Curso 2021-2022

Técnicas de expresión y comunicación

Titulación
Todas las especialidades
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura fija una importante competencia a alcanzar por el alumno: Conocer y utilizar las técnicas de expresión y comunicación más útiles y accesibles para su aplicación en distintos momentos gráficos, particularmente de ideación, dentro del proyecto de diseño. Por tanto, el conocimiento, elección y adecuado uso de dichas técnicas,  convencionales y digitales, constituyen contenidos formativos esenciales en la práctica del diseñador. 

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Formación básica
Carácter
Teórico - Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Básicas
Materia
Lenguajes del diseño.
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º y 2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de lenguajes del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Torrego Graña
Franciso
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Torrego Graña
Franciso
Grupo
2GA, 2MA, 2IA, 2PA
Profesor
Juste Ballesta
Pablo
Grupo
2MB
Profesor
Gil García
Victoria
Grupo
2IB, 2GB; 2PB
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Competencias generales
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocer las características y estrategias de aplicación de las principales técnicas gráficas de expresión y comunicación aplicables a procesos de bocetaje.
Diferenciar e identificar los soportes, materiales y herramientas que distinguen a cada una de esas técnicas así como el vocabulario básico implicado.
Utilizar de forma correcta los soportes, materiales y herramientas específicos para cada técnica.
Aplicar con destreza sus diferentes procedimientos en procesos de trabajo propuestos.
Mostrar sensibilidad creatividad en la realización de propuestas gráficas.
Mostrar buena organización, presentación y nivel de acabados en plazo y forma
Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica.
6. Contenidos
Contenidos
I.- ”Presentación”
Tema 1.1. “Introducción a la asignatura”. Técnicas secas, húmedas y mixtas: Pigmento/Aglutinante/ Disolvente y diluyente. Soportes El dibujo para la ideación y comunicación del diseño: bosquejos, bocetos, croquis y estudios finales
I.- ”Presentación” (Temas transversales en el enfoque de los contenidos y ejercicios según las necesidades específicas de ciertas especialidades)
Repaso de fundamentos de perspectiva cónica a mano alzada y de sistema diédrico aplicados a bosquejos/monos de Arquitectura de Interiores. Fundamentos de acotación, sistemas axonométrico y diédrico a mano alzada aplicados a bocetos y croquizaciones en P
II.- “Técnicas secas: monocromas”
Tema 2.1 “Grafito”. Tipos: barra y lápiz. Composición y características. Durezas. Acabados. Texturas. Soportes. Fijativos. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
II.- “Técnicas secas: monocromas”
Tema 2.2 “Lápices de color” . Tipos: acuarelables y no acuarelables, lápices bitono. Composiciones y características. Acabados. Texturas. Soportes. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
II.- “Técnicas secas: monocromas”
Tema 2.3 “Bolígrafo”. Tipos de bolígrafos. Composición y características. Acabados. Texturas. Soportes. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
III.- “Técnicas húmedas”
Tema 3.1 “Rotuladores para dibujo de línea”. Tipos: caligráficos, calibrados y punta de pincel. Composiciones y características. Acabados. Texturas. Soportes. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
III.- “Técnicas húmedas”
Tema 3.2 “Aplicación de marcadores grises para claroscuro sintético en dibujos de línea”. Tipos de marcadores para claroscuro. Composición y características. Acabados. Texturas. Soportes. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
III.- “Técnicas húmedas”
Tema 3.3 “Rotuladores color”. Tipos de rotuladores color: marcadores y punta de bala; blenders. Composiciones y características. Acabados. Texturas. Soportes. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
III.- “Técnicas húmedas”
Tema 3.4 “Las Aguadas” . Tipos de aguadas: acuarelas pigmento y acuarelas líquidas. Tintas y anilinas. Composiciones y características. Acabados. Texturas. Soportes. Control, destreza, procesos de trabajo y aplicaciones Ejemplos.
NOTA
Las actividades y contenidos programados pueden ser modificadas o sustituidas por otros afectando esto al orden temático y cronograma de la asignatura en atención a ajustes de calendario, dinámicas de clase y del centro, actualización o conveniencias.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
32 horas
Preparación prácticas
16 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Exposiciones teóricas al grupo con apoyo audiovisual sobre los contenidos de los temas programados. Seguimiento en aula y en línea por parte del alumno.

