Curso 2021-2022

Ilustración lenguajes y procesos

Titulación
Estudios superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

Asignatura que, junto a Ilustración y comunicación visual,  se basa en el conocimiento y profundización de los procesos de la creación de imágenes en los diferentes  ámbitos de la  comunicación visual en los que el diseñador gráfico desarrolla su labor profesional.

Se analizan las posibilidades que ofrecen los procesos de ideación de imágenes,  se ejercitan las destrezas necesarias en las fases de un proyecto de ilustración y se llevan a cabo análisis e investigaciones sobre técnicas y estéticas diversas de profesionales creadores en el ámbito de la ilustración.

Los ámbitos en los que se centra son los relacionados con la ilustración y la comunicación visual - ilustración editorial, ilustración publicitaria e ilustración de moda- y la ilustración en los nuevos contextos tecnológicos - medios interactivos y productos multimedia.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico- práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Lenguajes y técnicas de representación y comunicación
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de lenguajes del diseño
Prelación / requisitos previos

Sin requisitos previos / Recomendable haber cursado Ilustración y Comunicación visual

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
Cabrera Molina
Ángela
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
Cabrera Molina
Ángela
Grupo
3ºDGA, 3ºDGB
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
5CT Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Competencias generales
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
13CG Dominar la metodología de investigación
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
CEG1 Desarrollar métodos creativos de trabajo, interesándose por la investigación conceptual plástica y técnica.
CEG2 Conocer los procesos de creación de imágenes, del desarrollo de un proyecto y las posibilidades que ofrecen las técnicas manuales y digitales para la realización de las ilustraciones.
CEG4 Desarrollar la capacidad para presentar con limpieza y profesionalidad los trabajos y saber defenderlos públicamente.
CEG5 Conocer el ámbito profesional en el que se desarrolla el trabajo de los ilustradores especializados en la creación de imágenes para prensa, publicidad, tecnologías digitales , ilustración de carácter técnico y científico y de la ilustración de moda
CEG6 Conocer y valorar las obras y la trayectoria profesionales de los ilustradores más destacados.
CEG8 Conocer las características, requisitos y técnicas y desarrollar destrezas relacionadas con los proyectos de ilustración editorial, publicitaria, de moda y aplicada a las nuevas tecnologías.
CEIG9 Desarrollar las herramientas necesarias en la comunicación y defensa profesional de proyectos propios.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
1. Dominar el dibujo y la documentación visual en la representación gráfica.
2. Comprender el proceso de creación en el campo de la ilustración, a través del conocimiento de los métodos y técnicas más frecuentes.
3. Saber resolver una ilustración, según convenga a los códigos comunicativos, técnicos y funcionales que requiere el producto gráfico; y al contexto gráfico en el que estará situada
4. Solucionar problemas con creatividad, versatilidad, sentido crítico e iniciativa.
5. Utilizar la metodología proyectual adecuadamente referidos a la ilustración en prensa, la ilustración publicitaria, la ilustración en moda y la ilustración en medios interactivos y productos multimedia
6. Contenidos
Contenidos
I.‐ La imagen como comunicación y visualización de la información.
Tema 1. ‐La imagen en prensa. La ilustración conceptual.
I.‐ La imagen como comunicación y visualización de la información.
Tema 2. ‐La ilustración científica. La ilustración descriptiva y las estructuras complejas. La infografía.
I.‐ La imagen como comunicación y visualización de la información.
Tema 3. –La ilustración publicitaria y de moda.
II.‐ Ilustración en contextos tecnológicos
Tema4.‐La integración de la ilustración en medios interactivos y productos multimedia.
III. – Bloque Transversal
Tema 5. ‐Procesos de ideación, investigación, realización y presentación de originales
III. – Bloque Transversal
Tema6. ‐ Análisis e investigación sobre técnicas y estéticas diversas de profesionales creadores en el ámbito de la ilustración
III. – Bloque Transversal
Tema 7. ‐Métodos de investigación y experimentación propios de la materia
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
68 horas
Realización de pruebas
4 horas
Horas de trabajo del estudiante
38 horas
Preparación prácticas
10 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Exposiciones teóricas al grupo con apoyo audiovisual sobre los apartados de los contenidos de los temas de la asignatura.

Realización de trabajos teóricos de investigación y documentación no presenciales, dentro de cada Proyecto, para su posterior puesta en común en el aula.

