La selección de materiales en Diseño está orientada a la búsqueda de coincidencias entre las propiedades de los materiales, los requisitos técnicos del desarrollo del diseño de producto, y la ciencia y tecnología de los materiales. Para hacer esto, existen diversos métodos basados en herramientas de software más o menos complejas. Las actividades de búsqueda que tienen como objetivo la detección de coincidencias y el uso de aplicaciones específicas de software, componen el eje de la enseñanza de la selección de materiales en programas de ingeniería de todo el mundo. Esos programas con frecuencia ignoran o, dedican poca atención a lo que se podría llamar el “arte” de los materiales. Esta asignatura trata sobre el papel de los materiales en los procesos de diseño de producto, informa sobre los materiales que los diseñadores necesitan, cómo los utilizan y las razones por las que lo hacen; con un énfasis importante en los aspectos de la sostenibilidad y las cuestiones relacionadas con el diseño responsable e inteligente. El primer propósito de la asignatura es profundizar en el papel que juegan los materiales y la fabricación en el diseño de productos, el uso del lenguaje y los conceptos con los que han de estar familiarizados los diseñadores. El segundo propósito es generar una fuente de referencia concisa de materiales y sus características. Para este fin, el curso está dividido en dos partes. La primera presenta conceptos básicos y métodos de selección de materiales y sus procesos, la otra, ideas sobre el diseño responsable.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Semana 1
Bloque temático
Introducción
Tema / repertorio
Aproximación a los materiales
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 2
Bloque temático
Introducción
Tema / repertorio
Aproximación a los materiales
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 3
Bloque temático
Madera y derivados
Tema / repertorio
Madera aserrada
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 4
Bloque temático
Madera y derivados
Tema / repertorio
Tableros y listones
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 5
Bloque temático
Madera y derivados
Tema / repertorio
Cartón y papel
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 6
Bloque temático
Metales
Tema / repertorio
Acero
Actividades teóricas
Metodología
Clase magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 7
Bloque temático
Metales
Tema / repertorio
Aluminio
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 8
Bloque temático
Metales
Tema / repertorio
Mallas y redes
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 9
Bloque temático
Cerámicos, Pétreos y Pastas
Tema / repertorio
Cerámicos
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 10
Bloque temático
Cerámicos, Pétreos y Pastas
Tema / repertorio
Pétreos
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 11
Bloque temático
Cerámicos, Pétreos y Pastas
Tema / repertorio
Pastas
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 12
Bloque temático
Plásticos y Vidrios
Tema / repertorio
Plásticos
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 13
Bloque temático
Plásticos y Vidrios
Tema / repertorio
Plásticos
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 14
Bloque temático
Plásticos y Vidrios
Tema / repertorio
Vidrios
Actividades teóricas
Metodología
Clase Magistral
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio individual
Metodología
Análisis propiedades materiales
Semana 15
Bloque temático
Resultados
Tema / repertorio
Capitalización de resultados
Actividades prácticas
Actividad
Exposición de resultados
Semana 16
Bloque temático
Resultados
Tema / repertorio
Capitalización de resultados
Actividades prácticas
Actividad
Exposición de resultados
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
Bibliografía general
El Diseño Industrial en España. Manuales Arte Cátedra, GALÁN Julia, GUAL MORA Jaume, TORRENT Rosalía, OLUCHA Jordi, Ediciones Cátedra, 2010