Curso 2023-2024

Imagen Moda

Titulación
Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño. Especialidad Moda.
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Imagen moda es una asignatura de proyectos de diseño, obligatoria de especialidad, que se imparte en el tercer curso. Esta asignatura ofrece una formación clave en el mundo del diseñador de moda: el papel de las imágenes como elemento comunicativo del producto moda. 

Vivimos en un mundo de imágenes múltiples, ricas en formas y discursos, espesores y rápido consumo. La moda, las marcas y los diseñadores amplifican y difunden sus creaciones e imaginario a través de la imagen. De la misma manera, el consumidor se adentra en el universo de la moda consumiendo dichas imágenes aspiracionales y evocadoras. 

El objetivo de la asignatura consiste en ofrecer al alumnado herramientas que le permitan generar su propio relato de imágenes y sean capaces de trasladar su universo creativo de ideas y realidades como diseñadores en las diferentes asignaturas proyectuales de moda que cursen.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Proyectos del diseño de moda e indumentaria
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de proyectos de diseño
Prelación / requisitos previos

No existen condiciones obligatorias para cursar la asignatura. Sin embargo, es conveniente haber cursado satisfactoriamente las asignatura de "Técnicas de expresión y comunicación" así como "Teoría y Cultura del Diseño" en el segundo curso con el fin de haber adquirido unos conocimientos y habilidades básicas en composición visual y destrezas gráficas. 

Se aplicarán metodologías basadas en el debate, análisis y pensamiento crítico en relación con la moda, su historia y comunicación. El estudio y análisis de imágenes moda hace que su relación con las asignaturas del segundo cuatrimestre "Fotografía de Moda" y "Proyectos de estilismo" sea directa y asiente conocimiento básicos para las mismas.  En la asignatura se emplearán softwares de edición y gestión de imágenes como Photoshop, por lo que se recomienda unos conocimientos mínimos para el correcto desarrollo de la asignatura.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Montaner Dobon
Alejandro
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Montaner Dobon
Alejandro
Grupo
3Ma
Profesor
Soto Izquierdo
Raquel
Grupo
3Mb
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Competencias generales
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
RA1. Conocer e identificar los elementos estructurales de la imagen moda: su alfabeto visual, sintaxis y valores semánticos.
RA2. Realizar análisis críticos de imágenes moda de manera denotativa y connotativa, con un discurso reflexivo, razonado y estructurado.
RA3. Identificar, valorar y argumentar los relatos y arquetipos asociados a las imágenes moda.
RA4. Analizar de manera crítica la construcción de imaginarios que subyacen en las imágenes moda en la comunicación y difusión del sector moda.
RA5. Ser capaz de construir imágenes moda propias, bien estructuradas desde el punto de vista de la sintaxis y la semántica visual, con contenidos comunicativos y estéticos originales.
6. Contenidos
Contenidos
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Definición, funciones y medios; 1.2 La sensación y la moda; 1.3 Elementos expresivos y relacionales de la moda; 1.4 Semiótica de la moda. Valores asociados; 1.5 Introducción a la sociología de la moda.
2.LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN APLICADOS A LA IMAGEN MODA
2.1 La percepción. Leyes y teorías perceptivas aplicadas; 2.2 El lenguaje de la imagen aplicado a la moda. Tipos compositivos; 2.3 Estudio de los procesos sensoriales, perceptivos y cognitivos de las imágenes moda. Valores lumínicos y cromáticos
2.4 El lenguaje no verbal; 2.5 Lectura denotativa y connotativa de la imagen y del producto moda.
3. LA IMAGEN MODA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
3.1 Moda y comunicación. La imagen moda como producto de comunicación de masas. La imagen moda en redes sociales, formatos y estrategias; 3.2 Moda: contextos, configuración, representación y expresión mediante la imagen moda. Los grandes fotógrafos moda.
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
4.1 El relato como base para un proyecto de comunicación visual aplicado al sector moda. Creación del concepto de la imagen moda; 4.2 Semiótica de la imagen moda: sustratos antropológicos, sociológicos y culturales en el contenido de una imagen-moda
4.3 Tipos de relatos de moda vinculados a la idea de firma (lugar, tiempo, estado y etapas de la vida, saber hacer, materia, historia - suceso o leyenda)
4.4 El relato basado en arquetipos y estereotipos. Arquetipos de la feminidad y masculinidad. Imagen y estereotipos. (Personajes del relato, identidad individual y colectiva, de género, generacional, de poder, sexuales, éticos, estéticos)
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
60 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
8 horas
Horas de trabajo del estudiante
40 horas
Preparación prácticas
8 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

