Curso 2021-2022

Imagen Moda

Titulación
Diseño de Moda
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

La asignatura teórico-práctica resulta fundamental para la formación de futuros diseñadores de moda en plena era de la imagen, siendo ésta múltiple, híbrida en lenguajes y formatos, interactiva y en constante evolución conceptual y tecnológica.

Todo diseñador opera con imágenes. Éstas forman parte de su historia, de su evolución como individuos y sin duda, de su futuro personal y profesional. En la actualidad las imágenes son los medios preferentes de aproximación y exploración de la realidad, de comunicación y de transmisión de ideas, de amplificación y difusión de éstas, entendiendo en este sentido la imagen como un concepto múltiple.

El producto-moda es actualmente en gran medida producto-imagen: imagen múltiple, rica en formas y discursos, en contenido, en “espesores”… pero de fácil y rápido consumo. La moda, las marcas, los diseñadores amplifican y difunden sus creaciones a través de la imagen tanto gráfica (la ilustración) como fotográfica o multimedia.

A través de la imagen se consuma el proyecto aspiracional de la moda. La moda presentada a través de imágenes amplifica su universo, concretándose su función evocadora de imaginarios colectivos e individuales y su función didáctica de presentar y dar validez al producto moda. Facilita la proyección y la imaginación del consumidor al colocarle un espejo donde mirarse e identificarse más allá de una prenda, y haciéndolo formar parte de un universo denominado estilo.

Tras cursar esta asignatura el alumno deberá:

  • Conocer y valorar los usos y modos históricos por los que la moda viene recurriendo a la construcción de imágenes/imaginarios, desde la modernidad a principios del XX hasta la actualidad. Conocer el origen y evolución en dicha relación, los principales estilos y personalidades implicados.
  • Analizar de manera crítica la presencia de la imagen en el ámbito actual de la moda. Saber leer imágenes en este contexto y atendiendo a diferentes parámetros de análisis: denotativos, connotativos, simbólicos…
  • Ser sensible a los significantes y significados, a los relatos superficiales y a los relatos subyacentes que difunden los creadores y las marcas. Saber dónde está el producto, cuál es el producto. Establecer relaciones e interrelaciones entre imagen y realidad.
  • Conocer el papel de la imagen-moda en la construcción y difusión del imaginario-moda y su incidencia en el sujeto consumidor así como la importancia que todo ello tiene para la vida y evolución profesional de los propios diseñadores y firmas.
  • Valorar la imagen como medio de expresión artístico y patrimonio socio-cultural.
1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
Teórico - Práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño de Moda
Materia
Lenguajes del diseño
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
1º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de lenguajes del diseño
Prelación / requisitos previos

Es importante que el alumno llegue a esta asignatura con habilidades suficientes en el manejo de Photoshop, Illustrator y producción y gestión de imágenes y digitales para RR.SS.

Así mismo debe tener conocimientos avanzados de composición visual y destrezas gráficas suficientemente demostradas en las asignaturas competentes de los cursos anteriores.

Fundamental que el alumno disponga de ordenador personal con paquete Adobe instalado, escáner y cámara fotográfica digital.

El alumno debe mostrar hábito de lectura y de análisis crítico así como predisposición para el debate en clase.

El alumno deberá iniciar la asignatura demostrando conocimientos suficientes sobre la historia de la moda en el siglo XX. Para ello, recomendamos que previo a las primeras clases, al menos haya leído con atención los libros Breve historia del traje y la moda. LAVER, J. (1982). Madrid: Ed. Cátedra, y Siglo XX: Moda. Estudio del estilo de los últimos 100 años por década y diseñador, en asociación con Vogue. WATSON, L. (2004). Edilupa ediciones, S.L.

