Curso 2023-2024

Procesos de producción para el diseño de producto

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El diseño de productos y servicios ha de brindar respuestas óptimas al cambiante universo de las necesidades y de los anhelos de las Personas. Ha de tener la meta de mejorar la calidad de sus experiencias vitales mediante el enunciado de conceptos sostenibles. El diseño de productos y de servicios ha de nutrirse del conocimiento de aspectos sociales, tecnológicos, económicos, históricos, éticos, legales, ambientales y culturales. Estos factores influirán en la estética, la forma y las prestaciones finales que presenten los productos y los servicios que se propongan.
En el Diseño de productos y servicios ha de aplicarse la tecnología y el pensamiento de diseño, porque este proceso proporciona una estructura que facilita la resolución creativa de problemas.
Este proceso de diseño favorece la identificación de necesidades o anhelos evidentes, problemas u oportunidades que luego se articularán mediante un discurso de diseño.
En el proceso se investiga la necesidad, anhelo, problema u oportunidad de diseño y apoyándose en la evidencia que proporciona la propia investigación se decide el desarrollo de soluciones que concluirá con la forma física tridimensional final del producto y con las características de su producción.
Este proceso se denomina “Diseño basado en la evidencia”.
Este desarrollo de soluciones requiere la aplicación de tecnología y una variedad de habilidades físicas, incluyendo el pensamiento de diseño, dibujo y diseño asistido, procesos de prueba/ error, materiales, planificación, construcción, fabricación y evaluación.

Esta guía se debe entender como tal y, por tanto, es susceptible de sufrir modificaciones durante el curso en función de las circunstancias del mismo.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Materiales y tecnología aplicada al diseño de producto
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de ciencia, materiales y tecnología del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Barrera González
Amaya
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Grupo
unico
4. Competencias
Competencias transversales
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Competencias generales
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
6CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Competencias específicas de Diseño de Producto
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
5CEP Analizar modelos y sistemas naturales y sus aplicaciones en el diseño de productos y sistemas
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
I.- Identificar las metodologías que involucra el “Diseño basado en Evidencias”.
II.-Utilizar estrategias y herramientas de toma de datos para la Evidencia .
III.- Involucrar el conocimiento del “Factor Humano” en la toma de decisiones del proceso de producción.
IV.- Analizar los materiales y los procesos de transformación más adecuados al proceso de producción.
V.-Decidir y valorar la opción más innovadora para la producción de los proyectos.
6. Contenidos
Contenidos
I.-Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva”
Tema 1.1. “Sistemas y Diseño de la prospección.”
I.-Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva”
Tema 1.2. “Técnicas Avanzadas de Investigación para el Diseño del Concepto.”
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema 2.2 “Optimación del Proceso de producción.”
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
  • Clase magistral: actividad formativa orientada preferentemente al desarrollo de la competencia de adquisición de conocimiento.(CEP2)
Actividades prácticas
  • Análisis y evaluación de problemas o casos prácticos: Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos y de documentación usando fuentes contrastadas de información.(CEP7).
  • Tutoría personal. Actividad formativa orientada preferentemente a facilitar la adquisición de competencias de aprendizaje autónomo.(CEP3).
  • Presentaciones. Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de comunicación.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Visitas programadas.

 

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

One minute paper: Conjunto de preguntas abiertas (dos o tres) que se realizan al finalizar las sesiones presenciales. Resultan útiles para evaluar el desarrollo de habilidades de síntesis e integración de la información. Las preguntas, en general, no requieren corrección propiamente dicha; pero si es conveniente anotar los autores de las respuestas y tabularlas. A menudo, el interés de las preguntas reside en el comentario posterior previsto por el profesor.

Actividades prácticas

Portafolio: Conjunto de documentos elaborados por el estudiante que muestran el desarrollo de las tareas que ha realizado durante el curso. Es útil para evaluar aprendizajes complejos en los que se involucran conocimientos interdisciplinares. La estructura y el contenido del Portafolio revelan la evolución del aprendizaje del estudiante y sus resultados.
Presentaciones.

 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Informes con conclusiones.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

One minute paper: La participación activa en los desarrollos del Blended Learning.

El seguimiento comprometido de la flippedclassroom.