_Exposición teórica. Exposición de los diferentes contenidos de la asignatura mediante presentaciones apoyadas con imágenes, videos y otros recursos visuales.

_Casos de estudio. Los contenidos teoricos se apoyarán con casos de estudios de imágenes moda, marcas, fashion films o recursos web de interés.

_Análisis de textos. Se recomendarán artículos y capítulos de libros para extraer reflexiones y generar debates.

_Trabajos teóricos. Se realizarán trabajos de investigación y análisis críticos de imágenes moda, fotógrafos o marcas de moda que conecten con los contenidos de la asignatura.

_Presentación oral. Los diferentes trabajos realizados se presentarán frente a los compañeros en el aula.

_Debate dirigido. En todas las sesiones se realizarán debates para fomentar la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de ideas y reflexiones sobre los diferentes contenidos de la materia.

Actividades prácticas

 

El enfoque de la asignatura será teórico-práctico, centrándose en el debate, la reflexión y el análisis crítico.

_Aprendizaje basado en el pensamiento. A través del análisis crítico de imágenes y videos moda, colecciones, imaginarios o relatos de marca.

_Aplicación de técnicas/métodos. Exposición de técnicas y herramientas de análisis crítico del producto visual.

_Actividades cortas. De carácter práctico y exploratorio.

_Taller. Actividades dinámicas de grupo para buscar ideas, planificar, resolver problemas, observación, investigación, creativos y de toma de decisión, y su aplicación en los proyectos o ejercicios.
 

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

Se incluirán otras actividades formativas de carácter obligatorio, como lecturas o visitas a exposiciones y eventos de interés para la asignatura.

Estas actividades buscan complementar la formación práctica y teórica, brindando a los estudiantes oportunidades adicionales para explorar y profundizar en temas relevantes para la asignatura.

Se participará en los E ESE DAYS, las jornadas de diseño programadas en la Escuela. Las actividades que se desarrollen en esos días, formarán parte  de las actividades de la asignatura.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Se evaluará la progresión, participación y actitud del alumnado en relación a la comprensión y reflexión de los contenidos teóricos tratados y debatidos en clase.

Se podrán utilizar la guía de observación y la rúbrica como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Participación en debates y estructuración previa de la intervención.

_Pruebas escritas de carácter teórico relativas al contenido de la asignatura. Se podrán realizar pruebas parciales.

_Análisis de casos en el aula de manera colaborativa para extraer conclusiones sobre ellos.

_Análisis críticos de imágenes y productos moda, que permitan al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos y demostrar una madurez en las reflexiones y análisis.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios teóricos realizados.

Actividades prácticas

A lo largo de la asignatura se realizarán entre 3 y 5 ejercicios (actividades cortas) de carácter práctico.

Cada proyecto parte de un enunciado o briefing con una serie de condicionantes preestablecidos por el docente.

Se podrán utilizar rúbrica, lista de cotejo o escala de valoración como herramientas para evaluar.

_Observación sistemática. Evaluación continua del desempeño del estudiante a lo largo del curso, considerando aspectos como su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Memorias. Documento que recoge toda la información y resultados de los diferentes ejercicios, incluyéndose todos los apartados solicitados en el briefing.

_Resultados de proyecto. Resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto práctico.

_Presentación oral. Presentación pública/defensa en el aula de los ejercicios prácticos realizados.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Observación sistemática. Participación y actitud del alumnado en relación con el desarrollo de la actividad.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Entrega en fecha y forma de los diferentes ejercicios atendiendo al enunciado y sus contenidos.

_Comprensión conceptual. Se evaluará la capacidad del estudiante para comprender y aplicar los conceptos clave presentados durante las sesiones expositivas.

_Claridad y precisión en la expresión. Se evaluará la capacidad del estudiante para expresarse con claridad y precisión, así como su correcto uso del vocabulario propio del diseño, correcta ortografía y calidad gramatical.

_Investigación. Se valorará la habilidad del estudiante para aplicar las herramientas de investigación pertinentes dentro del ámbito del diseño y de las imágenes moda.

_Capacidad de síntesis y argumentación. Se analizará la habilidad del estudiante para sintetizar información, adoptar una actitud crítica, argumentar sus puntos de vista y realizar aportaciones personales significativas.

_Capacidad de análisis crítico. Se valorará la calidad de análisis denotativo y de reflexión en relación con la imagen y producto moda, además del análisis de los componentes connotativos y simbólicos.

_Alcance y madurez del trabajo. Se considerará el nivel de aportaciones y conclusiones propias del estudiante, así como su capacidad para desarrollar un trabajo con un enfoque maduro y reflexivo.

Actividades prácticas

_Observación sistemática. Actitud del alumno/a teniendo en cuenta su constancia y progreso, regularidad en el trabajo, esfuerzo, planificación, integración, valores, profesionalidad, habilidades sociales, motivación, concentración, grado de compromiso y perseverancia, así como el uso de las diferentes competencias para la comunicación.

_Entrega en fecha y forma. Se evaluará la puntualidad y cumplimiento en la entrega, asegurando que se entregue dentro de los plazos establecidos y que cumpla con los requisitos formales y de contenido del enunciado. Se prestará atención a la organización y presentación del proyecto, incluyendo la estructura, la claridad en la comunicación de ideas, la ortografía y gramática, así como el uso adecuado de formatos y herramientas requeridas.

_Aplicación de conocimientos. Se evaluará la habilidad y eficiencia en la implementación de los conocimientos teóricos adquiridos, entre los que destacan la capacidad para la construcción y detección de relatos e imaginarios en la imagen moda y la aplicación de las herramientas del lenguaje visual y compositivas.

_Creatividad y originalidad.Se evaluará la capacidad para generar ideas innovadoras y originales en los ejercicios, así como la sensibilidad creativa demostrada.

_Calidad y coherencia. Se evaluará la calidad de la ejecución y el control de los medios de expresión y comunicación empleados, así como la coherencia y pensamiento crítico, asegurando que los elementos seleccionados se complementen entre sí y comuniquen efectivamente el mensaje deseado.

_Capacidad de trabajo individual y en grupo. Grado de planificación, desarrollo y profundización de los proyectos.


_Presentación de resultados. Se valorará la presentación clara y ordenada de los resultados obtenidos durante las actividades prácticas, destacando la capacidad del estudiante para comunicar de manera efectiva sus hallazgos.

_Actitud ante la sociedad y la profesión. Se analizará la actitud del estudiante hacia la sociedad y la profesión, evaluando su compromiso, responsabilidad y ética profesional. Se busca fomentar la reflexión sobre el impacto social y ético de las decisiones tomadas en el ámbito de la asignatura.

Para poder ser evaluado en evaluación continua será obligatorio:

-Cumplir con la asistencia obligatoria del 80% de las sesiones.

-Será obligatorio entregar todas las actividades en los plazos establecidos por los enunciados.

-La ponderación media de las actividades/proyectos debe superar la nota de 5.

-Si el alumno no supera alguna de las actividades obligatorias tendrá derecho a una segunda entrega durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Si la actividad/proyecto no se entrega en el plazo asignado para ello, se podrá entregar durante la semana 17, pudiendo alcanzar una nota máxima de 5.

-Las actividades que no se hayan entregado serán calificadas con una puntuación de cero y hará media con el resto de calificaciones.

Otras consideraciones:

-Para la superación de la asignatura, el alumno/a dispone en cada matrícula de dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

-La convocatoria ordinaria se puede superar, bien mediante evaluación continua (asistencia mínima 80%), bien mediante un examen ordinario de hasta 4 horas en aquellos casos en los que se pierda la evaluación continua (asistencia menor del 80%).