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Torrego Graña
Franciso
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Torrego Graña
Franciso
Grupo
3MA
Profesor
Montaner Dobon
Alejandro
Grupo
3MB
4. Competencias
Competencias transversales
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Competencias generales
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
Competencias específicas de Diseño de Moda
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEIM1 Conocer las relaciones e interrelaciones entre imagen y realidad.
CEIM2 Conocer los métodos de análisis y lectura de la imagen tanto a nivel denotativo como connotativo en relación a la imagen moda.
CEIM3 Analizar de manera crítica la presencia de la imagen en el ámbito actual de la moda
CEIM4 Conocer los modos de conformar nuevas mitologías y temas narrativos que la moda usa en la construcción de su imaginario.
CEIM= Competencias específicas Imagen Moda
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Conocer e identificar los elementos estructurales de la imagen publicitaria: su alfabeto, sintaxis y valores semánticos.
Conocer la importancia de la imagen moda en la comunicación y difusión del imaginario moda.
Conocer y valorar los usos y modos históricos por los que la moda viene recurriendo a la construcción de imaginarios, desde la modernidad a principios del siglo XX hasta la actualidad
Saber realizar correctas lecturas denotativas y connotativas de imágenes moda.
Saber elaborar y estructurar de manera oral y escrita, argumentos críticos, razonados y reflexivos, sobre una imagen moda, utilizando en ello referentes adecuados.
Identificar, valorar y argumentar críticamente los relatos asociados a las imágenes moda.
Ser capaz de construir imágenes moda propias, bien estructuradas desde el punto de vista de la sintaxis y la semántica visual, y con contenidos comunicativos y estéticos originales según las propuestas dadas.
6. Contenidos
Contenidos
I.- “Introducción a la asignatura”
1.1 Definición de Imagen moda. Características básicas. 1.2 Funciones de la imagen-moda. 1.3 Medios y estrategias con loas que opera. 1.4 Ámbitos de aplicación.
II.-“Lenguaje visual y comunicación aplicados a la imagen moda”
2.1 La composición en la construcción de la imagen moda. Análisis de tipos compositivos 2.2 Lectura denotativa y connotativa de la imagen y del producto moda 2.3 Valores lumínicos y cromáticos en la imagen moda. Análisis.
III.- “El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas”
3.1 El relato como base para un proyecto de diseño/comunicación visual aplicado al sector moda. 3.2 Sustratos antropológicos, sociológicos y culturales en el contenido de la imagen-moda.
III.- “El relato como argumento en la imagen moda. Cómo construyen sus relatos las marcas”
3.3 Tipos de relatos de moda vinculados a la idea de firma. Los relatos de lugar. Los relatos de tiempo. Los relatos de estado y etapas de la vida. Los relatos del saber hacer. Los relatos de la materia. El relato basado en una historia, en un suceso, en
III.- “El relato como argumento en la imagen moda. Cómo construyen sus relatos las marcas”
3.4 El relato basado en arquetípicos y estereotipos Diferencias entre arquetipos y estereotipos. Su presencia en la imagen moda: los personajes del relato. Identidad individual y colectiva. De género. Generacional. De poder. Sexuales. Éticos. Estéticos.
IV.- “La imagen moda en los siglos XX y XXI”
4.1 Los grandes fotógrafos de moda: Autores, estilos, temas, evolución. 4.2 La imagen moda en las RR.SS. Formatos y estrategias actuales.
NOTA
Las actividades y contenidos programados pueden ser modificadas o sustituidas por otros afectando esto al orden temático y cronograma de la asignatura en atención a ajustes de calendario, dinámicas de clase y del centro, actualización o conveniencia.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
64 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
4 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
34 horas
Preparación prácticas
14 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

La asignatura Imagen-moda es teórico-práctica. Se prevé la realización de ejercicios teóricos y/o prácticos que servirán para asimilar y, en su caso, desarrollar los contenidos impartidos. Dichos ejercicios conformarán la materia evaluable en el proceso de evaluación continua. En el transcurso de estos, se harán las oportunas exposiciones y correcciones al grupo y se orientará y corregirá al alumno de forma individualizada ya de manera presencial ya on-line vía mail o google-meet según criterio del profesor. En las clases teóricas se introducirá el tema en cuestión, exponiéndose los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica específica. Se fomentarán debates para la reflexión sobre dichos contenidos. Se plantearán los ejercicios teórico-prácticos relacionados.

Nota importante

Para un correcto funcionamiento de las clases presenciales no se permite el uso de móviles en las aulas para hacer o recibir llamadas, chatear o enviar mensajes. El móvil deberá permanecer apagado o en modo silencio y solo podrá utilizarse como recurso didáctico. De igual manera, no podrá utilizarse el portátil para conectar con redes sociales si no es como recurso didáctico. No se permite el consumo de bebidas y/o comidas en las clases presenciales con la excepción de agua o en casos de necesidad médica justificada. El alumno que no respete estas normas será invitado a abandonar el aula por el profesor y tales comportamientos, de ser reiterados, afectarán a su calificación final en atención al criterio Actitud e implicación en la asignatura y dinámica de clase.

Los alumnos están obligados a matricularse en el aula virtual de la asignatura, ya que por este medio se hará seguimiento de sus contenidos teórico-prácticos, de la asistencia del alumno y de las notificaciones generales individuales y al grupo.

 

 la asistencia del alumno es obligatoria y computa a efectos de mantener la evaluación continua. A tal fin, el profesor pasara lista en cada periodo lectivo, cuando disponga a partir de 30 minutos del inicio de la clase. Dicho registro de asistencia afectará tanto a los alumnos presentes en el aula como a los conectados en línea. La ausencia del alumno,  desde el inicio de la clase hasta transcurridos 30 minutos, se computará como retraso. Los retrasos reiterados tendrán una consideración negativa en la evaluación individual, parcial y final, del proceso de aprendizaje en atención al mencionado criterio Actitud e implicación en la asignatura y dinámica de clase.

Durante las sesiones presenciales, los alumnos cumplirán con los requisitos de seguridad e higiene que imponen los protocolos contra la Covid-19, a saber:

 

  • Se procurará mantener la distancia de seguridad de 1,5-2 metros entre compañeros y con el profesor
  • Se usará en todo momento mascarilla (es importante que el alumno siempre lleve otra de repuesta). La mascarilla es obligatoria por ley; la pantalla facial, opcional. La pantalla facial no sustituye a la mascarilla
  • En ningún caso se compartirán materiales físicos
  • No se formarán grupos dentro del aula ni a su entrada en el pasillo
  • Las ventanas deberán permanecer abiertas, incluso en inviernos, para garantizar la ventilación del aula
Actividades prácticas
  • Sesiones de desarrollo de las actividades prácticas que se plantearán en los correspondientes temas con la asistencia del profesor en el aula, de manera autónoma.
  • Se realizarán ejercicios que permitan la investigación en conceptos y que desarrollen una mejor lectura y expresión oral/escrita/visual por parte del alumno.
  • Este aportará los materiales de utilización que, en su caso, se le requieran para la realización de los ejercicios prácticos.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Realizar las investigaciones documentales pertinentes a cada tema o planteamiento teórico- práctico a abordar.
  • Realizar las lecturas que se recomienden o exijan.
  • Asistir a los eventos relacionados con la materia (exposiciones, conferencias, etc.) que en su caso se recomienden o exijan.
  • Terminar las actividades teórico-prácticas planteadas y desarrolladas en el aula, de modo presencial o en línea, para su acabado y correcta presentación final.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Evaluación de actividades teóricas

  • Realización de análisis críticos (orales o escritos) de imágenes moda y productos moda  propuestos por el profesor acorde al temario.
  • Lecturas de monografías, ensayos, artículos… A lo largo del semestre se indicarán qué publicaciones deberán ser leídas por el alumno a criterio del profesor.
  • Realización de ejercicios evaluatorios parciales o semestrales (a criterio de cada profesor) con objeto de valorar el grado de asimilación y comprensión crítica de los temas impartidos y de los textos recomendados.
  • Debates y puestas en común sobre los contenidos impartidos y las lecturas recomendadas o exigidas.

Instrumentos de evaluación para la evaluación continua

Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir al menos y con puntualidad al 80% del total de los periodos lectivos. Al inicio de cada periodo lectivo, el profesor pasará lista. Se considerará falta un retraso igual o superior a 30 minutos. Después de 30 minutos del inicio de la clase, el retraso del alumno se considerará falta. Por normativa, no existe la falta justificada.

 

La evaluación continua se refiere a la valoración individualizada de cada uno de los ejercicios teóricos y/o prácticos programados y realizados a lo largo del cuatrimestre, en una escala de 0 a 10 con un decimal y cuya media aritmética computará el 70% de la calificación final. Esta valoración considerará el desarrollo de las destrezas y competencias fijadas a nivel general para la asignatura y específicas de cada ejercicio.

