Curso 2021-2022

PRACTICAS EXTERNAS

Titulación
Máster en Enseñanzas Artísticas en Diseño de Espacios Comerciales
Nivel de título
Máster
Descripción de la asignatura

La materia Prácticum, o Prácticas externas, es el vehículo esencial para aquellos estudiantes que desean
desarrollar una carrera profesional en estudios de diseño y comunicación, de diseño estratégico, en
departamentos de imagen y comunicación de organizaciones de cualquier tipo, ya sean públicas o privadas y tengan o no ánimo de lucro. El objetivo es desarrollar experiencias para su posterior trabajo como profesional .
Gracias a la realización de las prácticas externas en empresas o instituciones, los estudiantes tendrán la
posibilidad de perfeccionar modos de hacer propios del medio profesional, aprender a enfrentarse a procesos de tomas de decisión en poco tiempo, en situaciones de alta presión por los resultados, a partir de información que es, con frecuencia, incompleta y cambiante, y a desarrollar una gran capacidad de resolución de problemas de difícil ejecución posibilitando aplicación de estrategias que sólo en contacto directo con la práctica diaria empresarial se pueden lograr.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Máster en Diseño de espacios comerciales
Materia
PRÁCTICAS CURRICULARES
Periodo de impartición - curso
MEC
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
5
Número de horas totales
125
Número de horas presenciales
125
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
MDEC
Coordinador
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Ruíz de León Robledo
Marta
Profesor
Bresnick Hecht
Adam
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
21CG Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares
Competencias generales Máster en diseño de espacios comerciales
CB1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en u
CB2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto i
CB3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la respons
CB5 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que
CB6 Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conoci
CB7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Competencias específicas Máster en diseño de espacios comerciales
CE1 Haber adquirido conocimientos avanzados en marketing visual, experiencia de usuario y comunicación visual y demostrado capacidad de aplicación en estrategias diversas de comercialización
CE2 Haber adquirido conocimientos suficientes en Métodos de medición de respuestas de usuario y demostrado capacidad de creación de sistemas propios con recursos limitados para la medición en tienda, integrándolos de forma diversa en la puesta en escena d
CE3 Ser capaces de incorporar en los planes la información procedente de nuevas formas de marketing en red, medir tendencia y suscitar respuestas, integrando la acción en tienda en campañas de 360º mediante eventos susceptibles de propagarse en redes
CE4 Haber adquirido conocimientos del estado general sobre tecnología interactiva y audiovisual y seguridad y ahorro energético para comercios y demostrado capacidad de utilización en estrategias y planes de puesta en tienda
CE5 Haber adquirido conocimientos avanzados de tecnología constructiva específica, proyectos detallados y prefabricación y demostrado capacidad de aplicación en el campo del diseño de espacios comerciales
CE6 Saber integrar desde el principio del proyecto los sistemas de certificación medioambiental, utilizando el software libre y las bases de datos más comúnmente aceptadas
CE7 Saber aplicar e integrar los conocimientos de Diseño de interiores, de iluminación y de producto, demostrando capacidad de comprensión y resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, e interviniendo en contextos comerciale
CE8 Saber integrar desde el inicio del proyecto los compromisos y oportunidades que brinda el marco legal, comprendiendo la Legislación y tramitación de licencias y permisos evitando los problemas y retrasos inherentes a su imprevisión, así como un conoci
CE9 Ser capaces de gestionar proyectos de diseño de espacios comerciales en situaciones cambiantes y en general complejas en entornos multidisciplinares
CE10 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas desarrollando nuevas metodologías de proyecto que integren sistemas de calidad, garanticen la detección temprana de desajustes con conocimiento de indicadores y herramientas de
CE11 Ser capaces de predecir escenarios y generar respuestas flexibles basadas en la Innovación en los servicios, los procesos de diseño y la oferta
CE12 Saber integrar Pensamiento de diseño y el diseño estratégico en la formulación de nuevos modelos de negocio aportando creatividad e innovación
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Desempeño de las labores acordadas con la empresa acordes con los resultados de aprendizaje reflejados en el convenio.
Análisis y exposición de lo desarrollado en Informe final.
6. Contenidos
Contenidos
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
125 horas
Horas de trabajo del estudiante
125 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Actividades teóricas Estructuración del Curriculum Vitae, presentación y diseño del documento.

Actividades prácticas

El Prácticum se contempla como un espacio clave para la evaluación de las competencias transversales y generales del Máster de Diseño de Espacios Comerciales o además de las específicas propias y pretende ser también el puente que conecta el mundo formativo y del mundo laboral en este entorno y entramado complejo de empresas de diseño y empresas de Retail. La Escuela Superior de Diseño de Madrid realiza las siguientes acciones en relación a las prácticas curriculares del Máster : 1- Designar a un Coordinador del Prácticum 2-Designar Tutores del Centro 3- Establecer contacto con las Empresas a través del Coordinador que formaliza los Convenios 4-Pone contacto a alumnos y Empresas haciendo llegar a estas los CVs de los estudiantes que quieran optar a ellas. 5-Formaliza Convenios propuestos por los estudiantes siempre que las empresas sean idóneas y permitan adquirir las competencias . 6-Comunica al alumno que optar por las prácticas en una Empresa y ser aceptado queda comprometido a realizarlas allí en caso de ser aceptado. Una vez aceptado, sólo podrá rechazar esas prácticas por fuerza mayor documentada. 7- Formaliza el documento Relación de alumnos en el que se consigna el calendario, el horario así como el tutor designado por la Empresa que realiza el seguimiento del alumno en el Centro de trabajo. 8- El Coordinador de las prácticas será responsable de preparar el proyecto formativo definitivo que debe especificar las competencias y las actividades relacionadas que el estudiante tendrá que realizar. 9- El tutor académico ha de mantener contacto con el estudiante y con el tutor de la Empresa durante el periodo de realización de las prácticas y al finalizar las mismas ha de recoger una memoria realizada por los estudiantes en la que se consignan día a día las tareas realizadas. 10 - El tutor recogerá también el acta de calificación que ha cumplimentado el tutor de la Empresa. 11- El tutor del Centro cumplimentará el acta de calificación del Centro

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

+++CONTEXTO COVID19

La especial situación en la que nos encontramos durante este curso 2020/21 permite la realización de las prácticas en las Empresas mediante la modalidad del teletrabajo.

Así mismo se contempla la posibilidad de adquisición de los créditos del Prácticum mediante la Inclusión de las competencias de Prácticas en el Trabajo Fin de Máster como anexo al TFM que será valorado y calificado por el coordinador del Máster y el coordinador del Prácticum.

TALLER PRÁCTICUM

Se contempla la posibilidad también en este contexto de realizar un taller para la inclusión de las competencias dE LAS PRÁCTICAS en el TFM

ANEXO AL TFM

Estudio y análisis de metodologías ágiles, metodologías y recursos propios de design thinking aplicados al desarrollo de propuestas de diseño y dinámicas colaborativas y de co-creación. Señalar las ventajas y beneficios derivados de la utilización de estos métodos en el desarrollo del proyecto en un entorno de trabajo profesional. >>>>>>>>>>>>>>>

Desglose de aspectos a considerar para la memoria anexa al TFM:

Utilización de metodologías  y recursos propios de marketing y gestión del diseño en el desarrollo del proyecto en un entorno de trabajo profesional. - Definición del equipo de trabajo (multidisciplinar)/ roles - Definición del desafío/problema de diseño. - Diagnóstico y estructura de los objetivos de análisis y acción. - Elaboración de la estrategia metodológica, tanto respecto de los recursos humanos en las dinámicas, como de las estrategias a seguir en la aplicación de recursos metodológicos. - Dimensiones del proyecto y distribución de tareas/ planificación tareas/ adaptación y respuesta a los cambios/flexibilidad.  Recursos y otros aspectos a contemplar. Viabilidad.Tareas externalizadas. - Descripción del contexto y espacios de trabajo adecuados. - Herramientas adecuadas para facilitar las dinámicas de grupo. - Planificación de reuniones equipo interno (tipología) / equipo externo/ cliente - Herramientas adecuadas para aplicar y facilitar el diseño de estrategias de desarrollo e intervención para abordar el desafío/problema planteado. - Entregables de todo el proceso. - Comunicación del proyecto. Desarrollo del relato y narrativa interactiva

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Curriculum Vitae

Revisión Curriculum por parte del tutor y del coordinador de las prácticas.

+++CONTEXTO COVID19 En el caso de que el alumno se acoja a la modalidad de Inclusión de de las competencias del Prácticum en el TFM deberá ASISTIR AL TALLER PRÁCTICUM con el fin de realizar un anexo al TFM en el que se recoja el estudio y el desglose descrito en el apartado anterior que servirá de instrumento de evaluación.

Actividades prácticas

Informe del Tutor de la empresa.

Informe del Tutor de la Escuela.

Informe del alumno.

Memoria del alumno

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Informe del Tutor de la empresa.

Informe del Tutor de la Escuela.

Informe del alumno.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

El tutor de la empresa y el de la escuela emitirán su valoración y se tendrá en cuenta el informe escrito del alumno.

El informe del tutor de prácticas de la entidad colaboradora evaluará el cumplimiento por parte del alumno de: 1_ puntualidad y cumplimiento del calendario. 2_la responsabilidad e iniciativa ante el encargo de las tareas propuestas. Cumplimiento de plazos y administración de trabajos. 3_el interés, la participación e integración del alumno en el equipo de trabajo. 4_el seguimiento de las instrucciones de las tareas propuestas. Receptividad positiva a las críticas. 5_calidad de resolución del trabajo 6_capacidad de aprendizaje Memoria de prácticas del estudiante 1_Asimilación y explicación detallada de las características o circunstancias de las tareas desempeñadas. 2_Presentación de la memoria 3_Claridad, corrección y precisión informativa en cuanto a la redacción de los contenidos 3_Detalle y calidad del contenido del diario de actividades realizadas en la entidad propuestas. Receptividad positiva a las críticas. 5_calidad de resolución del trabajo 6_capacidad de aprendizaje El tutor académico evaluará la Memoria de prácticas del estudiante teniendo en cuenta: 1_Asimilación y explicación detallada de las características o circunstancias de las tareas desempeñadas. 2_Presentación de la memoria 3_Claridad, corrección y precisión informativa en cuanto a la redacción de los contenidos 4_Detalle y calidad del contenido del diario de actividades realizadas en la entidad

 

+++CONTEXTO COVID19

En el caso de que el alumno se acoja a la modalidad de Inclusión de de las competencias del Prácticum en el TFM mediante anexo al TFM.

Se valorará: 1_Claridad, corrección y precisión informativa en cuanto a la redacción de los contenidos 2_Detalle y la calidad del contenido 3_ La Articulación del Proyecto fin de Máster con el estudio y análisis de metodologías y recursos propios del diseño de espacios y de herramientas de Marketing  aplicados al desarrollo de la propuesta planteada por el estudiante en un marco de dinámicas colaborativas y de co-creación señalando las ventajas y beneficios derivados de la utilización de estos métodos en el desarrollo del proyecto en un entorno de trabajo profesional.

Actividades prácticas

Asistencia a las prácticas en fechas y horario acordados dentro de los márgenes de la guía docente.

Interés y calidad en el desempeño

La calificación se expresará de 0 a 10 según la siguiente tabla:

  • 0,0 a 4,9 Suspenso
  • 5,0 a 6,9 Aprobado
  • 7,0 a 8,4 Notable
  • 8,5 a 10 Sobresaliente
  • 10 con mención por acuerdo del equipo de profesores.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Asistencia a las prácticas en fechas y horario acordados dentro de los márgenes de la guía docente.

Interés y calidad en el desempeño

La calificación se expresará de 0 a 10 según la siguiente tabla:

  • 0,0 a 4,9 Suspenso
  • 5,0 a 6,9 Aprobado
  • 7,0 a 8,4 Notable
  • 8,5 a 10 Sobresaliente
  • 10 con mención por acuerdo del equipo de profesores.
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
50%
Actitud y participación activa
50%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
50%
Actitud y participación activa
50%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria