Titulación
Especialidad de Diseño de Producto
Descripción de la asignatura
Profundización en las técnicas útiles en la generación de prototipos de carpintería. Su objetivo es la realización de modelos físicos a su tamaño ligados a los desarrollados en las asignaturas de Proyectos de tercer curso de la especialidad de Producto.
Esta asignatura es eminentemente práctica y el grueso de su dedicación horaria se invierte en la realización de ejercicios prácticos sobre las técnicas precisas para el proyecto.
El alumno debe de planificar y realizar los pasos precisos para la realización de su proyecto.
La realización de un prototipo es el paso en el que se verifica un proyecto por tanto es el momento en el que el alumno revisa de manera crítica la labor proyectiva y toma las medidas necesarias si ha de realizar cambios.
Se pretende que el aluno tome durante el trabajo cada una de las pequeñas decisiones que requieren la realización de un prototipo. El objetivo es la autonomía en el trabajo del taller. Ha de aprender a utilizar las máquinas y las herramientas con seguridad y con la precisión necesaria.
La labor del diseñador se completa y enriquece cuando se complementa con el conocimiento práctico de los pasos que conducen desde el diseño de la pieza al objeto real.
1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Optativa de especialidad
Carácter
Práctica de taller
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Producto
Materia
Lenguajes Artísticos , Cultura y Gestión del Diseño
Periodo de impartición - curso
3º
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de lenguajes del diseño
Prelación / requisitos previos
Idioma/s en los que se imparte
2. Profesor responsable de la asignatura
LENGUAJES
Jefatura de departamento
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Genérico Genérico
Profesor
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional
Competencias generales
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
7CG Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Producto
2CEP Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados
3CEP Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas
4CEP Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto
9CEP Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CE1 Resolver los problemas prácticos de la realización de modelos tridimensionales. Conocer el manejo de las herramientas mecánicas
CE2 Dominar los recursos precisos para determinar la geometría de la forma y del espacio, tanto por medio del uso de planos y plantillas como por medios informáticos
CE3 Asumir las obligaciones del cuidado y mantenimiento del taller.
CE4 Adquirir la destreza básica en el manejo de la herramientas y máquinas del taller de modelos y sus normas de seguridad
CE5 Definir y realizar formas tridimensionales aptas para su óptima adecuación a los procesos de producción elegidos.
CE6 Utilizar la maqueta y el modelo como instrumento de comunicación del proyecto
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
El alumno sabrá planificar el proceso de trabajo para la realización de un proyecto de mobiliario.
Reconocer las características de la madera y cómo lograr su adecuación a las distintas necesidades de la pieza
Distinguir las características de los ensambles y sus usos.
Realizar prácticamente ensambles de madera de caja y espiga, engalletados, y otros ensambles sencillos.
Determinar los pasos precisos para obtener todos los elementos del mueble en las máquinas convencionales de carpintería.
6. Contenidos
Contenidos
Preparación del trabajo: Medidas y planos de las piezas necesarias
Estudio y realización de ensambles. Resistencia estructural
Moldes para piezas curvas en contrachapado o proceso de curvado de la madera si el proyecto lo implica
Acabado de las superficies de madera
Normas de seguridad en el trabajo con la maquinaria del taller
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
72 horas
Horas de trabajo del estudiante
48 horas
8. Metodología
Actividades teóricas
La asignatura se centra en la realización de un proyecto de carpintería. El alumno debe de planificar y realizar los pasos precisos para la realización de su proyecto. La realización de un prototipo es el paso en el que se verifica un proyecto por tanto es el momento en el que el alumno revisa de manera crítica la labor proyectiva y toma las medidas necesarias si ha de realizar cambios. Se pretende que el alumno tome durante el trabajo cada una de las pequeñas decisiones que requieren la realización de un prototipo.
El objetivo es cierta autonomía en el trabajo del taller. Ha de aprender el uso de las máquinas y las herramientas con seguridad, y usarlas efectivamente bajo la supervisión del profesor.
La labor del diseñador solo alcanza su máximo desarrollo cuando se complementa con el conocimiento práctico de los pasos que conducen desde el diseño de la pieza al objeto real.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades prácticas
Evaluación continua:
Se evaluará el prototipo o prototipos realizados
Evaluación ordinaria y extraordinaria:
Será de carácter teórico práctico sobre las técnicas aplicadas en la realización del prototipo del proyecto y/o la maqueta.
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
Memoria del proceso: Junto al trabajo práctico se realizará una memoria que lo refleje y suponga una revisión crítica del proceso de diseño desde la realización del prototipo. Se trabaja la competencia general del diseñador de demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación, los resultados de aprendizaje, de saber utilizar el método científico, así como diversas competencias transversales, como son la organización y planificación del trabajo de forma eficiente. Este trabajo se pondera en un 15% de cada entrega.
Actividades prácticas
La adquisición de destreza en la técnica objeto de estudio.
La comprensión de la utilidad de estas técnicas y sus requisitos en el proceso de creación.
La dificultad intrínseca que el alumno elige para su trabajo personal.
Comprensión de los problemas sujetos a estudio en el proyecto.
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía complementaria
Direcciones web de interes