Al final del semestre, se realizará un último ejercicio teórico-práctico cuya calificación ponderará el 30% de la nota final. Dicho ejercicio tendrá una duración máxima de 4 horas y se realizará en la semana 16 o 17 según el calendario del centro y de la asignatura. No obstante, si el profesor así lo considera, dicho ejercicio final podrá hacerse en dos partes distribuidas a lo largo del semestre, computando cada una de ellas el 15% de la nota final.

La calificación final del alumno corresponderá a la suma de las citadas ponderaciones (70% + 30%). El alumno cuya nota en evaluación continua sea inferior a 5, tendrá que superar la asignatura en la convocatoria extraordinaria.

Instrumentos para la evaluación continua

  • Ejercicio final teórico-práctico no re-evaluable, duración máxima 4 horas presenciales en horario lectivo (posibilidad de dividir este ejercicio en dos parciales distribuidos a lo largo del semestre con una ponderación del 15% cada uno de ellos). Pondera el 30 % de la nota final.
  • Media aritmética de las diversas actividades teórico-prácticas a realizar dentro y fuera del aula durante el cuatrimestre. El objetivo de dichas pruebas será evaluar la asimilación y desarrollo de contenidos parciales. Su número y carácter dependerá del criterio del profesor, previendo que estas actividades serán como mínimo 4 (una por mes) y como máximo 8 (una cada dos semanas). Pondera el 60 % de la nota final.
  • Actitud y participación en las clases. Pondera el 10 % de la nota final.

Actividades de recuperación en evaluación continua

Un ejercicio no entregado en fecha y forma será calificado como 0. El alumno podrá entregarlo con la penalización de 1 punto, el día de clase inmediatamente siguiente al de la fecha fijada o en el primer día de reincorporación del alumno al periodo lectivo.

Los alumnos podrán repetir una vez, cualquier ejercicio programado y entregado en fecha y forma, que haya sido calificado como suspenso o que, siendo aprobado, deseen mejorar su calificación. Esto se hará de acuerdo con el profesor. No se consideran en este punto los exámenes teóricos.

 

Instrumentos de evaluación para la evaluación con pérdida de evaluación continua y duración de la prueba

En caso de superar el máximo de faltas de asistencia permitidas, el alumno perderá su derecho a la evaluación continua siendo su calificación la que obtenga en un examen final ordinario único que se convocará en la semana 17 según dictamine el centro. Éste versará sobre los contenidos teóricos y prácticos del curso, impartidos en clase y los presentes en el aula virtual. En dicho examen no se admitirá la entrega de trabajos previos ni de carpetas de ejercicios.

La nota final será la calificación única obtenida entre 0 y 10 con un decimal. La duración del examen será como máximo de 4 horas. El alumno aportará los materiales y soportes necesarios para su realización. No se admitirán retrasos superiores a 15 minutos una vez iniciada la prueba.

Se recuerda que la pérdida del derecho a la evaluación continua se producirá cuando el estudiante o la estudiante no cumplan con el requisito del porcentaje de asistencia presencial  del 80%. En cualquier caso, la pérdida de la evaluación continua deberá notificarse al alumnado en el momento que se produzca. La continuidad o no de su asistencia a clase será una decisión de la directora del centro a propuesta motivada del profesor o profesora.

Instrumentos para la evaluación ordinaria

  • Examen teórico-práctico no re-evaluable, duración máxima 4 horas. Pondera el 100% de la nota final.

 

Instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba

Si el alumno suspende la asignatura en la convocatoria ordinaria tiene derecho a la realización de un examen extraordinario único en el momento de la semana 18 que fije la jefatura de estudios.

Será un examen teórico y de supuestos prácticos sobre todos  los contenidos de la asignatura impartidos en clase y los presentes en el aula virtual. No se admitirán otros trabajos de recuperación, trabajos previos o revisión de carpetas. La nota será la calificación única obtenida entre 0 y 10 con un decimal. La duración del examen será como máximo de 4 horas. El alumno aportará los materiales y soportes necesarios para su realización. No se admitirán retrasos superiores a 15 minutos una vez iniciada la prueba.