La asignatura es teórico-práctica y se distribuye en:

    • Periodos y actividades presenciales (en el aula y en línea) con docencia directa
    • Periodos y actividades no presenciales con docencia indirecta (autónomos)

Periodos y actividades presenciales con docencia directa (en el aula y en línea)                                                     

Comprende 4 horas semanales que a su vez se podrían distribuir del siguiente modo (siempre a criterio de cada profesor, según la dinámica de clase y calendario lectivo, metodología, etc.):

    • Exposiciones teóricas al grupo con apoyo audiovisual. Se introducen los contenidos de cada tema y se plantean los ejercicios teórico-prácticos subsiguientes.
    • Primera sesión: Desarrollos de los contenidos procedimentales de cada tema por parte del alumno y con la asistencia del profesor.
    • Segunda sesión: Desarrollos de los contenidos procedimentales de cada tema por parte del alumno y con la asistencia del profesor.

Nota importante:

Para un correcto funcionamiento de las clases presenciales no se permite el uso de móviles en las aulas para hacer o recibir llamadas, chatear o enviar mensajes. El móvil deberá permanecer apagado o en modo silencio y solo podrá utilizarse como recurso didáctico. De igual manera, no podrá utilizarse el portátil para conectar con redes sociales si no es como recurso didáctico. No se permite el consumo de bebidas y/o comidas en las clases presenciales con la excepción de agua o en casos de necesidad médica justificada. El alumno que no respete estas normas será invitado a abandonar el aula por el profesor y tales comportamientos, de ser reiterados, afectarán a su calificación final en atención al criterio Actitud e implicación en la asignatura y dinámica de clase.

Los alumnos están obligados a matricularse en el aula virtual de la asignatura, ya que por este medio se hará seguimiento de sus contenidos teórico-prácticos, de la asistencia del alumno y de las notificaciones generales individuales y al grupo.

 

Los retrasos reiterados tendrán una consideración negativa en la evaluación individual, parcial y final, del proceso de aprendizaje en atención al mencionado criterio Actitud e implicación en la asignatura y dinámica de clase.

 

 

Actividades prácticas

Realización de actividades evaluatorias parciales en aplicación de los contenidos programados. En régimen de evaluación continua, los enunciados, sus desarrollos y entregas serán fijados por cada profesor. Se prevén de 4 a 8 actividades evaluatorias parciales a lo largo del cuatrimestre, pudiendo cada una de ellas comprender uno o varios ejercicios prácticos. Sus ejecuciones por parte del alumno, serán mayoritariamente en el aula y en línea para que el profesor pueda hacer los correspondientes seguimientos.

Actividades de aplicación:

  1. Actividades con grafito
  2. Actividades con lápices de colores
  3. Actividades con rotulador
  4. Actividades con aguadas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Actividades no presenciales en docencia indirecta (autónomos) para:

  • Realizar las investigaciones documentales y de referentes previas que sean pertinentes a cada tema o planteamiento práctico.
  • Concluir las actividades teórico-prácticas planteadas y desarrolladas en el aula y en línea, para su correcta presentación final en las formas y plazos exigidos.
  • Realizar las lecturas que en su caso se recomienden o exijan.
  • Asistir a eventos culturales relacionados con la asignatura (exposiciones, conferencias, etc.) que en su caso se recomienden o exijan.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Instrumentos de evaluación para la evaluación continua

Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir al menos y con puntualidad al 80% del total de los periodos lectivos tanto presencial como en línea. Al inicio de cada periodo lectivo, el profesor pasará lista. Se considerará falta un retraso igual o superior a 30 minutos. Después de 30 minutos del inicio de la clase, el retraso del alumno se considerará falta. Por normativa, no existe la falta justificada.

