Curso 2021-2022

Gráfica Interactiva. Usabilidad

Titulación
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Nivel de título
Grado
Descripción de la asignatura

El diseño de interacción da forma a la experiencia de las personas al interactuar con la información, con el fin de alcanzar sus metas y objetivos.
Los diseñadores de interacción deben definir el comportamiento del sistema, haciendo de mediador en las relaciones entre las personas con los sistemas y los servicios en una gran variedad de contextos.
El diseño de interacción implica la planificación, concepción, diseño e implementación para crear servicios y sistemas que satisfagan las necesidades y deseos del usuario.  Un modelo centrado en los usuarios, contemplando factores psicológicos, sociales y culturales, por un lado, y factores técnicos, económicos, ambientales y por el otro.
Las competencias de un diseñador de interacción son muy variadas, que van desde la investigación del usuario, los requisitos técnicos, comerciales y de comunicación y la creación de prototipos.
En un principio los conceptos del diseño de interfaz, se centraban en el estudio de interfaces de pantalla para la interacción de humanos con computadora. Desde entonces, las fronteras entre el hardware y software, los dispositivos y los usuarios se han difuminado.
Gráfica Interactiva es una asignatura que forma a los estudiantes para convertirse en diseñadores de interacción entre persona y ordenador, visualización y navegación a través de los espacios de información.

1. Identificadores de la asignatura
Tipo
Obligatoria de especialidad
Carácter
teórico-práctica
Especialidad / itinerario / estilo / instrumento
Diseño Gráfico
Materia
Tecnología aplicada al diseño gráfico
Periodo de impartición - curso
Periodo de impartición - semestre
2º semestre
Número de créditos
4
Número de horas totales
120
Número de horas presenciales
72
Departamento
Departamento de medios informáticos y audiovisuales
Prelación / requisitos previos

Es aconsejable haber superado las asignaturas de Fundamentos Científicos del Diseño, Tecnología Digital, Tecnología Digital Gráfica y Gráfica Interactiva: Edición.

 

Idioma/s en los que se imparte
Español
2. Profesor responsable de la asignatura
522
Responsable Especialidad Docente
3. Relación de profesores y grupos a los que imparten docencia
Profesor
García García
Daniel
Grupo
DG2B
Profesor
Aparicio de Santiago
Carlos
Grupo
DG2A
4. Competencias
Competencias transversales
1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
3CT Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
12CT Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada
14CT Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables
15CT Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional
Competencias generales
1CG Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad
2CG Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
12CG Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño
14CG Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado
Competencias específicas de Diseño de Gráfico
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
8CEG Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto
11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual
12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos
15CEG Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción
Otras competencias específicas no incluidas en el plan de estudios
Conocer en profundidad las diferentes herramientas y lenguajes de edición Web y la publicación Web.
Conocer los condicionantes de los procesos de interacción con la información, la estructura de la información, y la accesibilidad.
Saber establecer estructuras organizativas de la información.
Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos.
Conocer los principios básicos de la web dinámica a través de los lenguajes de programación orientados al entorno de la red.
5. Resultados del aprendizaje
Resultados del aprendizaje
Identificar la idiosincrasia del desarrollo web: un diseño interactivo, multisoporte, multiplataforma, ...
Desarrollar proyectos web flexibles y adaptables, para que respondan adecuadamente los diferentes escenarios posibles
Diseñar pensando en las expectativas del usuario
Construir sitios web como entidades estructuradas en cuanto a su arquitectura y navegabilidad
Diseñar aplicando el paradigma del diseño para todos y teniendo en mente que el acceso a la información debe ser universal
Aplicar técnicas de optimización para que los sitios web figuren en las posiciones más altas posibles de los resultados de las búsqueda en los buscadores
Desarrollar productos digitales que ofrezcan una experiencia al usuario no sólo funcional, sino también agradable y fácil de usar
6. Contenidos
Contenidos
I. Responsive Design
Tema 1. Introducción. Diseño fijo, fexible y adaptable.
I. Responsive Design
Tema 2. Media Queries. Maquetación responsive. Navegación. Mobile first.
II. Frameworks
Tema 3. Sistemas de retículas responsive.
II. Frameworks
Tema 4. Estilos globales y personalización.
III. SEO
Tema 5. Introducción. Buscadores y posicionamiento.
III. SEO
Tema 6. Factores internos y externos. Técnicas
IV. Accesibilidad web
Tema 7. Conceptos. Web para todos. Pautas de accesibilidad
IV. Accesibilidad web
Tema 8. Evaluación de la accesibilidad
V. Usabilidad. Evaluación web
Tema 9. Características cognitivas. Peculiaridades del espacio web.
V. Usabilidad. Evaluación web
Tema 10. Evaluación con usuarios y sin usuarios
V. Usabilidad. Evaluación web
Tema 11. Pruebas de usabilidad
VI. Arquitectura de la información
Tema 12. Sistemas de organización, etiquetado, navegación y búsqueda
VI. Arquitectura de la información
Tema 12. Metodología. Prototipado: desde el wireframe hasta el prototipo interactivo.
7. Planificación temporal del trabajo del estudiante
Actividades teórico-prácticas
47 horas
Otras actividades formativas de carácter obligatorio (jornadas, seminarios, etc.)
5 horas
Realización de pruebas
20 horas
Horas de trabajo del estudiante
20 horas
Preparación prácticas
28 horas
8. Metodología
Actividades teóricas

