Curso 2021-2022

PRAXIS DEL DISEÑO DE INTERIORES

Titulación
Titulo Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Esta asignatura pretende formar al alumno para que pueda desarrollar la actividad de interiorista desde la buena práctica profesional

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Interiores
Materia
Gestión del Diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de cultura y gestión del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
523
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
5CT Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
Competencias específicas de Diseño de Interiores
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Ser capaz de crear o participar de una estructura propias de la actividad de interiorista.
Poder desarrollar la actividad de interiorista desde la buena práctica profesional.
Conocer, identificar y manejar los principales instrumentos normativos, necesarios, para la buena práctica profesional
Ser capaz de elaborar presupuestos profesionales para trabajos individuales y evaluar la gestión económica de un estudio de interiorismo
6. Contenidos
Contenidos
I.- Actividad Profesional.
Tema 1. Competencias profesionales. Formas de ejercer la profesión. Costes Honorarios. Corporativismo y códigos de conducta.
I.- Actividad Profesional.
Tema 2. Legislación a tener en cuenta en el ámbito del diseño: Normativa urbanística. Normativa Técnica. CTE, PGOM, LOE, su cumplimiento en el proyecto profesional. Seguridad y Salud. Otra documentación normativa
I.- Actividad Profesional.
Tema 3. Normalización y control de calidad. Contratos. La cesión de derechos y su forma. Nuevas tecnologías.
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema 4. Gestión de un proyecto de Interiorismo. Documentación. Fases.
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema 5. Condicionantes técnicos y administrativos en un proyecto de obra: normativos, licencias, reglamentos, ordenanzas. Seguridad y Salud en el proyecto y fase de obra, etc.
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema 6. Propuestas de interiorismo y presupuestos. Presupuestos de proyectos y presupuestos de contrata. Dirección de obra.
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema 7. La organización y gestión de un estudio de diseño de interiores. Marco legal. Planificación del estudio. Recursos y costes. Clientes. Proveedores. Gestiones, colaboraciones,... Auditoría.
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema 8. El diseño en la estructura empresarial. Gestión del departamento del diseño de interiores en el marco empresarial.
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema 9. Marketing y publicidad. Diversidad de ámbitos en la comunicación y promoción del diseño.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
24 horas
Preparación prácticas
24 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

El desarrollo de la asignatura se estructura en 2 sesiones semanales de 2 horas de duración.

La metodología de trabajo se clasifica de la siguiente forma:

1. Aprendizaje en grupo con el profesor, los modelos utilizados serán la lección magistral, en las clases teóricas (clase expositiva empleando el método de la lección y resolución de dudas planteadas por el estudiante), y el modelo participativo, en las clases prácticas (análisis, comentario de ejercicios o tema planteado por el profesor, textos, trabajos individuales o en grupo, I.- Actividad Profesional. Tema 1. Competencias profesionales. Formas de ejercer la profesión. Costes Honorarios. Corporativismo y códigos de conducta. Tema 2. Legislación a tener en cuenta en el ámbito del diseño: Normativa urbanística. Normativa Técnica. CTE, PGOM, LOE, su cumplimiento en el proyecto profesional. Seguridad y Salud. Otra documentación normativa. Tema 3. Normalización y control de calidad. Contratos. La cesión de derechos y su forma. Nuevas tecnologías. II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable Tema 4. Gestión de un proyecto de Interiorismo. Documentación. Fases. Tema 5. Condicionantes técnicos y administrativos en un proyecto de obra: normativos, licencias, reglamentos, ordenanzas. Seguridad y Salud en el proyecto y fase de obra, etc. Tema 6. Propuestas de interiorismo y presupuestos. Presupuestos de proyectos y presupuestos de contrata. Dirección de obra. III.- Organización del Estudio de Diseño. Tema 7. La organización y gestión de un estudio de diseño de interiores. Marco legal. Planificación del estudio. Recursos y costes. Clientes. Proveedores. Gestiones, colaboraciones,... Auditoría. Tema 8. El diseño en la estructura empresarial. Gestión del departamento del diseño de interiores en el marco empresarial. Tema 9. Marketing y publicidad. Diversidad de ámbitos en la comunicación y promoción del diseño. Tipo de actividad Total horas Actividades teóricas 30horas Actividades prácticas 34horas Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.) 4 horas Realización de pruebas 4 horas Horas de trabajo del estudiante 24 horas Preparación prácticas 24 horas Total de horas de trabajo del estudiante 120horas presentación de trabajos, debate).