 

La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teórico-prácticos programados y realizados a lo largo del cuatrimestre, en una escala de 0 a 10 con un decimal y cuya media aritmética computará el 100% de la calificación final. Esta valoración considerará el desarrollo de las destrezas y competencias fijadas a nivel general para la asignatura y específicas de cada ejercicio.

El alumno cuya nota en evaluación continua sea inferior a 5, tendrá que superar la asignatura en la convocatoria extraordinaria.

Actividades de recuperación en evaluación continua

Un ejercicio no entregado en fecha y forma será calificado como 0. El alumno podrá entregarlo con la penalización de 1 punto, el día de clase inmediatamente siguiente al de la fecha fijada o en el primer día de reincorporación del alumno al periodo lectivo.

Los alumnos podrán repetir una vez, cualquier ejercicio programado y entregado en fecha y forma, que haya sido calificado como suspenso o que, siendo aprobado, deseen mejorar su calificación. Esto se hará de acuerdo con el profesor. No se consideran en este punto los exámenes teóricos.

Nota importante:

Para un correcto funcionamiento de las clases presenciales no se permite el uso de móviles en las aulas para hacer o recibir llamadas, chatear o enviar mensajes. El móvil deberá permanecer apagado o en modo silencio y solo podrá utilizarse como recurso didáctico. De igual manera, no podrá utilizarse el portátil para conectar con redes sociales si no es como recurso didáctico. No se permite el consumo de bebidas y/o comidas en las clases presenciales con la excepción de agua o en casos de necesidad médica justificada. El alumno que no respete estas normas será invitado a abandonar el aula por el profesor y tales comportamientos, de ser reiterados, afectarán a su calificación final en atención al criterio Actitud e implicación en la asignatura y dinámica de clase.

Los alumnos están obligados a matricularse en el aula virtual de la asignatura, ya que por este medio se hará seguimiento de sus contenidos teórico-prácticos, de la asistencia del alumno y de las notificaciones generales individuales y al grupo.

Instrumentos de evaluación para la evaluación con pérdida de evaluación continua y duración de la prueba

En caso de superar el máximo permitido de faltas de asistencia justificadas o no (20 %), el alumno perderá la evaluación continua. Tendrá derecho a la realización de un examen final ordinario en la convocatoria oficial de la asignatura y que se celebrará en la semana 17 según se acuerde con el ajuste del calendario escolar. Dicho examen tendrá una duración de 4 horas. A tal efecto se tendrá como semana final para el cómputo de faltas, la semana 16 del calendario escolar.

En cualquier caso, la pérdida de la evaluación continua deberá notificarse al alumnado en el momento en el que se produzca. La continuidad o no de la asistencia a clase del mismo será una decisión de la directora o del director del centro a propuesta motivada del profesor o profesora.

El examen único versará sobre todos los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura impartidos en clase y los presentes en el aula virtual. En dicho examen no se admitirá la entrega de trabajos previos. Será calificado de 0 a 10 puntos con 1 decimal. El examen constará de una prueba teórica y de una prueba práctica (comprendiendo uno o varios ejercicios a criterio del profesor). El alumno aportará todos los materiales y soportes necesarios para la realización del/os ejercicio/s práctico/s. No está permitida la entrada al examen final ordinario después de 15 minutos de su comienzo.

La prueba teórica pondera el 20% de la calificación final; la prueba práctica, el 80% (en caso de constar de varios ejercicios, la nota total de la prueba práctica será la media aritmética entre ellos). Es necesario obtener 5 o más de 5 en la prueba práctica para poder optar a la media ponderada entre esta y la prueba teórica. En caso de una calificación práctica menor de 5, el examen único quedará suspenso siendo la calificación numérica final la que el alumno haya obtenido en la prueba práctica a razón del 80%.

Instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba

La evaluación de los alumnos en la convocatoria extraordinaria tendrá las mismas características que la evaluación de los alumnos de pérdida de evaluación continua. Dicha prueba se realizará en la semana 18ª en la fecha que marque jefatura de estudios.