Actividades prácticas

Portafolio: Pertinencia de la estructura, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
Presentaciones: Claridad, orden expositivo y capacidad comunicativa.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Informes con conclusiones: Relevancia del contenido en relación a los objetivos de las visitas.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
30%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
0%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
90%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
0%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.1. Sistemas y Diseño de la prospección.
Actividades teóricas
Metodología
CLASE MAGISTRAL: organización del conocimiento
Competencias
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
Actividades prácticas
Actividad
Presentaciones
Metodología
DINÁMICA DE GRUPO
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 2
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.1. Sistemas y Diseño de la prospección.
Actividades teóricas
Metodología
CLASE MAGISTRAL: organización del conocimiento
Competencias
5CEP Analizar modelos y sistemas naturales y sus aplicaciones en el diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Presentaciones
Metodología
DINÁMICA DE GRUPO
Competencias
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
Semana 3
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.1. Sistemas y Diseño de la prospección.
Actividades teóricas
Metodología
SEMINARIO. Blended Learning + flipped classroom
Competencias
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
Semana 4
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.1. Sistemas y Diseño de la prospección.
Actividades teóricas
Metodología
SEMINARIO
Competencias
6CG Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño
Actividades prácticas
Actividad
Presentaciones
Metodología
Blended Learning + flipped classroom
Competencias
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 5
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.1. Sistemas y Diseño de la prospección.
Actividades teóricas
Metodología
Investigación en organización del conocimiento
Competencias
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Tutoría
Metodología
coaching
Semana 6
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.1. Sistemas y Diseño de la prospección.
Actividades prácticas
Actividad
Entrega final
Metodología
Presentación
Competencias
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
Semana 7
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.2. “Técnicas Avanzadas de Investigación para el Diseño del Concepto”
Actividades teóricas
Metodología
CLASE MAGISTRAL: Técnicas Avanzadas.
Competencias
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
Actividades prácticas
Actividad
Coaching
Metodología
debate
Competencias
7CEP Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas
Semana 8
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.2. “Técnicas Avanzadas de Investigación para el Diseño del Concepto”
Actividades teóricas
Metodología
SEMINARIO
Competencias
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
Actividades prácticas
Actividad
Blended Learning + flipped classroom
Metodología
coaching
Competencias
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 9
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.2. “Técnicas Avanzadas de Investigación para el Diseño del Concepto”
Actividades prácticas
Actividad
Investigación en Procesos y Materiales
Metodología
Tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Semana 10
Bloque temático
I.- Detección de señales de cambio en el deseo de productos y servicios: prospectiva
Tema / repertorio
Tema 1.2. “Técnicas Avanzadas de Investigación para el Diseño del Concepto”
Actividades prácticas
Actividad
Entrega final
Metodología
Presentación
Competencias
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 11
Bloque temático
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema / repertorio
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
Actividades teóricas
Metodología
CLASE MAGISTRAL: Estudio de caso.
Competencias
1CEP Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto
Actividades prácticas
Actividad
Coaching
Metodología
Debate
Semana 12
Bloque temático
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema / repertorio
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
Actividades teóricas
Metodología
SEMINARIO
Actividades prácticas
Actividad
Blended Learning + flipped classroom
Metodología
coaching
Competencias
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Semana 13
Bloque temático
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema / repertorio
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
Actividades teóricas
Metodología
tutoría
Competencias
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en grupo: Técnicas de producción
Metodología
tutoría
Competencias
6CEP Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso
Semana 14
Bloque temático
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema / repertorio
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
Actividades teóricas
Metodología
tutoría
Competencias
5CEP Analizar modelos y sistemas naturales y sus aplicaciones en el diseño de productos y sistemas
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en grupo: Técnicas de producción
Metodología
tutoría
Competencias
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
Semana 15
Bloque temático
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema / repertorio
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
Actividades teóricas
Metodología
tutoría
Competencias
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
Actividades prácticas
Actividad
Trabajo en grupo: Técnicas de producción
Metodología
tutoría
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Semana 16
Bloque temático
II.- “Definición de las especificaciones del problema y obtención de un Diseño basado en Evidencias para la producción.”
Tema / repertorio
Tema 2.1 “Diseño para la producción de innovación. Estudio de caso. ”
Actividades prácticas
Actividad
Entrega final
Metodología
Presentación
Competencias
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Design for How People Think. Using Brain Science to Build Better Products, John Whalen, PhD., O’Reilly Media, Inc., 2019
Bibliografía complementaria
Diseño y desarrollo de productos, Karl T. Ulrich. University of Pennsylvania Steven D. Eppinger. Massachusetts Institute of Technology, Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V. 2013