El diseño de productos y servicios ha de brindar respuestas óptimas al cambiante universo de las necesidades y de los anhelos de las Personas. Ha de tener la meta de mejorar la calidad de sus experiencias vitales mediante el enunciado de conceptos sostenibles. El diseño de productos y de servicios ha de nutrirse del conocimiento de aspectos sociales, tecnológicos, económicos, históricos, éticos, legales, ambientales y culturales. Estos factores influirán en la estética, la forma y las prestaciones finales que presenten los productos y los servicios que se propongan.
En el Diseño de productos y servicios ha de aplicarse la tecnología y el pensamiento de diseño, porque este proceso proporciona una estructura que facilita la resolución creativa de problemas.
Este proceso de diseño favorece la identificación de necesidades o anhelos evidentes, problemas u oportunidades que luego se articularán mediante un discurso de diseño.
En el proceso se investiga la necesidad, anhelo, problema u oportunidad de diseño y apoyándose en la evidencia que proporciona la propia investigación se decide el desarrollo de soluciones que concluirá con la forma física tridimensional final del producto y con las características de su producción.
Este proceso se denomina “Diseño basado en la evidencia”.
Este desarrollo de soluciones requiere la aplicación de tecnología y una variedad de habilidades físicas, incluyendo el pensamiento de diseño, dibujo y diseño asistido, procesos de prueba/ error, materiales, planificación, construcción, fabricación y evaluación.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas