Curso 2021-2022

PATRONAJE INDUSTRIAL. ESCALADO

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

"Patronaje industrial. Escalado" da continuidad al curso anterior: "Patronaje industrial". Se toman como punto de partida los conocimientos de patronaje previos con un doble objetivo: ofrecer un apoyo en la resolución autónoma de la construcción de prendas y promover un vínculo cada vez mayor con la realidad industrial de la moda. Por esta razón, esta asignatura se concibe como un soporte de la asignatura de "Diseño de moda. Desarrollo", donde cada alumno desarrolla sus propias colecciones. Además, se desarrollan fichas técnicas profesionales en las que definir por completo las características técnicas del prototipado, la industrialización y el escalado de cada prenda.

Los contenidos principales son:

_Investigar y experimentar desde las técnicas de elaboración de la prenda.

_Realizar correctamente nuevos volúmenes y formas en los diseños.

_Experimentar con distinto tipo de materias, tejido o no tejidos, y sus posibles combinaciones, en búsqueda de la creatividad

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Patronaje y confección
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

Haber superado todos los cursos de Patronaje anteriores, siendo las bases de su formación para este tercer curso. 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Iszoro Zak
Eva Olga
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Iszoro Zak
Eva Olga
Grupo
Mañana
Profesor
Moreno Pérez
Antonio
Grupo
Tarde
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
10CT Liderar y gestionar grupos de trabajo
11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
16CT Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
6CG Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
17CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
Competencias específicas de Diseño de Moda
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
3CEM Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Resolver patrones y volúmenes complejos a partir del patronaje plano y del modelado
Resolver los diseños para su montaje con todos los componentes
Proporcionar prendas
Industrializar y escalar patrones
Desarrollar fichas técnicas completas para el desarrollo del prototipo en la industria
Seleccionar materiales y tejidos adecuados para generar el efecto deseado
6. Contenidos
Contenidos
I.-Introducción
Ejercicios introductorios
II.-Escalado
Principios para la realización de escalados
III.-Patronaje creativo
Resolución de patrones mediante la aplicación de la creatividad
IV.-Desarrollo de colección
Planteamiento, comprobación y ejecución de patrones, toiles y diseños definitivos
V.-Desarrollo de fichas técnicas
Industrialización, marcada, listado de fases y escalado
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
62 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
6 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
38 horas
Preparación prácticas
10 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Clases magistrales con material propio.

Análisis de la lógica del sistema.

Debate.

Brainstorming.

 

Actividades prácticas

Resolución de ejercicios de transformación concretos a través de dinámicas individuales y grupales.

Supervisión y apoyo en el planteamientos del patronaje y la confección de cada diseño.

Proyectación invertida aplicando sistemas deductivos.

 

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Las actividades teóricas de la asignatura de "Patronaje industrial. Escalado" están subordinadas a su aplicación práctica.

Actividades prácticas

La evaluación ha de ser diaria y continua, promoviendo el interés del alumno hacia el proceso, tanto como hacia el resultado final. Este tipo de evaluación también permite registrar posibles dificultades, así como comprobar la idoneidad de la dinámica de grupo.

La evaluación está orientada a comprobar la adquisición de competencias, así como la capacidad de autocrítica y reflexión con respecto a los trabajos realizados. Por esta razón se llevarán a cabo entregas de proyectos con una calendarización concreta.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades prácticas

Adquisición de un método de trabajo que realce el valor del proceso frente a la valoración estricta del resultado.

Correspondencia entre la propuesta constructiva y el proyecto de diseño desde un punto de vista global: formal, volumétrica, matérica y técnica.

Limpieza, orden, rigor y capacidad de síntesis.

Desarrollo del proyecto en contenido, tiempo y forma preestablecido.