-En los casos en los que no se haya aprobado en convocatoria ordinaria, el alumno/a deberá realizar un examen extraordinario de hasta 4 horas de duración.

-El plagio es un delito contra la propiedad intelectual. En caso de utilizar contenidos de terceros, ninguna fuente debe dejar de ser citada. Si el alumno/a utiliza contenidos de fuentes no citadas y los hace pasar por originales supondrá una calificación de cero en la actividad.

Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)

_Participación. Se considerará la participación activa en actividades formativas adicionales, si las hubiera, como un componente importante de la evaluación global.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Actividades teóricas
25%
Actividades prácticas y otras actividades formativas
70%
Actitud y participación
5%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
1. INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
1.1 Definición, funciones y medios; 1.2 La sensación y la moda.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de introducción
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 2
Bloque temático
1. INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
1.3 Elementos expresivos y relacionales de la moda
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de introducción
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 3
Bloque temático
1. INTRODUCCIÓN
Tema / repertorio
1.4 Semiótica de la moda. Valores asociados; 1.5 Introducción a la sociología de la moda.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de introducción
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Semana 4
Bloque temático
2. LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN APLICADOS A LA IMAGEN MODA
Tema / repertorio
2.1 La percepción. Leyes y teorías perceptivas aplicadas; 2.2 El lenguaje de la imagen aplicado a la moda. Tipos compositivos.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis crítico de imágenes moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 5
Bloque temático
2. LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN APLICADOS A LA IMAGEN MODA
Tema / repertorio
2.3 Estudio de los procesos sensoriales, perceptivos y cognitivos de las imágenes moda. Valores lumínicos y cromáticos; 2.4 El lenguaje no verbal.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis crítico de imágenes moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 6
Bloque temático
2. LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN APLICADOS A LA IMAGEN MODA
Tema / repertorio
2.5 Lectura denotativa y connotativa de la imagen y del producto moda
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis crítico de imágenes moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 7
Bloque temático
2. LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN APLICADOS A LA IMAGEN MODA
Tema / repertorio
2.5 Lectura denotativa y connotativa de la imagen y del producto moda
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis crítico de imágenes moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 8
Bloque temático
3. LA IMAGEN MODA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
Tema / repertorio
3.1 Moda y comunicación. La imagen moda como producto de comunicación de masas. La imagen moda en redes sociales, formatos y estrategias.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis de la narrativa y semántica visual de fotógrafos moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 9
Bloque temático
3. LA IMAGEN MODA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
Tema / repertorio
3.2 Moda: contextos, configuración, representación y expresión mediante la imagen moda. Los grandes fotógrafos moda.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis de la narrativa y semántica visual de fotógrafos moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 10
Bloque temático
3. LA IMAGEN MODA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
Tema / repertorio
3.2 Moda: contextos, configuración, representación y expresión mediante la imagen moda. Los grandes fotógrafos moda.
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis de la narrativa y semántica visual de fotógrafos moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Semana 11
Bloque temático
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
Tema / repertorio
4.1 El relato como base para un proyecto de comunicación visual aplicado al sector moda. Creación del concepto de la imagen moda; 4.2 Semiótica de la imagen moda: sustratos antropológicos, sociológicos y culturales en el contenido de una imagen-moda
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Actividades de introducción
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 12
Bloque temático
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
Tema / repertorio
4.3 Tipos de relatos de moda vinculados a la idea de firma (lugar, tiempo, estado y etapas de la vida, saber hacer, materia, historia - suceso o leyenda)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis del imaginario y relatos de una marca de moda.
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 13
Bloque temático
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
Tema / repertorio
