 1991
Teoría de la Comunicación, Manuel Martín Serrano, J. L. Piñuel, J. Gracia y M. A. Arias., A. Corazón,editor Madrid 1981
Packaging technology,Fundamentals, materials and processes, Anne Emblem and Henry Emblem, Woodhead Publishing Limited, Cambridge, 2012
DYNAMIC IDENTITIES How to create a living brand, Irene van Nes, BIS Publishers. Amsterdam ,2012
Designing Brand Identity, Alina Wheeler, John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey, 2009
Semiologie graphique., Bertín, Jacques, Mouton y Gauthier-Vilars. Paris-La Haya, 1973.
Signos, Símbolos, Marcas, Señales., Frutiger, A., Barcelona: Gustavo Gili, 1994.
“Where are the design critics?”, Rick Poynor, 2005, Online http://observatory.designobserver. com/entry.html?entry=33658 Acceso junio 2019
Diseñar programas., Gerstner, K., Gustavo Gili, Barcerlona, 1979
World History of Design: Two-Volume set by Victor Margolin., Margolin, V., Bloomsbury Academic
Idea of Design., Margolin, V., & Buchanan, G. R., MIT Press
Graphic Design Theory: Graphic Design in Context., Armstrong, H, Princeton Architectural Press
Building Design Systems: Unify User Experiences through a Shared Design Language., Vesselov, S., & Davis, T., Apress
Atomic Design., Frost,Brad, Brad Frost