El alumno aportará todos los materiales y soportes necesarios para la realización del/os ejercicio/s práctico/s. No está permitida la entrada al examen final ordinario después de 15 minutos de su comienzo.

La prueba teórica pondera el 20% de la calificación final; la prueba práctica, el 80% (en caso de constar de varios ejercicios, la nota total de la prueba práctica será la media aritmética entre ellos). Es necesario obtener 5 o más de 5 en la prueba práctica para poder optar a la media ponderada entre esta y la prueba teórica. En caso de una calificación práctica menor de 5, el examen único quedará suspenso siendo la calificación numérica final la que el alumno haya obtenido en la prueba práctica a razón del 80%.

Instrumentos para la evaluación de actividades teóricas

Van implícitas en los desarrollos de supuestos prácticos que el alumno deberá abordar a lo largo del cuatrimestre.

Actividades prácticas

Trabajos de carácter práctico relacionados con las técnicas obligatorias y las opcionales que considere el profesor. La media aritmética de sus calificaciones parciales computa el 100% de la nota final.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Realizar las investigaciones documentales y de referentes previas que sean pertinentes a cada tema o planteamiento práctico.
  • Concluir las actividades teórico-prácticas planteadas y desarrolladas en el aula y en línea, para su correcta presentación final en las formas y plazos exigidos.
  • Realizar las lecturas que en su caso se recomienden exijan.
  • Asistir a eventos culturales relacionados con la asignatura (exposiciones, conferencias, etc.) que en su caso se recomienden o exijan.
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Conocimiento y comprensión de las características de las distintas técnicas y sus comportamientos. Uso del vocabulario adecuado y propio de la asignatura. La evaluación de los aspectos teóricos va implícita en las calificaciones parciales de los desarrollos prácticos.

Actividades prácticas
  1. Asimilación de contenidos: capacidad para analizar y sintetizar el contenido teórico de los temas tratados estableciendo relaciones con las actividades prácticas propuestas. Adecuación de cada ejercicio a los objetivos y técnicas implicados.
  2. Destrezas en el uso del lenguaje gráfico a nivel representacional, expresivo y comunicativo. Manejo de los sistemas de representación aplicados a las necesidades de las distintas especialidades.
  3. Destrezas en la aplicación de los procedimientos tratados, en el uso de sus instrumentos, soportes y estrategias de trabajo. Elección adecuada de aquellos.
  4. Madurez conceptual y gráfico-plástica: Nivel de aportaciones con creatividad, versatilidad e iniciativa. Sensibilidad y solvencia demostradas.
  5. Entrega de los trabajos en plazo y forma. Nivel de acabado y presentación.
  6. Actitud e implicación en la asignatura y en la dinámica de clase.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Adquisición de una competencia autónoma por parte del alumno,