4.3 Tipos de relatos de moda vinculados a la idea de firma (lugar, tiempo, estado y etapas de la vida, saber hacer, materia, historia - suceso o leyenda)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Análisis del imaginario y relatos de una marca de moda.
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 14
Bloque temático
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
Tema / repertorio
4.4 El relato basado en arquetipos y estereotipos. Arquetipos de la feminidad y masculinidad. Imagen y estereotipos. (Personajes del relato, identidad individual y colectiva, de género, generacional, de poder, sexuales, éticos, estéticos)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Transformaciones de narrativas en Foto Moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 15
Bloque temático
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
Tema / repertorio
4.4 El relato basado en arquetipos y estereotipos. Arquetipos de la feminidad y masculinidad. Imagen y estereotipos. (Personajes del relato, identidad individual y colectiva, de género, generacional, de poder, sexuales, éticos, estéticos)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Transformaciones de narrativas en Foto Moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 16
Bloque temático
4. EL RELATO COMO ARGUMENTO EN LA IMAGEN MODA. CÓMO CONSTRUYEN SUS RELATOS LAS MARCAS
Tema / repertorio
4.4 El relato basado en arquetipos y estereotipos. Arquetipos de la feminidad y masculinidad. Imagen y estereotipos. (Personajes del relato, identidad individual y colectiva, de género, generacional, de poder, sexuales, éticos, estéticos)
Actividades teóricas
Metodología
Exposición teórica, casos de estudio, análisis de textos, trabajos teóricos, presentación oral, debate dirigido
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
Actividades prácticas
Actividad
Transformaciones de narrativas en Foto Moda
Metodología
Aprendizaje basado en el pensamiento, aplicación de técnicas/métodos, actividades cortas, taller
Competencias
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
Semana 17
Bloque temático
EXÁMENES
Tema / repertorio
Prueba teórica de evaluación continua y examen ordinario para personas que han perdido la evaluación continua
Actividades teóricas
Metodología
Prueba escrita
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
EXAMEN EXTRAORDINARIO
Tema / repertorio
Examen extraordinario
Actividades teóricas
Metodología
Prueba escrita
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
3CG Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica
4CG Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color
5CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
9CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
13CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
18CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
19CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
9CEM Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria
12CEM Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
El lenguaje visual, Acaso, M., Paidós (2009)
Psicología del vestido, Flügel, J. C., Melusina (2015)
Arquetipos e inconsciente colectivo, Jung, C. G., Paidós (2009)
Marcas y relatos: la marca como imaginario cultural contemporáneo, Remaury, B., & Zelich, C., Gustavo Gili (2005)
Filosofia de la moda, Simmel, G., Casimiro Libros (2014)
Bibliografía complementaria
Sociología de las tendencias, Erner, G., Gustavo Gili (2011)
Las formas de la moda. Cultura, industria, mercado, Frisa, M.L., Ampersand (2020)
Storytelling como estrategia de comunicación: herramientas narrativas para comunicadores, creativos y emprendedores, Lamarre, G., Gustavo Gili (2020)
El vestido habla: Consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria., Squicciarino, N., Cátedra (2012)
Marcas de moda: Marcar estilo desde Armani a Zara, Tungate, M., Gustavo Gili (2008)
Lecturas recomendadas
Gual, C. G. (2003). Diccionario de mitos. Siglo XXI de España Editores.
Otros materiales y recursos didácticos

 

Otros materiales y recursos didácticos:

El Aula Virtual se concibe como el espacio de encuentro de la comunidad docente, ejerciendo a su vez como repositorio de todos los contenidos y plataforma de gestión de documentos y entregas.

El alumnado deberá hacer sus entregas digitales a través de la plataforma.  Dichas actividades se han de subir en la fecha indicada y en el formato correspondiente. De esta manera la plataforma educativa funciona como lugar donde se recoge y se hace evidente todo el trabajo del curso.

Materiales:

Los recursos necesarios para docencia de la asignatura parten de la idea de que el alumno/a debe proveerse del material necesario para la realización de la buena praxis de la materia.

Equipamiento:

-Aula preparada con todo lo necesario para realizar actividades teórico-prácticas propias de la materia. Pizarra analógica, proyector de video, ordenador, conexión a Internet por cable y Wi-Fi, acceso a la plataforma Moodle EducaMadrid, y diversas herramientas TIC basadas en web.

-Presentaciones digitales. Artículos y publicaciones digitales. Audiovisuales. Bibliografía de consulta.

-Equipamiento para el trabajo fotográfico, plató y equipación técnica, cámara fotográfica e iluminación.

-Software específico paquete Adobe®.