2. Estudio individual, el modelo a aplicar es el investigador, de forma que la actividad del estudiante se centra en la investigación, documentación, análisis, manipulación, elaboración y retorno de la información. Lo realizará para la preparación de clases teóricas, practicas, preparación de pruebas, realización de ejercicios, trabajos y lecturas propuestas

Actividades prácticas

Trabajo en grupo con los compañeros, con el objeto de fomentar las relaciones personales, compartir problemas y soluciones en equipo Investigación, documentación, realización final del documento y presentación del mismo Preparación de clases prácticas, preparación de pruebas teóricoprácticas, realización de ejercicios, trabajos y lecturas propuestas

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Trabajo en grupo con los compañeros, con el objeto de fomentar las relaciones personales, compartir problemas y soluciones en equipo.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Prueba escrita: se realizarán de 1 a 2 en un periodo máximo de 2 horas.

Actividades prácticas

Prueba oral y presentación y defensa de trabajos (1 a 3): se valorará mediante la expresión oral, la comprensión de los contenidos en la asignatura, así como la capacidad de relacionar diversas materias y el conocimiento de problemas actuales. Se instrumentará mediante la defensa de un proyecto y ejercicios de trabajo personal, entrevista profesor-alumno, presentaciones grupales, debate entre alumnos, … Actividades de aprendizaje basado en problemas (2 a 3): se formulará ejercicios basados en supuestos prácticos, se realizarán generalmente de forma individual, la solución será realizada por escrito y entregada en el tiempo asignado. Lecturas (2 a 4): supone el análisis, síntesis, reflexión y crítica de textos que los alumnos realizarán por escrito, generalmente. Estudio y análisis de casos (1 a 3): supone, la reflexión y critica de casos de gestión del diseño, basados en hechos y opiniones problemáticas, se establecerá un diálogo grupal. Los alumnos realizarán por escrito un informe o memoria que en alguna ocasión será presentado de forma pública al resto de los estudiantes. Debates (1): intercambio de ideas acerca de un tema concreto, que previamente se ha planteado. Trabajo de investigación (1). Podrá realizarse individualmente o en grupo reducido.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Conferencias. Visitas a empresas e instituciones. Participación en la organización de eventos. (Previa autorización de la ESD Madrid)

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Prueba/s escritas que demuestre los conocimientos adquiridos y la capacidad de síntesis, análisis y resolución en la adquisición de los contenidos de la asignatura. Obtener una nota de 5 es necesario para considerar sumativamente la prueba en los porcentajes de los instrumentos de evaluación.