 

     

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
10%
Proyectos personales
80%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I.-Introducción
Tema / repertorio
Ejercicios introductorios
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 2
Bloque temático
II.-Escalado
Tema / repertorio
Principios para la realización de escalados
Actividades teóricas
Metodología
Análisis de la lógica del sistema.
Competencias
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Semana 3
Bloque temático
II.-Escalado
Tema / repertorio
Principios para la realización de escalados y fichas técnicas
Actividades teóricas
Metodología
Análisis de la lógica del sistema.
Competencias
5CEM Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector
Semana 4
Bloque temático
III.-Patronaje creativo
Tema / repertorio
Resolución de patrones mediante la aplicación de la creatividad
Actividades prácticas
Actividad
Resolución de patrones a través del análisis de una prenda ya construída.
Metodología
Proyectación invertida aplicando sistemas deductivos.
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 5
Bloque temático
III.-Patronaje creativo
Tema / repertorio
Resolución de patrones mediante la aplicación de la creatividad
Actividades prácticas
Actividad
Resolución de patrones a través del análisis de una prenda ya construída.
Metodología
Proyectación invertida aplicando sistemas deductivos.
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 6
Bloque temático
III.-Patronaje creativo
Tema / repertorio
Resolución de patrones mediante la aplicación de la creatividad
Actividades prácticas
Actividad
Entrega
Semana 7
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Planteamiento de patrones para su adaptación al diseño propuesto
Actividades prácticas
Actividad
Resolución volumétrica de la prenda
Metodología
Supervisión y apoyo en el planteamientos del patronaje
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 8
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Planteamiento de patrones y toiles
Actividades prácticas
Actividad
Resolución volumétrica de la prenda
Metodología
Supervisión y apoyo en el planteamientos del patronaje
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 9
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Planteamiento, comprobación y ejecución de patrones/ Toiles
Actividades prácticas
Actividad
Entrega
Competencias
7CEM Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto
Semana 10
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Diseños definitivos (material y tejijdos)
Actividades prácticas
Actividad
Resolución material de la prenda definitiva
Metodología
Supervisión y apoyo en el planteamientos del patronaje y la confección de cada diseño.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
3CEM Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria
Semana 11
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Diseños definitivos (forros, vistas y entretelas)
Actividades prácticas
Actividad
Resolución constructiva de la prenda definitiva
Metodología
Supervisión y apoyo en el planteamientos del patronaje y la confección de cada diseño.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
3CEM Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria
Semana 12
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Diseños definitivos (forros, vistas y entretelas)
Actividades prácticas
Actividad
Resolución constructiva de la prenda definitiva
Metodología
Supervisión y apoyo en el planteamientos del patronaje y la confección de cada diseño.
Competencias
2CEM Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización
3CEM Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria
Semana 13
Bloque temático
IV.-Desarrollo de colección
Tema / repertorio
Diseños definitivos (look confeccionado)
Actividades prácticas
Actividad
Entrega
Semana 14
Bloque temático
V.-Desarrollo de fichas técnicas
Tema / repertorio
Industrialización, marcada, listado de fases y escalado
Actividades teóricas
Competencias
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de las fichas técnicas de prototipado
Semana 15
Bloque temático
V.-Desarrollo de fichas técnicas
Tema / repertorio
Industrialización, marcada, listado de fases y escalado
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de las fichas técnicas de prototipado
Competencias
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 16
Bloque temático
V.-Desarrollo de fichas técnicas
Tema / repertorio
Industrialización, marcada, listado de fases y escalado
Actividades prácticas
Actividad
Entrega
Competencias
4CEM Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño de prendas sin costuras. Historia, Diseño y Dibujo, Drudi, Elisabetta “Kuky”, The Pepin Press
Patronaje de moda. Una guía práctica, paso a paso., Mors de Castro, Lucía, Promopress
Sistema de patronaje Isa, Blázquez Navas, Isabel, 2009
Bibliografía complementaria
Pattern Magic, Tomoko Nakamichi, Gustavo Gili
Pattern Magic 2, Tomoko Nakamichi, Gustavo Gili
Pattern Magic 3, Tomoko Nakamichi, Gustavo Gili
Patronaje. Las transformaciones, Teresa Gilewska, Drac
Método profesional de patronaje y escalado Masculino. Para trazados manual-geométrico e informático, Carlos García Ramos, Paraninfo
Desglose, escalado y marcada. Sistema EDA patronaje (libro digital), EDA formación