Las actividades expositivas cumplen la función de vertebrar el proceso de aprendizaje del alumno. Es aconsejable que los alumnos lean antes los documentos y recursos facilitados por el profesor a través del aula virtual. Esto facilita la participación de los alumnos durante la explicación. El profesor media en este proceso de reelaboración y no tanto en transmisor de información.
 

Actividades prácticas

En las actividades teórico practicas los alumnos seguirán paso a paso las explicaciones del profesor interpretando sus trabajos con sus propios elementos gráficos.
El trabajo con los contenidos prácticos son las actividades más relevantes (evaluables) que el estudiante ha de desarrollar de manera individual. Dicho trabajo implica realizar varias prácticas experimentales y, una vez finalizada cada práctica, comprobar que se han adquirido las destrezas y habilidades necesarias en esta materia. Ello se efectuará analizando si el material presentado por el alumno demuestra el conocimiento teórico de la asignatura y si ha aprovechado los conocimientos de las clases teórico prácticas.

Siguiendo las instrucciones de inicio de curso, se refleja que el porcentaje mínimo de asistencia del alumno para la evaluación continua, no puede ser inferior al 80% del porcentaje total de las sesiones impartidas

9. Instrumentos y criterios de evaluación y calificación
9.1 Instrumentos de evaluación
Actividades teóricas


Se valora la asistencia y el grado de participación en clase mediante una escala de estimación:
Sugiere ideas, propone recursos y trabaja al máximo 7 a 10
Trabaja y propone recursos pero no toma la iniciativa 4 a 7
Hace lo menos posible en el desarrollo de la actividad 0 a 4

Se contempla la posible realización de ejercicios teórico/prácticos de control del aprendizaje.

 

Actividades prácticas

El instrumento principal de evaluación serán los ejercicios prácticos entregados, que el alumno demuestre sus destrezas en la realización del ejercicio y que ha adquirido las competencias de la asignatura y aplicar lo aprendido a una variedad de situaciones. Para ello se valorará el ejercicio cotejando los puntos que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo obtenidos de los documentos y explicaciones de las clases teóricas.

9.2 Criterios de evaluación
Actividades teóricas

Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la evaluación continua por la falta o insuficiencia de determinados ejercicios podrán realizar un examen de recuperación en la semana 16.
Las pruebas de la evaluación ordinaria sin evaluación continua y la prueba extraordinaria constarán de dos pruebas:
Prueba teórica (2 horas)
Ejercicio práctico (2 horas)
En estas pruebas no se podrá tener en consideración la participación del alumno durante el curso.

Actividades prácticas

Como aplicación de la evaluación continua prescrita para estos estudios se valorará la asistencia a clase y la participación activa en la misma, de modo que la ausencia a las clases presenciales en un porcentaje que supere el admitido por las instrucciones pertinentes llevará al alumno a la realización de la convocatoria ordinaria sin evaluación continua, perdiendo el derecho a la corrección de los ejercicios.
Se valorará la correcta y completa realización de los ejercicios prácticos. Se establecerán los sistemas de recuperación de ejercicios que cada profesor determine.

