Iniciación al diseño de Producto es una asignatura de carácter teórico-práctico que da continuidad y aprovecha las competencias y conocimientos adquiridos en las asignaturas de Fundamentos del Diseño. Análisis y Biónica y proporción.
Su objetivo principal es aportar al estudiante una visión general sobre qué es y en qué consiste el diseño de producto: definición, diferencias y similitudes con otras especialidades de diseño, contexto histórico y cultural, metodología proyectual, técnicas creativas básicas, técnicas de desarrollo y comunicación, procesos de producción, estudio de usuario/consumidor/empresa,…Todo ello se desarrollará posteriormente en los cursos siguientes (especialmente en las asignaturas de proyectos: Proyecto. Ideación (2P), Proyectos. Comunicación y desarrollo (3P), Proyectos. Desarrollo e interacción (3P), Proyecto de diseño de envases y embalajes (3P), Diseño gráfico y comunicación del proyecto (3P) y las optativas de especialidad de 2º, 3º y 4º.
El estudiante se familiarizará con aspectos relacionados con el desarrollo de proyectos de diseño de producto esencialmente a través de la generación de propuestas atendiendo a un briefing dado, y el análisis de casos de diseño.
Por otro lado, se realizarán trabajos de lectura, investigación y análisis que dotarán al estudiante de argumentos y discursos que le ayudarán tanto en el proceso de conceptualización como en el de presentación y defensa de sus proyectos. Es importante que aprenda una forma de pensar propia del diseño y de los diseñadores.
Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción, constituye el otro de los objetivos de la asignatura.
Siguiendo las instrucciones de la resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 20-21 de 4/09/20, la ESD comienza el curso en el escenario 2 y modalidad semipresencial, lo que implica una asistencia alterna por semanas al centro, simultaneando la enseñanza con presencialidad física/presencialidad interactiva, en grupos divididos. Las guías docentes se elaboran teniendo en cuenta este escenario y la planificación de tareas y contenidos se adapta a esta modalidad. En estas guías del curso 20-21 cada asignatura hará un esfuerzo por completar los conocimientos que han podido dejar de impartirse en semestres anteriores.
Siguiendo las instrucciones 20-21 de 16/07/20, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Actividades teóricas
Actividades prácticas
Pantalla/proyector conectado a ordenador, con acceso a intenet. Pizarra blanca.
Aula Virtual ESDMadrid.
Google Suite Institucional, principalmente, Drive, Slides y Meet.