  • en el desarrollo y finalización de las actividades que se propongan dentro del aula, con especial atención a la adecuada organización de procesos y niveles de acabado/presentación,
  • en atención a sus hábitos de trabajo fuera del aula y al interés demostrado por los contenidos de la asignatura y sus participaciones paralelas
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
100%
Proyectos personales
0%
Actitud y participación activa
0%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
20%
Pruebas prácticas
80%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
20%
Pruebas prácticas
80%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
100%
Proyectos personales
0%
Actitud y participación activa
0%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
Presentación
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 2
Bloque temático
TÉCNICAS SECAS MONOCROMAS
Tema / repertorio
Grafito
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 3
Bloque temático
TÉCNICAS SECAS MONOCROMAS
Tema / repertorio
Grafito
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 4
Bloque temático
TÉCNICAS SECAS COLOR
Tema / repertorio
Lápices de colores
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 5
Bloque temático
TÉCNICAS SECAS COLOR
Tema / repertorio
Lápices de colores
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 6
Bloque temático
TÉCNICAS SECAS MONOCROMAS/COLOR
Tema / repertorio
Bolígrafo
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 7
Bloque temático
TÉCNICAS SECAS MONOCROMAS/COLOR
Tema / repertorio
Bolígrafo
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 8
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS MONOCROMAS
Tema / repertorio
Rotuladores para dibujo de línea.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 9
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS MONOCROMAS
Tema / repertorio
Rotuladores para dibujo de línea.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 10
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS
Tema / repertorio
Rotuladores línea + claroscuro.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 11
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS
Tema / repertorio
Rotuladores línea + claroscuro.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 12
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS
Tema / repertorio
Rotuladores color.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 13
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS
Tema / repertorio
Rotuladores color.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 14
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS
Tema / repertorio
Aguadas
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 15
Bloque temático
TÉCNICAS HÚMEDAS
Tema / repertorio
Aguadas.
Actividades teóricas
Metodología
Teórica al grupo con apoyo audiovisual si procede Directrices sobre la actividad práctica a realizar. Inicio de su desarrollo individual bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Desarrollo práctico individual de la actividad planteada bajo la supervisión y corrección del profesor.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Semana 16
Bloque temático
EVALUACIÓN FINAL
Tema / repertorio
Examen Final Ordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico-práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Examen Final Ordinario
Metodología
Examen teórico-práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EVALUACIÓN FINAL
Tema / repertorio
Examen Final Extraordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico-práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Actividades prácticas
Actividad
Examen Final Extraordinario
Metodología
Examen teórico-práctico.
Competencias
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
16CG Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación
18CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
El manual del artista, SMITH, Ray, Blume, 2008
Enciclopedia de las técnicas del dibujo, SIMPSON, Ian, Acanto, 1995
Curso completo del Dibujo, SIMPSON, Ian, Blume, 1995
Bibliografía complementaria
El dibujo, técnica y utilidad, LAMBERT, Susan, Herman Blume, 1999
Ilustración y Diseño, DALLEY,Terence, Herman Blume, 1986
Fotomontaje, ADES, Dawn, GG., 2002
Otros materiales y recursos didácticos

Materiales, instrumentos y soportes específicos para cada técnica (se indica con mayor especificidad, en cada aula virtual). El alumno debe considerar la adquisición de estos materiales al inicio del cuatrimestre en previsión de posibles confinamientos.

  • lápices de grafito de distintas durezas (6H, 4H, 2H, HB, 2B, 4B, 6B)
  • caja de lápices de colores convencionales
  • caja de lápices de colores acuarelables
  • bolígrafo normal azul, negro o multicolor
  • kit de rotuladores negros calibrados (0,1, 0,2, 0,3, 0,4)
  • Kit de rotuladores negros caligráficos
  • Rotulador Eding punta normal y biselada negro
  • rotuladores de punta de pincel negro y grises
  • kit de rotuladores de punta fina color
  • rotuladores de punta de bala color
  • rotuladores tipo "marcadores" de punta biselada para claroscuro (gris muy claro, gris claro, gris medio, fríos y/o cálidos)
  • rotuladores tipo "marcadores" de punta biselada color
  • rotulador blender
  • pentel
  • rotulador tipo poscas (opcionales)
  • caja de acuarelas
  • pincel de virola redonda y de virola plana para acuarela de los números 6, 8 o 10
  • paleta de plástico para mezclas con aguadas o cubitera de hielo blanca
  • compas
  • regla de al menos 30 cm.
  • cinta adhesiva tipo Washitape
  • cinta de celo mate
  • cuaderno/s de papel de croquis A3
  • diversos papeles Basik de 250 gr. o 300 gr. A3
  • diversos papeles Ingres A3
  • diversos papeles para acuarela A3
  • block/s de papeles "multitécnica" de Guarro A3
  • diversos papeles Canson de dibujo para grafito A3
  • diversos papeles Canson Mitents para lápices de colores A3
  • diversos papeles tipo "Layout" para ratulador A3

Ordenador personal

Paquete Adobe: Illustrator, Photoshop, Aftereffect.

Impresora, tabletas gráficas, scanner y cámara fotográfica

Cañón de proyección y pantalla

Mesas de luz