Curso 2023-2024

Patronaje y confección. Desarrollo

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Patronaje y confección. Desarrollo es una asignatura obligatoria de especialidad que da continuidad a la asignatura: "Patronaje y confección. Procesos". De carácter teórico-práctico, está orientada al desarrollo prendas de cierta complejidad formal y constructiva. En ella se trabajarán prendas exteriores para la parte superior del cuerpo, sus forros y vistas, así como la resolución de detalles constructivos complejos. Los diseños serán confeccionados en detalle, tras el desarrollo de toiles y sus rectificaciones.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctico
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Patronaje y confección
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, es conveniente haber cursado satisfactoriamente las asignaturas de patronaje y confección anteriores. Se aplicarán las metodologías de análisis de tejidos, patronaje y confección. Además, se podrán utilizar softwares de vectorización (ej.lllustrator/Autocad) y maquetación (ej. In Design).

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Díaz Martín
Elena
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Alcoceba López-Araquistain
Mª del Brezo
Grupo
2Ma
Profesor
Alcoceba López-Araquistain
Mª del Brezo
Grupo
2Mb
Profesor
Díaz Martín
Elena
Grupo
2Mbx
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1 Conocer técnicas de patronaje y confección aplicadas a prendas complejas.
RA2 Industrializar correctamente los patrones y realizar su marcada óptima.
RA3 Desarrollar patrones complejos interiores: forros y vistas.
RA4 Montar y construir prendas de vestir complejas con detalle y rigor.
RA5 Dominar el corte de tejidos, cálculo de metraje y desperdicio textil.
6. Contenidos
Contenidos
1. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: FORMA
1.1. Técnicas de patronaje y escalado.
1.2. Transformaciones complejas asociadas a prendas como: americanas, chaquetas sastre, cazadoras, chaquetones, abrigos, gabardinas etc.
1.3. Métodos de investigación y experimentación propios de la materia
1.4. Investigación y experimentación desde la perspectiva volumétrica y de las técnicas de elaboración de la prenda.
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
2.1. Resolución de detalles constructivos complejos
2.2. Técnicas de confección: montaje de “toiles” y prototipos finales.
2.3. Marcadas.
2.4. Escalado de tallas según edad y aumento de peso.
3. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
3.1.Fichas técnicas y de prototipado industrial.
3.2.Tecnología digital aplicada al patronaje. Aplicación de software específico.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
62 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
2 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

_Exposición teórica. Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor-alumnos.

_Exposición de herramientas. Exposición en la que se transmite el conocimiento o perfeccionamiento del uso de herramientas / herramientas digitales.

 

Actividades prácticas

_Aprendizaje basado en proyectos. Realización y exposición de proyectos de diseño desarrollados a partir de una metodología proyectual que pueda contener métodos para la investigación, definición, ideación, desarrollo de propuestas, prototipado, testeo y comunicación.

_Learning by doing. El alumnado adquiere los conocimientos y competencias durante el desarrollo del proyecto.

_Tutorización. El docente cumple una función primordial en el seguimiento y resolución de problemas que vayan surgiendo a lo largo del proceso.

_Aplicación de técnicas/métodos. Exposición en la que se transmite un procedimiento a seguir para su aplicación en el desarrollo de un proyecto.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Además de las actividades principales, se incluirán otras actividades formativas de carácter obligatorio, como jornadas, seminarios o visitas. Estas actividades buscan complementar la formación práctica y teórica, brindando a los estudiantes oportunidades adicionales para explorar y profundizar en temas relevantes para la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

A lo largo de la asignatura se aplicarán los conocimientos teóricos a las actividades prácticas que se desarrollen para complementarlas. Se podrán utilizar la guía de observación y la rúbrica como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

Se podrá utilizar como herramienta de evaluación la heteroevaluación por rúbrica.

Actividades prácticas

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 2 y 3 ejercicios de diferente naturaleza y complejidad. 

 

Se podrán utilizar rúbrica, lista de cotejo o escala de valoración como herramientas para evaluar. Se podrá complementar con sistemas de autoevaluación y coevaluación.