Instrumentos para la evaluación extraordinaria

  • Examen teórico-práctico no re-evaluable, duración máxima 4 horas. Pondera el 100% de la nota final.
Actividades prácticas
  • Elaboración de distintos archivos visuales digitales donde se reúnan series de carpetas temáticas con imágenes ilustrativas, convenientemente estructurados según los temas impartidos (opcional a criterio de cada profesor).
  • Realización de ejercicios prácticos de construcción de imágenes-moda en los temas que corresponda, en formato digital y según las indicaciones del profesor (opcional a criterio de cada profesor).
  • Pruebas de evaluación teórico-prácticas parciales y finales, en régimen de evaluación continua, final ordinaria y final extraordinaria.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Asistencia a actividades externas de apoyo o complementarias: Conferencias, exposiciones, visionado de películas, documentales, desfiles, webs, etc.
9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas
  • El grado de asimilación y manejo de contenidos impartidos.
  • La capacidad de análisis denotativo y de reflexión en torno a la imagen/producto moda y su valor simbólico connotativo.
  • La capacidad argumentativa y de exposición de las ideas.
  • La correcta ortografía y calidad gramatical.
  • La actitud y nivel de participación, interés y de aportaciones personales durante las clases.
  • La correcta presentación y exposición de trabajos en forma y plazo.
Actividades prácticas
  • El grado de asimilación y manejo de contenidos conceptuales y procedimentales impartidos.
  • La correcta ejecución de los ejercicios en base a los parámetros indicados para sus desarrollos.
  • El control de los medios de expresión y comunicación en cada caso utilizados.
  • La sensibilidad creativa demostrada.
  • Conocimiento y aplicación de las herramientas del lenguaje visual y técnicas compositivas.
  • Capacidad para la construcción de un relato imagen-moda.
  • La actitud y nivel de participación, interés y de aportaciones personales durante las clases.
  • La correcta presentación y exposición en forma y plazo.
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
  • Grado de asimilación y manejo de contenidos adquiridos en actividades paralelas o complementarias a los temas tratados. 
  • Correcta ejecución de los ejercicios autónomos en base a los parámetros indicados para sus desarrollos.
  • Control de los medios de expresión y comunicación en cada caso utilizados.
9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
100%
Proyectos personales
0%
Actitud y participación activa
0%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
100%
Pruebas prácticas
0%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
100%
Proyectos personales
0%
Actitud y participación activa
0%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
Fundamentos de la asignatura
Tema / repertorio
Definición de Imagen moda. Características básicas. Funciones de la imagen-moda. Medios y estrategias con loas que opera. Ámbitos de aplicación.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Semana 2
Bloque temático
Lenguaje visual y comunicación aplicados a la imagen moda
Tema / repertorio
Lectura denotativa y connotativa de la imagen y del producto moda
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 3
Bloque temático
Lenguaje visual y comunicación aplicados a la imagen moda
Tema / repertorio
La composición en la construcción de la imagen moda. Análisis de tipos compositivos.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
• Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 4
Bloque temático
Lenguaje visual y comunicación aplicados a la imagen moda
Tema / repertorio
La composición en la construcción de la imagen moda. Análisis de tipos compositivos.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 5
Bloque temático
Lenguaje visual y comunicación aplicados a la imagen moda
Tema / repertorio
Valores lumínicos y cromáticos en la imagen moda. Análisis
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 6
Bloque temático
Lenguaje visual y comunicación aplicados a la imagen moda
Tema / repertorio
Valores lumínicos y cromáticos en la imagen moda. Análisis.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 7
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
El relato como base para un proyecto de diseño/comunicación visual aplicado al sector moda.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 8
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