Actividades prácticas

Demostrar capacidad de análisis y organización en la ejecución de los ejercicios evaluables, así como la coherencia y uso del lenguaje verbal y escrito en las presentaciones de los trabajos y debates. Conocer y ser capaz de aplicar los conceptos básicos y la terminología propia de la asignatura. Puntualidad en la entrega de trabajos, presentación, organización, redacción, originalidad (plagio totalmente prohibido), capacidad de trabajo en equipo. La entrega fuera de plazo de un ejercicio supone una penalización en la nota hasta un 25%.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia, participación, capacidad de trabajo en equipo, realización de memoria de la actividad.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
20%
Proyectos personales
70%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
20%
Proyectos personales
70%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.- Actividad Profesional
Tema / repertorio
Tema 1. Competencias profesionales. Formas de ejercer la profesión. Costes Honorarios. Corporativismo y códigos de conducta.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 2
Bloque temático
I.- Actividad Profesional
Tema / repertorio
Tema 1. Competencias profesionales. Formas de ejercer la profesión. Costes Honorarios. Corporativismo y códigos de conducta.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 3
Bloque temático
I.- Actividad Profesional
Tema / repertorio
Tema 2. Legislación a tener en cuenta en el ámbito del diseño: Normativa urbanística. Normativa Técnica. CTE, PGOM, LOE, su cumplimiento en el proyecto profesional. Seguridad y Salud. Otra documentación normativa.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 4
Bloque temático
I.- Actividad Profesional
Tema / repertorio
Tema 2. Legislación a tener en cuenta en el ámbito del diseño: Normativa urbanística. Normativa Técnica. CTE, PGOM, LOE, su cumplimiento en el proyecto profesional. Seguridad y Salud. Otra documentación normativa.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 5
Bloque temático
I.- Actividad Profesional
Tema / repertorio
Tema 3. Normalización y control de calidad. Contratos. La cesión de derechos y su forma. Nuevas tecnologías.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 6
Bloque temático
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema / repertorio
Tema 4. Gestión de un proyecto de Interiorismo. Documentación. Fases.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 7
Bloque temático
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema / repertorio
Tema 4. Gestión de un proyecto de Interiorismo. Documentación. Fases.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 8
Bloque temático
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema / repertorio
Tema 5. Condicionantes técnicos y administrativos en un proyecto de obra: normativos, licencias, reglamentos, ordenanzas. Seguridad y Salud en el proyecto y fase de obra, etc
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 9
Bloque temático
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema / repertorio
Tema 5. Condicionantes técnicos y administrativos en un proyecto de obra: normativos, licencias, reglamentos, ordenanzas. Seguridad y Salud en el proyecto y fase de obra, etc
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 10
Bloque temático
II.- Gestión de un Proyecto y normativa aplicable
Tema / repertorio
Tema 6. Propuestas de interiorismo y presupuestos. Presupuestos de proyectos y presupuestos de contrata. Dirección de obra.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 11
Bloque temático
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema / repertorio
Tema 7. La organización y gestión de un estudio de diseño de interiores. Marco legal. Planificación del estudio. Recursos y costes. Clientes. Proveedores. Gestiones, colaboraciones,... Auditoría.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 12
Bloque temático
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema / repertorio
Tema 7. La organización y gestión de un estudio de diseño de interiores. Marco legal. Planificación del estudio. Recursos y costes. Clientes. Proveedores. Gestiones, colaboraciones,... Auditoría.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 13
Bloque temático
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema / repertorio
Tema 8. El diseño en la estructura empresarial. Gestión del departamento del diseño de interiores en el marco empresarial.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 14
Bloque temático
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema / repertorio
Tema 8. El diseño en la estructura empresarial. Gestión del departamento del diseño de interiores en el marco empresarial.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 15
Bloque temático
III.- Organización del Estudio de Diseño.
Tema / repertorio
Tema 9. Marketing y publicidad. Diversidad de ámbitos en la comunicación y promoción del diseño.
Actividades teóricas
Metodología
LECCIÓN MAGISTRAL., SEMINARIOS. TRABAJOS EN GRUPO. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ESTUDIO DE CASOS.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de 3 - 5
Metodología
CLASES PRÁCTICAS. TUTORÍAS. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: LECTURAS, SEMINARIOS, ASISTENCIA A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLER / WORKSHOP, CICLOS DE CONFERENCIAS, PROYECCIONES, VISITAS TÉCNICAS
Competencias
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
1CEI Generar y materializar soluciones funcionales, formales y técnicas que permitan el aprovechamiento y la utilización idónea de espacios interiores
2CEI Concebir y desarrollar proyectos de diseño de interiores con criterios que comporten mejora en la calidad, uso y consumo de las producciones
3CEI Dirigir y certificar la realización de proyectos de interiores
Semana 16
Bloque temático
ENTREGAS - PRESENTACIONES
Tema / repertorio
ENTREGAS - PRESENTACIONES
Semana 17
Bloque temático
TODO EL TEMARIO
Tema / repertorio
TODO EL TEMARIO
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
TODO EL TEMARIO
Tema / repertorio
TODO EL TEMARIO
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Compendio de arquitectura legal, García Erviti, Federico, Reverte (2011)
Arquitecto y profesión. Vol.2 Como dirigir a las personas y organizar el estudio, García, Gonzalo/Dols, Ignacio, Gustavo Gili (2007)
Marketing para empresas de diseño de proyectos. Arquitectos, ingenieros, Diseñadores, Pickar, Roger L., Gustavo Gili (1997)
Bibliografía complementaria
Fundamentos del Management del diseño, Best, Kathryn, Parramon (2010)
Project Management. Manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas, Burstein, David/ Stasiowski, Frank, Gustavo Gili (2011)
Otros materiales y recursos didácticos

Películas y documentales A determinar por el departamento

Power Point , Prezi Presentaciones Documentación gráfica relacionada con los contenidos de la asignatura

Diferentes documentos recogidos en periódicos, noticias de interés, etc.. Blogs de emprendedores, Diseñadores Internet.