Documentación mínima:

_Prueba de carácter práctico. Desarrollo en la que se plasmará la adquisición de conocimientos y competencias.

_Memorias o informes técnicos. Documento que recoge toda la información relativa a un proyecto.

_Toile y prototipo. Objeto físico que se obtiene como resultado de su diseño.

_Muestrario. Colección de ejemplos que ofrecen diversidad de características.

_Cuaderno de procesos. Cuaderno físico que recoge todo el proceso desarrollado en un proyecto.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Además, se evaluará la progresión, participación y actitud del alumnado en relación al desarrollo de la parte práctica.

_Observación sistemática. Instrumento de análisis que agrupa la información a partir de ciertos criterios fijados previamente. Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de observar.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Observación sistemática. Participación y actitud del alumnado en relación con el desarrollo de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

_Entrega en plazos y forma del proyecto atendiendo al enunciado del ejercicio y sus contenidos.

_Demostración de los conocimientos adquiridos.

_Capacidad para comprender y aplicar los conceptos claves presentados durante las sesiones expositivas.

_Capacidad analítica y no meramente descriptiva.

_Claridad narrativa y buen uso del lenguaje.

_Uso correcto del vocabulario propio de diseño.

Actividades prácticas

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación como puede ser el patronaje y la confección de prototipos.

_Entrega en fecha y forma. Se evaluará la puntualidad y cumplimiento en la entrega, asegurando que se entregue dentro de los plazos establecidos y que cumpla con los requisitos formales y de contenido del enunciado. Se prestará atención a la organización y presentación del proyecto, incluyendo la estructura, la claridad en la comunicación de ideas, la ortografía y gramática, así como el uso adecuado de formatos y herramientas requeridas.

_Aplicación de conocimientos. Se evaluará la habilidad y eficiencia en la implementación de los conocimientos teóricos adquiridos.

_Calidad de ejecución. Se evaluará la calidad y la correcta ejecución de las actividades prácticas, considerando la precisión y eficiencia en la implementación de los conocimientos adquiridos.

_Presentación de resultados. Se valorará la presentación clara y ordenada de los resultados obtenidos durante las actividades prácticas.

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

-Cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de las sesiones.

-Será obligatorio entregar todas las actividades en los plazos establecidos por los enunciados.

-La ponderación media de las actividades/proyectos debe superar la nota de 5.

-Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Si la actividad/proyecto no se entrega en el plazo asignado para ello, se podrá entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Las actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero  y hará media con el resto de calificaciones.

Otras consideraciones:

Para la superación de la asignatura, el alumno/a dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante un examen ordinario de hasta 4 horas en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno/a deberá realizar un examen extraordinario de hasta 4 horas de duración.

El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Participación. Se considerará la participación activa en actividades formativas adicionales, si las hubiera, como un componente importante de la evaluación global.

 

