Laboratorio de Moda para el Futuro es una asignatura optativa de proyectos de diseño. Como laboratorio de experimentación, pretende desafiar los paradigmas tradicionales de la moda, preparando a los estudiantes a comprender la complejidad y la interconexión de disciplinas en la creación de soluciones creativas, colaborativas y sostenibles.
Esta línea de investigación teórico-práctica se posiciona como un puente entre la tradición artesanal y las posibilidades disruptivas de la Era Digital. La ruptura con el sistema de la moda tradicional es fundamental para abrir paso a proyectos especulativos que trascienden los límites convencionales del diseño de vestimenta desde la innovación; atendiendo a la resolución de desafíos individuales, sociales y medioambientales a través de la incorporación de conceptos y herramientas relacionadas con: la interdisciplinariedad, lo colaborativo, lo tecno-artesanal, la transmaterialidad y la biomímesis.
Se desarrollará un proyecto de innovación que proponga un modelo/sistema vestimentario alternativo a la moda para afrontar el futuro.
Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte de las actividades de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
Actividades prácticas
-Ordenadores, impresoras, escáner A3, tabletas gráficas, biblioteca de aula, pantalla digital, conexión a Internet.
-Paquete Adobe, software específico para diseño e ilustración y cámara fotográfica.
-Aula virtual,consultar revistas especializadas, consultar otros manuales de diseño y de patronaje.
-Maquinas de coser y maniquíes así como material propio para desarrollar, ejecutar y comunicar los proyectos.
-Acceso al FabLab (impresión 3D, corte láser, fresadora, etc) como a las aulas de informática (uso de softwares: Rhinoceros, Grasshopper, Autocad, …)