9.3 Criterios de calificación
9.3.1 Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua
Prácticas guiadas
25%
Proyectos personales
65%
Actitud y participación activa
10%
9.3.2 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con perdida de la evaluación continua y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.3 Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria y duración de la prueba
Pruebas escritas
30%
Pruebas prácticas
70%
9.3.4 Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad
Prácticas guiadas
25%
Proyectos personales
65%
Actitud y participación activa
10%
10. Planificación temporal de los contenidos, metodología docente y evaluaciones. Cronograma
Semana 1
Bloque temático
I. RESPONSIVE DESIGN
Tema / repertorio
 Tema 1. Diseño fijo, flexible y adaptable | Tema
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
Actividades prácticas
Actividad
Participación activa en el aula
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Semana 2
Bloque temático
I. RESPONSIVE DESIGN
Tema / repertorio
Tema 2. Media queries. Maquetación y navegación respsonsive
Actividades teóricas
Metodología
 Seguimiento guiado paso a paso de ejemplos y resolución de ejercicio similar
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
 Maquetación y navegación
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Semana 3
Bloque temático
I. RESPONSIVE DESIGN
Tema / repertorio
Tema 2. Media queries. Maquetación y navegación respsonsive
Actividades teóricas
Metodología
 Seguimiento guiado paso a paso de ejemplos y resolución de ejercicio similar
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
 Maquetación y navegación
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual
Semana 4
Bloque temático
II. FRAMEWORKS
Tema / repertorio
Tema 3. Instroducción a los frameworks
Actividades teóricas
Metodología
Clase teorico-práctica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Maquetación y navegación
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 5
Bloque temático
III. SEO
Tema / repertorio
Tema 4. Introducción . Buscadores y posicionamiento.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
9CG Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro de objetivos personales y profesionales
Actividades prácticas
Actividad
 Maquetación y navegación
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Semana 6
Bloque temático
III. SEO
Tema / repertorio
Tema 5. Introducción. Buscadores y posicionamiento.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórico-práctica
Competencias
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Actividades prácticas
Actividad
Posicionamiento y analítica de una web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
10CG Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Semana 7
Bloque temático
III. SEO
Tema / repertorio
Tema 6. Factores internos y externos. Técnicas
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórico-práctica
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Actividades prácticas
Actividad
Posicionamiento y analítica de una web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
1CEG Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos
3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico
Semana 8
Bloque temático
IV. ACCESIBILIDAD
Tema / repertorio
Tema 7. Introducción. Pautas accesibilidad
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Actividades prácticas
Actividad
Evaluación accesibilidad
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 9
Bloque temático
IV. ACCESIBILIDAD
Tema / repertorio
Tema 8. Evaluar la accesibilidad
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórico-práctica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Evaluación accesibilidad
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 10
Bloque temático
V. USABILIDAD. EVALUACIÓN WEB
Tema / repertorio
Tema 9. Peculiaridades espacio web. Características cognitivas
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación
Semana 11
Bloque temático
V. USABILIDAD. EVALUACIÓN WEB
Tema / repertorio
Tema 10. Evaluación con usuarios
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórico-práctica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de evaluación web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 12
Bloque temático
V. USABILIDAD. EVALUACIÓN WEB
Tema / repertorio
Tema 11. Evaluación sin usuarios
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórico-práctica
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Actividades prácticas
Actividad
Ejercicio de evaluación web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
2CT Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente
Semana 13
Bloque temático
VI. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Tema / repertorio
Tema 12. Sistemas de organización, etiquetado, navegación y búsqueda
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Actividades prácticas
Actividad
Prototipo de un sitio web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Semana 14
Bloque temático
VI. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Tema / repertorio
Tema 13. Metodología. Prototipado.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Actividades prácticas
Actividad
Prototipo de un sitio web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Semana 15
Bloque temático
VI. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Tema / repertorio
Tema 13. Metodología. Prototipado.
Actividades teóricas
Metodología
Clase teórica
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Actividades prácticas
Actividad
Prototipo de un sitio web
Metodología
Ejercicio práctico
Competencias
9CT Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos
Semana 16
Examen de recuperación
Semana 17
Examen convocatoria ordinaria
Semana 18
Examen convocatoria extraordinaria
11. Recursos y materiales didácticos
Bibliografía general
Responsive Web Design, MARCOTTE, Ethan, A Book Apart, http://abookapart.com, 2012
Mobile first, WROBLEWSKI, Luke, A Book Apart, http://abookapart.com, 2011
Adaptive Web Design, GUSTAFSON, Aaron, Easy Readers, LLC, 2011
Information Architecture, MORVILLE, Peter, ROSENFELD, Louis, O’Reilly. USA 2007.
Arquitectura de la Información en Entornos Web, PÉREZ-MONTORO, Mario, TREA, Gijón 2010
No me hagas pensar. Actualización, KRUG, Steve, Anaya Multimedia, 2014
Bibliografía complementaria
Teoría del hipertexto, LANDOW, George P., Paidós, 1997
El mundo digital, NEGROPONTE, Nicolás, Ediciones B, 1999