Sustratos antropológicos, sociológicos y culturales en el contenido de la imagen-moda.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 9
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
Sustratos antropológicos, sociológicos y culturales en el contenido de la imagen-moda.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 10
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
Tipos de relatos de moda vinculados a la idea de firma.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 11
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
Tipos de relatos de moda vinculados a la idea de firma.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 12
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
El relato basado en arquetípicos y estereotipos Diferencias entre arquetipos y estereotipos. Su presencia en la imagen moda: los personajes del relato. Identidad individual y colectiva.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 13
Bloque temático
El relato como argumento en la imagen moda Cómo construyen sus relatos las marcas
Tema / repertorio
El relato basado en arquetípicos y estereotipos Diferencias entre arquetipos y estereotipos. Su presencia en la imagen moda: los personajes del relato. Identidad individual y colectiva.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 14
Bloque temático
La imagen moda en el siglo XX-XXI
Tema / repertorio
Los grandes fotógrafos de moda: Autores, estilos, temas, evolución.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 15
Bloque temático
La imagen moda en el siglo XXI
Tema / repertorio
La imagen moda en las RR.SS. Formatos y estrategias actuales.
Actividades teóricas
Metodología
En las clases teóricas se introducirá el tema, exponiendo los contenidos a tratar con aportación de documentación gráfica, audiovisual y/o bibliográfica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicios de aplicación.
Metodología
Se realizarán ejercicios prácticos, preferentemente individuales y digitales o a través de las redes, que permitan la investigación sobre diversos conceptos de imagen-moda, estrategias de ideación y desarrollo hasta la producción de artes finales. Desar
Semana 16
Bloque temático
Pruebas finales
Tema / repertorio
Prueba evaluatoria final en régimen de evaluación continua. Examen final ordinario.
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico-práctico.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Examen teórico-práctico.
Metodología
Examen teórico-práctico.
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
Pruebas finales
Tema / repertorio
Examen final extraordinario
Actividades teóricas
Metodología
Examen teórico-práctico.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
6CT Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal
7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo
8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
4CG Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño
5CG Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
19CG Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio
1CEM Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo
6CEM Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
10CEM Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria
13CEM Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial
Actividades prácticas
Actividad
Examen teórico-práctico.
Metodología
Examen teórico-práctico.
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
El lenguaje visual, ACASO, M. (2009), Paidos
Diccionario visual de la moda., AMBROSE, G. y HARRIS, P. (2008)., Gustavo Gili
Avedon Fashion 1944-2000: La Coleccion Definitiva., AVEDON, R. (2009)., Ed. Blume
El sistema de la moda y otros escritos., BARTHES, R. (2003)., Ed. Paidós.
La moda del siglo XX., BAUDOT, F. (2008)., Gustavo Gili.
100 años de moda masculina., BLACKMAN, C. (2009)., Ed. Blume.
Super heroes. Fashion and fantasy., BOLTON, A. (2008)., Yale University.
La belleza del siglo., CHAHINE, N., JAZDZEWSKI, C. y otros. (2000)., Ed. Gustavo Gili.
Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días., COSGRAVE, B. (2005)., Gustavo Gili.
Marcas y Relatos., REMAURY, B. (2005)., Ed. Gustavo Gili.
Sociología de las tendencias., ERNER, G.(2008)., Ed. Gustavo Gili.
Víctimas de la moda., ERNER, G. (2005)., Ed. Gustavo Gili.
Filosofía de la moda., SIMMEL, G., (2014)., Ed. Casimiro Libros.
Psicología del vestido., FLÜGEL, J.C., (2015)., Ed. Melusina.
Distinción social y moda., GONZÁLEZ, A. M. y GARCÍA, A. N. (2007)., Ed. Eunsa.