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
0%
Pruebas prácticas
100%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
0%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
90%
Actitud y participación
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.1. Resolución de detalles constructivos complejos
Actividades teóricas
Metodología
Exposición de herramientas.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Actividades prácticas
Actividad
Montaje de detalles constructivos de la americana.
Metodología
Aplicación de técnicas/métodos / tutorización.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 2
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.1. Resolución de detalles constructivos complejos
Actividades teóricas
Metodología
Exposición de herramientas.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Actividades prácticas
Actividad
Montaje de detalles constructivos de una prenda compleja.
Metodología
Aplicación de técnicas/métodos / tutorización.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 3
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.1. Resolución de detalles constructivos complejos
Actividades teóricas
Metodología
Exposición de herramientas.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Actividades prácticas
Actividad
Montaje de detalles constructivos de una prenda compleja. ENTREGA
Metodología
Aplicación de técnicas/métodos / tutorización.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
Semana 4
Bloque temático
1. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: FORMA
Tema / repertorio
1.1. Técnicas de patronaje y escalado.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica/ Exposición de herramientas
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 5
Bloque temático
1. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: FORMA
Tema / repertorio
1.2. Transformaciones complejas asociadas a prendas como: americanas, chaquetas sastre, cazadoras, chaquetones, abrigos, gabardinas etc.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica/ Exposición de herramientas
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 6
Bloque temático
1. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: FORMA
Tema / repertorio
1.3.Métodos de investigación y experimentación propios de la materia
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 7
Bloque temático
1. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: FORMA
Tema / repertorio
1.4. Investigación y experimentación desde la perspectiva volumétrica y de las técnicas de elaboración de la prenda.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 8
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.1. Técnicas de confección: montaje de “toiles” y prototipos finales.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 9
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.2. Técnicas de confección: montaje de “toiles” y prototipos finales. 7.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 10
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.2. Técnicas de confección: montaje de “toiles” y prototipos finales. 2.3.Marcadas.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 11
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.2. Técnicas de confección: montaje de “toiles” y prototipos finales. 2.3. Marcadas.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 12
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.2. Técnicas de confección: montaje de “toiles” y prototipos finales. 2.3. Marcadas.
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
Semana 13
Bloque temático
2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: MONTAJE
Tema / repertorio
2.4. Escalado de tallas según edad y aumento de peso.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica / Exposición de herramientas
Semana 14
Bloque temático
3. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: COMUNIACIÓN Y TECNOLOGÍA
Tema / repertorio
3.1.Fichas técnicas y de prototipado industrial.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica / Exposición de herramientas
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 15
Bloque temático
3. DESARROLLO CONSTRUCTIVO: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
Tema / repertorio
3.2.Tecnología digital aplicada al patronaje. Aplicación de software específico.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica / Exposición de herramientas
Actividades prácticas
Actividad
Proyecto: patronaje y confección de una prenda compleja.
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos/Learning by doing/Learning by doing/Aplicación de técnicas/métodos.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
8CG Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales
10CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 16
Bloque temático
ENTREGA FINAL PROYECTO
Actividades prácticas
Actividad
ENTREGA FINAL PROYECTO
Semana 17
Bloque temático
EXAMEN ORDINARIA
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXAMEN EXTRAORDINARIA
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Diseño y confección de moda. Patronaje. Las Bases (vol.1), Dominique Pellen, Drac
Diseño y confección de moda. Patronaje. Las Bases (vol.2), Dominique Pellen, Drac
Técnicas de patronaje de moda (vol1), Antonio Donnanno, Promopress
Técnicas de patronaje de moda (vol2), Antonio Donnanno, Promopress
Técnicas de patronaje de moda (vol3), Antonio Donnanno, Promopress
Bibliografía complementaria
Manual de tejidos, Mª Carme López Soler, Wuds World Editor
Tejido, forma y patronaje plano, Winifred Aldrich, Gustavo Gili
Patronaje de moda. Una guía práctica, paso a paso., Lucía Mors de Castro, Promopress
Fashionpedia, Fashionary, Fashionary
Lecturas recomendadas
Revistas especializadas
Manuales de patronaje
Otros materiales y recursos didácticos

-Ordenador con cañón de proyección y pantalla de proyección. Pizarra. Conexión a internet.

-Taller de patronaje y confección. Mesas de patronaje y máquinas de coser planas y overlock. Plancha industrial

-Materiales didácticos para la realización de los ejercicios expuestos durante el curso. Bibliografía indicada. Revistas y páginas web de moda.

-Videos del sector (video- moda). Visualización de videos tutoriales de confección

Recursos propios del alumno:

-Máquina de coser propia. (Recomendado)

-Maniquí propio. (Recomendado)

***Todo lo detallado en esta guía docente estará sometido a posibles cambios que pudieran surgir en el desarrollo del curso, dado que la educación artística no es una ciencia exacta, sino adaptable a las necesidades del alumnado y del grupo en cada momento. El profesor se guarda el derecho, si lo estima oportuno, a entregar un cronograma complementario, con fechas concretas, consensuado con los alumnos, que tendrá plena validez.