Realización de una prueba final específica semestral  para alumnos con pérdida de evaluación continua

"La pérdida del derecho a la evaluación continua se producirá cuando el estudiante o la estudiante no cumplan con el requisito del porcentaje de asistencia del 80%. Para el computo del 80% se tendrá en cuenta los días que no se imparta clase por fiestas oficiales, actividades del centro aprobadas por la COA y faltas justificadas del profesor. En cualquier caso, la pérdida de la evaluación continua deberá notificarse al alumnado en el momento en el que se produzca. La continuidad o no de la asistencia a clase del mismo será una decisión de la directora o del director del centro a propuesta motivada del profesor o profesora. "

Actividades prácticas

Participación y realización por parte del alumno de los ejercicios y actividades propuestas;  donde el profesor resuelve individual y colectivamente las dudas, durante las horas presenciales, y realiza un seguimiento del trabajo autónomo del alumno de sus horas no presenciales.

Realización de una prueba final específica semestral  para alumnos con pérdida de evaluación continua.

"La pérdida del derecho a la evaluación continua se producirá cuando el estudiante o la estudiante no cumplan con el requisito del porcentaje de asistencia del 80%. Para el computo del 80% se tendrá en cuenta los días que no se imparta clase por fiestas oficiales, actividades del centro aprobadas por la COA y faltas justificadas del profesor.

En cualquier caso, la pérdida de la evaluación continua deberá notificarse al alumnado en el momento en el que se produzca. La continuidad o no de la asistencia a clase del mismo será una decisión de la directora o del director del centro a propuesta motivada del profesor o profesora. "

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas

Realización, dentro de cada Proyecto personal, de una parte teórica. 

Realización de una prueba teórica específica semestral  para alumnos con pérdida de evaluación continua

Los alumnos con pérdida de evaluación continua se presentarán a una prueba final única de 4 horas de duración que se realizará en la semana del 17 en su horario fijado para la asignatura; y versará sobre todos los contenidos teóricos y prácticos del curso indicados en la guía docente.

Realización de una prueba teórica específica de convocatoria extraordinaria.

El examen de convocatoria extraordinaria, de 4 horas de duración, se realizará en la semana 18, en el modo y momento que en su caso fijen la jefatura de estudios y el profesor. Será un examen único y versará sobre todos los contenidos teóricos y prácticos del curso. Una vez comenzado el examen, se permitirá un máximo de 15 minutos de retraso, pero descontándose de la duración de dicho examen. A partir del minuto 16, no se permitirá la entrada al aula y el alumno perderá su derecho a examen.  

En dicho examen no se admitirá la entrega de trabajos previos.

Actividades prácticas

Realización, dentro de cada Proyecto personal, de una parte práctica. 

Realización de una prueba práctica específica semestral  para alumnos con pérdida de evaluación continua

Los alumnos con pérdida de evaluación continua se presentarán a una prueba final única de 4 horas de duración que se realizará en la semana del 17 en su horario fijado para la asignatura; y versará sobre todos los contenidos teóricos y prácticos del curso indicados en la guía docente.

Realización de una prueba práctica específica de convocatoria extraordinaria

El examen de convocatoria extraordinaria, de 4 horas de duración, se realizará en la semana 18, en el modo y momento que en su caso fijen la jefatura de estudios y el profesor. Será un examen único y versará sobre todos los contenidos teóricos y prácticos del curso. Una vez comenzado el examen, se permitirá un máximo de 15 minutos de retraso, pero descontándose de la duración de dicho examen. A partir del minuto 16, no se permitirá la entrada al aula y el alumno perderá su derecho a examen.  

En dicho examen no se admitirá la entrega de trabajos previos.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

En la parte teórica de cada Proyecto se valorará su adecuación y comprensión según los objetivos del ejercicio propuesto y su  entrega puntual.

En las pruebas teóricas se valorará que el alumno responda con precisión y exactitud a los términos propuestos.

La prueba única para alumnos con pérdida de evaluación continua podrá constar de una o de varias partes teóricas y prácticas a criterio del profesor. Será calificado de 0 a 10 puntos con 1 decimal. En caso de constar de varias partes, será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas siendo la calificación final la media aritmética de las mismas. Si se suspende una de esas partes, no se tendrá en consideración la media aritmética con el resto de las partes. La prueba única quedará suspensa siendo la calificación numérica correspondiente la que el profesor estime en atención al nivel demostrado por el alumno.