Mitologías., Barthes, R., (2012)., Ed. Biblioteca Nueva.
20th fashion: 100 años de anuncios de moda., HEIMANN, J. y NIEDER, A. (2009)., Ed. Taschen Benedikt.
Marcas de moda. Marcar estilo desde Armani a Zara., TUNGATE, M. (2008)., Ed. Gustavo Gili.
Moda y publicidad. Talleres de los mejores fotógrafos del mundo., KEANEY, M. (2008)., Ed. Océano ámbar.
El lenguaje de la moda., LAFUENTE, M. (2008)., Ed. Index Book.
Los secretos de la moda al descubierto., LANNELONGUE, M. (2008)., Ed. Gustavo Gili.
Breve historia del traje y la moda., LAVER, J. (1982)., Ed. Cátedra.
Amazonas y modelos, Lucena Giraldo, M. De DIEGO, E. MOLINA FOIX, V. LOZANO,J., Fundación Maphre.
Art and fashion: the impact of art on fashion and fashion on art., MACKRELL, A. (2005)., Ed. Batsford LTD.
50 respuestas sobre la moda., MONNEYRON, F. (2006)., Gustavo Gili.
Art & Fashion., MÜLLER, F. (2000)., Ed. Thames & Hudson.
A gun for Hire., NEWTON, H. (2005)., Ed. Taschen.
La belleza del siglo. Los cánones femeninos en el siglo XX., SCHEFER, D (2006)., Ed. Gustavo Gili.
El Vestido habla., SQUICCIARINO,N (1986), Cátedra. Signo e imagen.
Couture culture: a study in modern art fashion., TROY, N. J. (2004)., Ed. Mit Press.
La imagen de la moda., VENECIANI, M. (2007)., Ed. Nobuko.
Siglo XX: Moda. Estudio del estilo de los últimos 100 años por década y diseñador, en asociación con Vogue., WATSON, L. (2004)., Edilupa ediciones, S.L.
Moda, comunicación y sociedad., Grupo de Análisis de la Comunicación (2008)., Ed. Comunicación Social.
Moda el poder de las apariencias., AA.VV., Revista de Occidente Nº 366
Coming into fashon: a century of photography at Condé Nast., Nathalie Herschdorfer., Thames & Hudson.
El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas., LIPOVETSKY, G. (1993)., Ed. Anagrama.
Bibliografía complementaria
La Imagen., APARICI, R., MANTILLA, A Y VALDIVIA, S., Ed. UNED.
La Sintaxis de la Imagen., DONDIS, A., Ed.Gustavo Gili.
Principios de teoría general de la imagen., VILLAFAÑE, J. y MÍNGUEZ N. (1996)., Ed. Pirámide.
Lecturas recomendadas
Marcas y Relatos. REMAURY, B. (2005). Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
Glamour: A History. Stephen Gundle. (2001). Oxford University Press, U.S.A
El Vestido habla. SQUICCIARINO,N (1986). Madrid. Cátedra. Signo e imagen
Víctimas de la moda. ERNER, G. (2005). Madrid: Ed. Gustavo Gili.
50 respuestas sobre la moda. MONNEYRON, F. (2006). Barcelona: Gustavo Gili.
Las Bacantes. EURÍPIDES. ( hacia 455 a.C).
Electra. SÓFOCLES. ( entre el 418 y el 410 a. C.)
Edipo Rey. SÓFOCLES. (429 a. C.)
Edipo Rey (película, 1967). PASOLINI
Medea (película, 1969). PASOLINI
Macbeth (película, 1948). WELLS, Orson.
De repente, el último verano (película, 1959). Mankiewicz, Joseph L.
Las Troyanas (película, 1971). Cacoyannis, Michael.
La Casa de Bernarda Alba (película, 1987). CAMUS, Mario.
Stromboli (película, 1950). Rossellini, Roberto.
El Gatopardo (película, 1963). Luchino Visconti.
Blow-Up (película, 1966). Antonioni, Michelangelo.
Satiricón (película, 1969). Fellini, Federico.
El batallón de las sombras (película, 1957). Mur Oti, Manuel
La Loba (película, 1941). Wyler. William
Leave Her to Heaven (película, 1945).Stahl, John M.
I Want to Live! (película, 1958). Wise, Robert.
Cat on a Hot Tin Roof (película, 1958). Brooks, Richard.
Roma città aperta (película, 1945). Rossellini, Roberto.
Barry Lyndon (película, 1975). Kubrick, Stanley.
PRÊT-À-PORTER (película, 1994). Altman, Robert.
Onegin (película, 1998). Fiennes, Martha.
Zoolander (película, 2001). Ver fragmentos. En YouTube hay alguna escena.
Emma (película, 2020). de Wilde, Autumn.
The September Issue (documental, 2009).
Jeremy Scott. The people´s designer (documental, 2015). Netflix.
7 días antes (documental, 2018). Episodio 5:Desfile de alta costura de Chanel. Netflix.
McQueen (documental, 2018). Filmin.
L’eau sacrée (Sacred Water) (documental, 2016). Jourdain, Olivier.
Vestida de azul (documental, 1983). Giménez Rico, Antonio.
A Streetcar Named Desire (película, 1951). Kazan, Elia.
Rebel Without a Cause (película, 1955). Ray, Nicholas
The Celluloid Closet (documental, 1995). Rob Epstein, Jeffrey Friedman.
The Wild One (película, 1953).Benedek, Laslo.
Quadrophenia (película, 1979). Roddam, Franc.
A Clockwork Orange (película, 1971). Kubrick, Stanley.
Otros materiales y recursos didácticos

Ordenadores, tabletas, cañón de proyección y pantalla, conexión a Internet. Paquete Adobe. Cámara fotográfica. Acceso a RR. SS.