Profundización en las técnicas útiles en la generación de prototipos de carpintería. Su objetivo es la realización de modelos físicos a su tamaño ligados a los desarrollados en las asignaturas de Proyectos de tercer curso de la especialidad de Producto.
Esta asignatura es eminentemente práctica y el grueso de su dedicación horaria se invierte en la realización de ejercicios prácticos sobre las técnicas precisas para el proyecto.
El alumno debe de planificar y realizar los pasos precisos para la realización de su proyecto.
La realización de un prototipo es el paso en el que se verifica un proyecto por tanto es el momento en el que el alumno revisa de manera crítica la labor proyectiva y toma las medidas necesarias si ha de realizar cambios.
Se pretende que el aluno tome durante el trabajo cada una de las pequeñas decisiones que requieren la realización de un prototipo. El objetivo es la autonomía en el trabajo del taller. Ha de aprender a utilizar las máquinas y las herramientas con seguridad y con la precisión necesaria.
La labor del diseñador se completa y enriquece cuando se complementa con el conocimiento práctico de los pasos que conducen desde el diseño de la pieza al objeto real.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Bibliografía general
Acabado de las superficies de madera, Aidan Walker, Ediciones CEAC
Manual Completo de la carpintería y la ebanistería, Albert Jackson David Day, Ediciones del Prado
La madera Clase y Características, David Jhonson, Ediciones CEAC
Bibliografía complementaria
Trazado de planchistería y calderería, Charles Lobjois, Ed. CEAC