La prueba única de convocatoria extraordinaria podrá constar de una o de varias partes teóricas y prácticas a criterio del profesor. Será calificado de 0 a 10 puntos con 1 decimal. En caso de constar de varias partes, será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas siendo la calificación final la media aritmética de las mismas. Si se suspende una de esas partes, no se tendrá en consideración la media aritmética con el resto de las partes. La prueba única quedará suspensa siendo la calificación numérica correspondiente la que el profesor estime en atención al nivel demostrado por el alumno.

Actividades prácticas

En la parte práctica de cada Proyecto se valorarán:

  • La adecuación y comprensión del trabajo según los objetivos del ejercicio propuesto.
  • El nivel representativo, expresivo y comunicativo en la utilización del lenguaje gráfico.
  • La sensibilidad artística demostrada en la realización del trabajo: nivel de acabado y presentación.
  • La entrega puntual de los trabajos.

En la prueba práctica se valorarán la aplicación de los conocimientos de la asignatura, el buen uso de los materiales, procedimientos y técnicas, así como los aspectos estéticos aplicados a la resolución final del ejercicio y principalmente las destrezas y competencias a valorar en cada prueba.

La prueba única para alumnos con pérdida de evaluación continua podrá constar de una o de varias partes teóricas y prácticas a criterio del profesor. Será calificado de 0 a 10 puntos con 1 decimal. En caso de constar de varias partes, será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas siendo la calificación final la media aritmética de las mismas. Si se suspende una de esas partes, no se tendrá en consideración la media aritmética con el resto de las partes. La prueba única quedará suspensa siendo la calificación numérica correspondiente la que el profesor estime en atención al nivel demostrado por el alumno.

La prueba única de convocatoria extraordinaria podrá constar de una o de varias partes teóricas y prácticas a criterio del profesor. Será calificado de 0 a 10 puntos con 1 decimal. En caso de constar de varias partes, será necesario obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas siendo la calificación final la media aritmética de las mismas. Si se suspende una de esas partes, no se tendrá en consideración la media aritmética con el resto de las partes. La prueba única quedará suspensa siendo la calificación numérica correspondiente la que el profesor estime en atención al nivel demostrado por el alumno.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Proyectos personales
100%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Proyectos personales
100%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La imagen en prensa. La ilustración conceptual
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 2
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La imagen en prensa. La ilustración conceptual
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 3
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración científica. La ilustración descriptiva y las estructuras complejas. La infografía
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 4
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración científica. La ilustración descriptiva y las estructuras complejas. La infografía
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 5
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración científica. La ilustración descriptiva y las estructuras complejas. La infografía
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 6
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración científica. La ilustración descriptiva y las estructuras complejas. La infografía
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 7
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 8
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 9
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 10
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 11
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 12
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 13
Bloque temático
La ilustración en contextos tecnológicos
Tema / repertorio
La integración de la ilustración en medios interactivos y los productos multimedia.
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 14
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración publicitaria y la ilustración de moda
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 15
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración publicitaria y la ilustración de moda
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 16
Bloque temático
La imagen como comunicación y visualización de la información
Tema / repertorio
La ilustración publicitaria y la ilustración de moda
Actividades teóricas
Metodología
exposiciónlos contenidos teóricos con aportación de documentación específica.
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Actividad
Desarrollo de trabajos prácticos concretos
Metodología
La metodología irá encaminada al desarrollo de la capacidad creativa y de trabajo del alumno, además de fomentar el interés en los contenidos teórico‐prácticos que se impartan.
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Semana 17
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Bloque temático
todos
Tema / repertorio
todos
Actividades teóricas
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
11CG Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación
13CG Dominar la metodología de investigación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
17CT Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos
Actividades prácticas
Competencias
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
3CG Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
4CEG Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos
6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Bibliografía complementaria
Pensar visualmente, Autor WIGAN, Mark, Editorial Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2007
Ilustración, Autor Hall, Andrew, Editorial Editorial Blume. 2008
Principios de Ilustración, Autor Lawrence Zeegen, Editorial Editorial. Gustavo Gili. Barcelona, 2013.
La infografía: técnicas, análisis y usos periodísticos, Autor Valero Sancho, José Luis, Editorial La Universidad de Valencia, 2001
Como preparar diseños para la imprenta., Autor Lynn, J., Editorial Editorial Manuales de diseño.
Otros materiales y recursos didácticos

Dependerá del aula adjudicada para impartir la asignatura.

Equipamiento aula 1.1:

Ordenadores ,  escáner A3, pizarra digital, cañón de proyección y pantalla, conexión a internet, mesas de dibujo y de transparencia.